Cartel de "Se contrata" durante el Black Friday en un centro comercial de Hanover, Maryland, el 29 de noviembre de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Cartel de "Se contrata" durante el Black Friday en un centro comercial de Hanover, Maryland, el 29 de noviembre de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Sector privado perdió 33,000 puestos de trabajo en junio, muy por debajo de estimaciones del mercado

Se produjo una divergencia en la creación de empleo entre los sectores de servicios y bienes

ECONOMÍAPor Andrew Moran
2 de julio de 2025, 1:16 p. m.
| Actualizado el2 de julio de 2025, 1:16 p. m.

La contratación en el sector privado se contrajo en junio, lo que supone el primer descenso desde marzo de 2023, lo que sugiere que la debilidad del mercado laboral estadounidense podría estar acelerándose.

Según el Informe Nacional de Empleo de la empresa de gestión de nóminas ADP, el número de empleados en el sector privado se redujo en 33,000 el mes pasado, frente a la cifra revisada a la baja de 29,000 en mayo.

Los economistas habían previsto que el empleo en el sector privado aumentaría en 95,000 puestos.

El sector servicios perdió 66 000 puestos de trabajo, liderado por los servicios profesionales y empresariales (56,000), la educación y la salud (52,000) y las actividades financieras (14,000). Se observaron ganancias en ocio y hostelería (32,000), comercio, transporte y servicios públicos (14,000) e información (5000).

En el sector de producción de bienes, se crearon 32 000 puestos de trabajo, impulsados por la industria manufacturera (15,000), la construcción (9000) y los recursos naturales y la minería (8000).

"Aunque los despidos siguen siendo poco frecuentes, la reticencia a contratar y a sustituir a los trabajadores que abandonan la empresa provocó la pérdida de puestos de trabajo el mes pasado. Aun así, la ralentización de la contratación aún no ha afectado al crecimiento de los salarios", dijo Nela Richardson, economista jefe de ADP, en un comunicado.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Economía