El líder de la minoría en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries (D-N.Y.), habla durante una rueda de prensa en el Centro de Visitantes del Capitolio de Estados Unidos el 11 de abril de 2024. (Chip Somodevilla/Getty Images)

El líder de la minoría en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries (D-N.Y.), habla durante una rueda de prensa en el Centro de Visitantes del Capitolio de Estados Unidos el 11 de abril de 2024. (Chip Somodevilla/Getty Images)

Jeffries: Todos los representantes demócratas se opondrán al proyecto de gastos del Partido Republicano

ESTADOS UNIDOSPor Chase Smith
2 de julio de 2025, 8:26 p. m.
| Actualizado el2 de julio de 2025, 8:26 p. m.

El líder de la minoría en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries D-N.Y.), y otros líderes dijeron el 1 de julio que todos los demócratas de la cámara votarán en contra del megaproyecto de ley presupuestaria impulsado por los republicanos, calificándolo de amenaza para el acceso a la atención médica, la asistencia alimentaria y la economía en general.

Jeffries dijo en una conferencia de prensa separada el mismo día que el proyecto de ley eliminaría la cobertura sanitaria de 17 millones de estadounidenses, reduciría los fondos para Medicaid, Medicare y la Ley de Cuidados de la Salud Asequibles, y aumentaría los gastos que deben pagar de su bolsillo quienes tienen un seguro privado.

El proyecto de ley "pondrá en marcha una posible espiral económica mortal al aumentar la deuda nacional en más de 3 billones de dólares", dijo Jeffries el martes, calificándolo de "peligroso y extremo".

“Los demócratas de la Cámara de Representantes haremos todo lo posible en las próximas horas, hoy, mañana, durante el resto de la semana y más allá para impedir que este proyecto de ley se convierta en ley”, añadió.

La legislación, que fue aprobada en el Senado por 51 votos a favor y 50 en contra, con el voto de desempate del vicepresidente JD Vance, ha vuelto a la Cámara de Representantes para su aprobación definitiva. Jeffries afirmó que los demócratas están unidos en su oposición y que utilizarán todas las herramientas procedimentales a su alcance para intentar bloquear el proyecto de ley.

"Solo necesitamos que cuatro republicanos de la Cámara de Representantes se unan a nosotros en defensa de sus electores", declaró Jeffries en una rueda de prensa celebrada el martes junto a otros líderes demócratas de la Cámara.

“Este proyecto de ley nos causará un gran sufrimiento. Los niños se verán perjudicados. Las familias se verán perjudicadas. Las personas con discapacidad se verán perjudicadas”.

La jefa demócrata Katherine Clark (D-Mass.) dijo que el proyecto de ley supondría el mayor recorte sanitario de la historia de Estados Unidos y lo calificó de importante transferencia de riqueza de las familias trabajadoras a los que más ganan.

“Deja sin asistencia sanitaria a 17 millones de estadounidenses”, dijo Clark. “Amenaza con el cierre de cientos de hospitales, junto con una cuarta parte de todas las residencias de ancianos. Aumenta el coste de la electricidad. Supone un recorte salarial del 3% para los trabajadores y deja a sus hijos con una deuda de 5 billones de dólares".

Los demócratas también afirmaron que el proyecto de ley reduciría el acceso a la ayuda alimentaria mediante recortes al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), anteriormente conocido como cupones de alimentos. La representante Angie Craig (D-Minn.) afirmó que el proyecto de ley recortaría 200,000 millones de dólares del SNAP, que, según señaló, beneficia principalmente a niños, personas mayores y personas con discapacidad.

“En lugar de quitarles la comida a decenas de millones de estadounidenses, deberíamos proteger y reforzar las necesidades básicas, programas como el SNAP, para que la ayuda alimentaria esté siempre ahí cuando la necesitemos”, dijo Craig.

Una portavoz de la Casa Blanca respondió a las afirmaciones de los demócratas en un comunicado enviado por correo electrónico a The Epoch Times.

“Los demócratas llevan meses mintiendo sobre el 'Gran y Hermoso Proyecto de Ley'. Nadie debería prestar atención a sus comentarios, que son claramente falsos”, dijo Abigail Jackson.

Los demócratas también señalaron análisis económicos que muestran beneficios limitados para los estadounidenses de ingresos bajos y medios. El miembro de rango del Comité Presupuestario de la Cámara de Representantes, Brendan Boyle (D-Pa., dijo que la Oficina Presupuestaria del Congreso había concluido que los hogares con ingresos inferiores a 55,000 dólares perderían poder adquisitivo con el plan, mientras que los que más ganan serían los más beneficiados.

Los líderes republicanos afirman que el proyecto de ley es una parte fundamental de su agenda política y cumple las promesas de las campañas de Trump de 2016 y 2024.

La versión aprobada por el Senado prorrogaría los recortes fiscales de 2017, proporcionaría nuevos fondos para la seguridad fronteriza, derogaría determinados créditos fiscales para la energía limpia y eliminaría los impuestos federales sobre las propinas y las horas extras. También incluye 50,000 millones de dólares en ayudas para los hospitales rurales, añade nuevos requisitos laborales para Medicaid y limita la forma en que los estados pueden utilizar los impuestos a los proveedores para obtener fondos federales.

El Senado aprobó el proyecto de ley tras una maratoniana sesión de "vote-a-rama" que se prolongó durante toda la noche. Tres republicanos —los senadores Rand Paul (R-Ky.), Thom Tillis (R-N.C.) y Susan Collins (R-Maine)— votaron en contra. Otros, entre ellos Lisa Murkowski (R-Alaska), Rick Scott (R-Fla.) y Josh Hawley (R-Mo.), apoyaron la medida a pesar de sus preocupaciones iniciales.

La Oficina Presupuestaria del Congreso estima que la legislación aumentaría el déficit en aproximadamente 3.25 billones de dólares durante la próxima década. Algunos republicanos, entre ellos miembros del Caucus de la Libertad de la Cámara de Representantes, han citado esa proyección para expresar su oposición a la versión del Senado.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (R-La.), dijo que tiene "muchas esperanzas" de que la Cámara apruebe el proyecto de ley, pero reconoció las divisiones en la conferencia del Partido Republicano.

"Han ido un poco más lejos de lo que muchos de nosotros hubiéramos preferido", dijo.

El presidente Donald Trump, que presionó personalmente a los senadores para que votaran a favor, ha seguido impulsando la aprobación del proyecto de ley.

"Vamos según lo previsto. Sigamos adelante y terminemos antes de que ustedes y sus familias se vayan de vacaciones el 4 de julio", escribió en las redes sociales.

A pesar del optimismo de los líderes de la Cámara de Representantes, varios republicanos han señalado que podrían oponerse al proyecto de ley definitivo por sus disposiciones sobre Medicaid o su impacto fiscal.

Los representantes Ralph Norman (R-S.C.) y Chip Roy (R-Texas) se encuentran entre los que han expresado su preocupación.

Se espera que la votación final en la Cámara de Representantes tenga lugar el 2 de julio.

Con información de Joseph Lord, Nathan Worcester, Jackson Richman, Lawrence Wilson y Jack Phillips.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos