Una jueza federal dictó el lunes una orden judicial preliminar que suspende la aplicación de la proclamación del presidente Donald Trump que prohíbe a los extranjeros entrar en Estados Unidos a través del programa de intercambio de estudiantes de Harvard.
La jueza de distrito Allison Burroughs concedió la solicitud de Harvard de una orden judicial para prorrogar la suspensión de la aplicación de la proclamación del 4 de junio mientras se resuelve el litigio.
Trump afirmó en su proclamación que el Partido Comunista Chino y otros adversarios de Estados Unidos están tratando de "aprovecharse de la educación superior estadounidense explotando el programa de visados para estudiantes con fines indebidos y utilizando a los estudiantes visitantes para recabar información en universidades de élite de Estados Unidos".
La proclamación también señalaba el aumento de los índices de delincuencia en Harvard en los últimos años, alegando que la universidad no había sancionado determinadas categorías de conductas indebidas en el campus.
En un memorándum de 44 páginas, Burroughs afirmó que la proclamación no establecía ninguna relación entre los altos índices de delincuencia en Harvard y la presencia de estudiantes extranjeros.
"La proclamación no afirma, por ejemplo, que el aumento de la delincuencia esté relacionado con el aumento del porcentaje de estudiantes internacionales de Harvard, ni cita ninguna prueba de que los estudiantes internacionales estén cometiendo estos delitos, estadísticas que, presumiblemente, estarían a disposición del gobierno federal si existieran", escribió.
Burroughs afirmó que el caso se centra en los derechos constitucionales fundamentales a la libertad de pensamiento, expresión y palabra, que, según ella, deben protegerse, ya que constituyen "un pilar de una democracia que funciona y una protección esencial contra el autoritarismo".
La jueza consideró que los intentos del gobierno de ejercer control sobre "una institución académica de prestigio y silenciar puntos de vista diversos, aparentemente porque, en algunos casos, se oponen a las opiniones de esta Administración", amenazan esos derechos.
"Para empeorar las cosas, el gobierno intenta lograrlo, al menos en parte, a costa de los estudiantes internacionales, sin pensar en las consecuencias que esto puede tener para ellos o, en última instancia, para nuestros propios ciudadanos", afirmó.
The Epoch Times ha solicitado comentarios tanto a la Casa Blanca como a Harvard, pero no ha recibido respuesta antes de la publicación de este artículo.
Financiación congelada
Antes de la proclamación de Trump, el presidente congeló miles de millones de dólares en fondos federales para la investigación médica en Harvard, en medio de la campaña de su administración contra el antisemitismo y las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión en la educación superior.Harvard impugnó la medida, argumentando que la congelación de los fondos no tenía ninguna relación con el supuesto acoso a los estudiantes judíos en su campus.
En abril, Trump amenazó con revocar la exención fiscal de Harvard. A continuación, el 4 de junio, emitió la proclamación para poner fin al programa de visados de la universidad para estudiantes internacionales, lo que dio lugar a una nueva demanda por parte de Harvard.
La proclamación prohibía a los extranjeros entrar en Estados Unidos para estudiar en Harvard o participar en un programa de intercambio organizado por la universidad durante seis meses. También ordenaba al secretario de Estado, Marco Rubio, que considerara la posibilidad de revocar los visados de los extranjeros ya matriculados en Harvard.
En una declaración del 5 de junio, el presidente de Harvard, Alan Garber, dijo que la orden de Trump contra los visados de estudiantes era "otra medida ilegal tomada por la administración para tomar represalias contra Harvard".
Burroughs dictó una orden judicial preliminar el 5 de junio para bloquear la proclamación. La última orden judicial prorrogó ese bloqueo hasta que la corte dicte una resolución.
Trump afirmó el 20 de junio que ha mantenido conversaciones con responsables de la Universidad de Harvard en relación con sus "irregularidades a gran escala" y que espera llegar pronto a un acuerdo con la universidad.
"Han actuado de manera extremadamente adecuada durante estas negociaciones y parecen comprometidos a hacer lo correcto", escribió en la plataforma de redes sociales Truth Social.
La universidad no ha hecho comentarios públicos sobre el anuncio del presidente.
Con información de Aaron Gifford
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí