El fiscal general de Florida, James Uthmeier, confirmó que los primeros inmigrantes ilegales llegarán al nuevo centro de detención y deportación Alligator Alcatraz, en los Everglades, el 2 de julio.
«Alligator Alcatraz registrará esta noche a cientos de extranjeros ilegales con antecedentes penales», afirmó en una publicación en la red social X el miércoles. «Próxima parada: de vuelta al lugar de donde vinieron».
Compuesto por estructuras temporales de aluminio a prueba de huracanes en un aeródromo construido dentro de la Reserva Nacional Big Cypress, a más de 80 kilómetros del centro de Miami, Alligator Alcatraz fue declarado listo para recibir hasta 3000 inmigrantes ilegales y 1000 empleados el 1 de julio, ocho días después de que comenzara la construcción del complejo.
La pista de casi 10,500 pies de largo, que en un principio iba a formar parte de un enorme aeropuerto internacional, es lo suficientemente grande como para albergar aviones pequeños y grandes, y se utilizará para lanzar vuelos de deportación de los inmigrantes ilegales detenidos.
En el momento de la publicación, se desconoce cuándo saldrá el primer vuelo de deportación desde Alligator Alcatraz.
El Air Force One (del modelo Boeing 757) utilizó la pista el 1 de julio, cuando el presidente Donald Trump asistió a la inauguración oficial de las instalaciones junto con el gobernador de Florida, Ron DeSantis, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y otros funcionarios.
«Piense en lo que tiene aquí», dijo DeSantis durante una mesa redonda en la inauguración. «Vienen aquí... ya se ha ordenado su deportación. Los llevas en coche 600 metros hasta la pista de aterrizaje y se han ido. Es un servicio integral».
Uthmeier dijo que más de 16 kilómetros de pantanos de los Everglades rodean el perímetro, lo que proporciona una barrera natural similar a la isla que da nombre a las instalaciones.
Se dice que en los pantanos de la Reserva Nacional Big Cypress viven decenas de miles de caimanes, además de cocodrilos americanos, pitones birmanas, panteras de Florida y serpientes mocasines.
«Miré hacia afuera y ese no es un lugar al que quiera ir de excursión pronto», dijo Trump en una mesa redonda en Florida después de recorrer el lugar.
«Estamos rodeados por kilómetros de pantanos traicioneros y la única salida es realmente la deportación».
Las autoridades estatales promocionaron las instalaciones como el último ejemplo del compromiso de Florida de colaborar con la Administración Trump en materia de inmigración ilegal. El estado ha aprobado una ley que, entre otras cosas, tipifica como delito la entrada ilegal en el estado y obliga a todas las entidades estatales y locales y a las fuerzas del orden a cooperar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
DeSantis también anunció que Florida nombrará a miembros de la Guardia Nacional como jueces de inmigración para acelerar el proceso de deportación.
«Supone una gran diferencia en el día a día. Florida constituye alrededor del 20 por ciento de todas las detenciones de inmigrantes en todo el país», afirmó.
Noem, que aprobó la financiación federal para los planes, elogió Alligator Alcatraz y la capacidad de Florida para abrirlo tan rápidamente. También sugirió que los inmigrantes ilegales descarguen la aplicación Customs and Border Protection Home App y participen en la autodeportación financiada por el gobierno.
DeSantis se hizo eco del sentimiento de Noem.
«¿Por qué querrías pasar por Alligator Alcatraz si puedes volver a casa por tu cuenta?», preguntó. «Creo que mucha gente va a tomar esa decisión».
Mientras el gobierno federal y el estado de Florida continúan con las operaciones en Alligator Alcatraz, los grupos ecologistas están emprendiendo acciones legales contra ellos, alegando que los funcionarios federales y estatales violaron la ley federal al negarse a realizar una evaluación medioambiental y a recabar la opinión pública antes de iniciar el proyecto.
Emel Akan contribuyó a este reportaje
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí