El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (izquierda), sostiene un acuerdo comercial firmado entre Estados Unidos y el Reino Unido junto al primer ministro británico, Keir Starmer, mientras hablan con los periodistas durante la cumbre del Grupo de los Siete (G7) en el Pomeroy Kananaskis Mountain Lodge en Kananaskis, Alberta (Canadá), el 16 de junio de 2025. (Stefan Rousseau/Pool/AFP a través de Getty Images)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (izquierda), sostiene un acuerdo comercial firmado entre Estados Unidos y el Reino Unido junto al primer ministro británico, Keir Starmer, mientras hablan con los periodistas durante la cumbre del Grupo de los Siete (G7) en el Pomeroy Kananaskis Mountain Lodge en Kananaskis, Alberta (Canadá), el 16 de junio de 2025. (Stefan Rousseau/Pool/AFP a través de Getty Images)

Ministro francés pide que se amplíe el plazo para el acuerdo comercial entre la UE y EE. UU.

ESTADOS UNIDOSPor Naveen Athrappully
30 de junio de 2025, 6:55 p. m.
| Actualizado el30 de junio de 2025, 6:56 p. m.

El ministro de Finanzas francés solicitó más tiempo para garantizar un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, ya que el plazo de 90 días impuesto por la Administración Trump finaliza la próxima semana.

El 2 de abril, el presidente Donald Trump instituyó nuevas políticas arancelarias radicales contra los socios comerciales de Estados Unidos, incluidos aranceles recíprocos a los países que se considera que imponen barreras comerciales a los productos estadounidenses. Para la UE, el arancel recíproco se fijó en un 20%. El 9 de abril, Trump anunció que suspendía los aranceles recíprocos durante un periodo de 90 días, que está previsto que finalice el 9 de julio.

“Creo que vamos a llegar a un acuerdo con los estadounidenses”, declaró el ministro de Finanzas francés, Eric Lombard, al periódico La Tribune Dimanche en una entrevista publicada el domingo.

“En cuanto al plazo, mi deseo es que se posponga de nuevo. Prefiero llegar a un buen acuerdo que a uno malo el 9 de julio".

Los comentarios del ministro francés se produjeron mientras Trump aclaraba, en una entrevista concedida el domingo a Fox News, que no está considerando ampliar el plazo.

“Lo que haré justo antes del [9 de julio] es enviar una carta a todos estos países”, dijo Trump.

“Prefiero enviarles una carta, una carta muy justa, diciendo: ‘Enhorabuena, les permitiremos comerciar en los Estados Unidos de América. Tendrán que pagar un arancel del 25%, o del 20%, o del 40% o del 50%’. Prefiero hacer eso”.

Hasta ahora, Washington ha alcanzado acuerdos comerciales con el Reino Unido y China, mientras que los acuerdos con la UE, Japón, México y Canadá siguen pendientes, según Trump.

Estados Unidos comercia con alrededor de 200 países, lo que dificulta la negociación de acuerdos con todos ellos de forma individual, añadió.

Según una actualización del Consejo Europeo del 12 de junio, la UE y Estados Unidos mantienen la “mayor relación bilateral de comercio e inversión” del mundo. "Juntos representan casi el 30% del comercio mundial de bienes y servicios y el 43% del PIB mundial", afirma.

En 2024, el comercio entre las dos regiones se situó en 1.68 billones de euros (1.97 billones de dólares). La UE tuvo un superávit comercial de 50,000 millones de euros (58,000 millones de dólares) frente a Estados Unidos el año pasado, tanto en bienes como en servicios.

En bienes, Europa tuvo un superávit comercial de 198,000 millones de euros (231,000 millones de dólares), mientras que en servicios, la UE tuvo un déficit de alrededor de 148,000 millones de euros (173,000 millones de dólares).

“En ese sentido, las economías de la UE y Estados Unidos se complementan muy bien”, afirmó el consejo.

Acuerdo comercial con China

El 25 de junio, Trump declaró a los periodistas que Estados Unidos había firmado un acuerdo comercial con China, pero no dio más detalles.

El acuerdo inicial se alcanzó el mes pasado y supuso la reducción de unos aranceles aduaneros excepcionalmente elevados por ambas partes.

El acuerdo se produjo un día después de que Trump anunciara que permitiría a China reanudar las importaciones de petróleo de Irán.

China advirtió a los países que firman acuerdos comerciales con Estados Unidos que no lo hagan a expensas de los intereses chinos, según declaró la Oficina de Información del Consejo de Estado en un comunicado del 30 de junio.

“Si se da tal situación, China no la aceptará y tomará contramedidas decididas para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos”, afirmó un portavoz del Ministerio de Comercio chino.

Continúan las conversaciones con la India

Estados Unidos y la India siguen negociando un acuerdo comercial mutuamente beneficioso.

Estados Unidos está presionando para obtener un mayor acceso a los productos agrícolas y al etanol, alegando un importante desequilibrio comercial, así como una mayor apertura del mercado para los productos lácteos, las bebidas alcohólicas, los automóviles, los productos farmacéuticos y los dispositivos médicos.

Mientras tanto, las empresas automovilísticas, farmacéuticas y de pequeña escala de la India están presionando para que se abra gradualmente los sectores protegidos, por temor a la competencia de las empresas estadounidenses.

Canadá da marcha atrás

Mientras tanto, las negociaciones comerciales de Estados Unidos con Canadá se enfrentaron a obstáculos cuando Ottawa anunció sus planes de imponer un impuesto sobre los servicios digitales que afectaría a las empresas tecnológicas estadounidenses.

El impuesto, un gravamen del 3% sobre los ingresos obtenidos por los servicios digitales ofrecidos a los usuarios canadienses, debía entrar en vigor el lunes y habría afectado negativamente a Amazon, Google y Airbnb.

En un posteo en Truth Social el 27 de junio, Trump calificó el impuesto como un "ataque directo y flagrante" contra Estados Unidos y dijo que ponía fin a todas las negociaciones comerciales con Canadá.

Tras las amenazas de Trump, Canadá derogó el impuesto sobre los servicios digitales para evitar el estancamiento de sus negociaciones comerciales con Estados Unidos.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos