Una vista de satélite muestra una panorámica de la planta subterránea de enriquecimiento de combustible de Fordow, tras el ataque estadounidense a la instalación nuclear, cerca de Qom, Irán, el 22 de junio de 2025. (Maxar Technologies/Handout via Reuters)

Una vista de satélite muestra una panorámica de la planta subterránea de enriquecimiento de combustible de Fordow, tras el ataque estadounidense a la instalación nuclear, cerca de Qom, Irán, el 22 de junio de 2025. (Maxar Technologies/Handout via Reuters)

El Pentágono estima que el programa nuclear iraní sufrirá un retraso de «uno a dos años»

«Sin duda, toda la información de inteligencia que hemos recibido sugiere que esas instalaciones han quedado completamente destruidas», afirmó el portavoz del Departamento de Defensa, Sean Parnell.

MEDIO ORIENTEPor Andrew Thornebrooke
3 de julio de 2025, 2:52 a. m.
| Actualizado el3 de julio de 2025, 2:52 a. m.

El Pentágono cree que los ataques estadounidenses e israelíes contra las instalaciones nucleares de Irán han retrasado el programa nuclear de Teherán hasta dos años.

En declaraciones a los periodistas en el Pentágono el 2 de julio, el portavoz del Departamento de Defensa, Sean Parnell, dijo que los ataques estadounidenses e israelíes habían degradado gravemente la capacidad de Irán para fabricar un arma nuclear si decidía hacerlo.

Según él, era probable que la capacidad de Irán para desarrollar un arma nuclear se hubiera degradado «entre uno y dos años».

«Creo que probablemente estamos más cerca de los dos años», dijo Parnell.

También afirmó que la operación estadounidense Midnight Hammer, en la que las fuerzas estadounidenses lanzaron bombas antibúnker sobre la fortificada planta de enriquecimiento nuclear de Irán en Fordow, probablemente destruyó instalaciones clave de enriquecimiento subterráneas.

«Sin duda, toda la información de inteligencia que hemos visto sugiere que esas instalaciones quedaron completamente destruidas», afirmó Parnell.

«Irán está hoy mucho más lejos de tener un arma nuclear que antes de que el presidente tomara medidas audaces para cumplir su promesa al pueblo estadounidense», afirmó.

«Y esa promesa era que 'Irán no tendrá un arma nuclear'».

Parnell no dio una respuesta definitiva cuando se le preguntó si el Pentágono había evaluado si Teherán estaba decidido a construir un arma nuclear.

Una evaluación de amenazas publicada en marzo por la comunidad de inteligencia afirmaba que los líderes de Teherán no estaban comprometidos con la construcción de dicha arma.

La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, declaró en ese momento que «Irán no está construyendo un arma nuclear y [el líder iraní Alí] Jamenei no ha autorizado el programa de armas nucleares que suspendió en 2003». El presidente Donald Trump afirmó el 20 de junio que la evaluación de inteligencia era «errónea».

Gabbard también afirmó que «Estados Unidos tiene información de inteligencia que indica que Irán está en condiciones de fabricar un arma nuclear en cuestión de semanas o meses, si decide finalizar el ensamblaje».

El futuro del programa nuclear de Irán y si los líderes islamistas de Teherán seguirán adelante con la fabricación de armas nucleares siguen siendo preguntas sin respuesta.

Tras la operación Midnight Hammer y la operación israelí mucho más amplia León Naciente, los medios de comunicación estatales iraníes afirmaron que el régimen había logrado poner a salvo parte del uranio altamente enriquecido, aunque estas afirmaciones no pudieron verificarse de forma independiente.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó el 26 de junio que no tenía conocimiento de que la inteligencia indicara que Irán hubiera trasladado su uranio antes de los ataques aéreos estadounidenses.

Rafael Mariano Grossi, director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica, dijo durante una entrevista con la CBS el 28 de junio que Teherán conservaba parte de su uranio, pero que sus capacidades de enriquecimiento habían sufrido daños importantes.

Otros analistas creen que es probable que Irán conserve una cantidad significativa de uranio enriquecido, aunque ahora carece de la capacidad para enriquecer más y no posee la tecnología para miniaturizar ese uranio en ojivas nucleares.

Brent Sadler, investigador Senior del think tank conservador Fundación Heritage, declaró a The Epoch Times poco después de los ataques estadounidenses en Irán que existía «una alta probabilidad de que aún quedara en Irán cierta cantidad de uranio apto para armas y que pudiera ser utilizado con fines bélicos».

«Si este es el caso, el régimen iraní podría potencialmente ensamblar menos de ocho armas sin capacidad para producir más hasta que reconstituya su programa de armas nucleares», afirmó Sadler en un correo electrónico.

Sadler también dijo que no estaba de acuerdo con las evaluaciones anteriores de que Israel o Estados Unidos habían completado el objetivo de destruir por completo el arsenal nuclear de Irán.

«Está claro que el programa de armamento iraní se ha detenido, en el peor de los casos, y se ha retrasado años, en el mejor», afirmó Sadler.

Un portavoz del gobierno iraní reconoció esta semana que el régimen está intentando recuperar el acceso a las instalaciones subterráneas de Fordow con el fin de evaluar los daños y, posiblemente, rescatar parte de su equipo.

Las imágenes de satélite del 1 de junio mostraban camiones y una grúa realizando trabajos de excavación en una de las entradas derrumbadas de la instalación.

Jackson Richman contribuyó a este artículo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales