1

Compartidos

(Izquierda) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con los medios de comunicación antes de subir al Marine One en el jardín sur de la Casa Blanca, el 15 de junio de 2025. (Derecha) El presidente ruso, Vladimir Putin, concede una entrevista en el Kremlin, en Moscú, el 12 de marzo de 2024. (Tasos Katopodis/Getty Images; Gavriil Grigorov/AFP a través de Getty Images)

(Izquierda) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con los medios de comunicación antes de subir al Marine One en el jardín sur de la Casa Blanca, el 15 de junio de 2025. (Derecha) El presidente ruso, Vladimir Putin, concede una entrevista en el Kremlin, en Moscú, el 12 de marzo de 2024. (Tasos Katopodis/Getty Images; Gavriil Grigorov/AFP a través de Getty Images)

Putin elogia esfuerzos de Trump por la paz en Ucrania y sugiere acuerdo nuclear entre EE. UU. y Rusia

INTERNACIONALESPor The Epoch Times
14 de agosto de 2025, 2:42 p. m.
| Actualizado el14 de agosto de 2025, 3:53 p. m.

El presidente ruso, Vladímir Putin, elogió el jueves los esfuerzos “enérgicos y sinceros” de la administración Trump para poner fin a la guerra en Ucrania y sugirió que un acuerdo de control de armas nucleares podría surgir de conversaciones de paz más amplias.

Putin hizo estas declaraciones durante una reunión celebrada el 14 de agosto con altos funcionarios rusos para informarles sobre las negociaciones con Washington antes de su cumbre del 15 de agosto con el presidente Donald Trump en Anchorage, Alaska.

“En mi opinión, la actual Administración estadounidense está realizando esfuerzos bastante enérgicos y sinceros para detener las hostilidades, poner fin a la crisis y alcanzar acuerdos que sean de interés para todas las partes implicadas en este conflicto”, afirmó Putin, según una transcripción del Kremlin traducida del ruso.

El objetivo, añadió, era “crear condiciones duraderas para la paz entre nuestros países, así como en Europa y en el mundo en general”, lo que podría incluir futuros acuerdos “en el ámbito del control de las armas estratégicas ofensivas”, en referencia a las armas nucleares.

Estados Unidos y Rusia siguen vinculados por el nuevo tratado START, que limita las armas nucleares intercontinentales desplegadas, pero que expirará en febrero de 2026 a menos que se prorrogue o se sustituya.

Lugar y programa de la cumbre

El Kremlin dijo el jueves que la cumbre de Alaska comenzará a las 11:30 a. m., hora local, del viernes en la base militar conjunta Elmendorf-Richardson, con una reunión cara a cara entre Trump y Putin, seguida de conversaciones más amplias.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo el jueves a Fox News que Trump tiene previsto participar en una rueda de prensa conjunta con Putin después de la reunión, en la que ofrecerá más detalles sobre la cumbre.

“Así que mañana, temprano, saldrá de la Casa Blanca hacia nuestra base militar conjunta en Anchorage, Alaska, donde mantendrá una reunión bilateral con el presidente Putin, seguida de un almuerzo bilateral con las respectivas delegaciones de ambos países y, a continuación, una rueda de prensa”, dijo Leavitt.

Leavitt añadió que la cumbre dará a Trump la oportunidad de "sentarse y mirar a los ojos al presidente ruso y ver qué progresos se pueden hacer para avanzar hacia el fin de esta brutal guerra y restablecer la paz".

La cumbre de Alaska será la primera reunión cara a cara entre Trump y Putin desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero, tras meses de renovados contactos diplomáticos entre Estados Unidos y Rusia que hasta ahora no han logrado poner fin a la guerra en Ucrania.

Trump advirtió el 13 de agosto que si Putin se niega a poner fin a las hostilidades en Ucrania, habrá “consecuencias muy graves”, y añadió que le gustaría celebrar una segunda reunión poco después de la cumbre de Alaska, esta vez con Putin y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski.

Actividad diplomática previa

En vísperas de la cumbre prevista para el viernes en Alaska, Zelenski se reunió con el primer ministro británico, Keir Starmer, en el número 10 de Downing Street, la residencia del primer ministro. Un portavoz de Downing Street dijo que ambos mantuvieron un desayuno privado y "expresaron su firme determinación de lograr una paz justa y duradera en Ucrania". Starmer calificó la reunión de Alaska de "enormemente importante" y dijo que ahora hay perspectivas de una solución viable gracias al trabajo realizado por Trump.

Zelenski estuvo en Berlín el día anterior como invitado del canciller alemán Friedrich Merz y participó en una reunión virtual con Trump y el vicepresidente estadounidense JD Vance. En una rueda de prensa posterior, acusó a Putin de fanfarronear sobre la capacidad de Rusia para ocupar toda Ucrania y afirmó que las sanciones estaban perjudicando a la economía rusa.

El canciller alemán Friedrich Merz (derecha) y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski asisten a una rueda de prensa conjunta en la Cancillería tras una reunión virtual organizada por Merz entre líderes europeos y el presidente estadounidense Donald Trump en Berlín, Alemania, el 13 de agosto de 2025. (Omer Messinger/Getty Images)El canciller alemán Friedrich Merz (derecha) y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski asisten a una rueda de prensa conjunta en la Cancillería tras una reunión virtual organizada por Merz entre líderes europeos y el presidente estadounidense Donald Trump en Berlín, Alemania, el 13 de agosto de 2025. (Omer Messinger/Getty Images)

Moscú ha insistido en un acuerdo global que incluya la retirada ucraniana de cuatro regiones parcialmente ocupadas —Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporizhia— así como el reconocimiento del control ruso sobre Crimea y garantías de que Ucrania nunca se unirá a la OTAN. Ucrania rechaza las concesiones territoriales y los líderes de la OTAN han afirmado que Rusia no puede vetar el camino de Kiev hacia la adhesión.

Trump ha sugerido que el “intercambio de territorios” formará parte de cualquier acuerdo, una idea rechazada por Kiev y sus aliados europeos. En una declaración conjunta tras las conversaciones virtuales del miércoles, Starmer, Merz y el presidente francés Emmanuel Macron afirmaron que las negociaciones requieren al menos un alto el fuego, advirtieron de que se reforzarán las sanciones si Rusia se niega y reafirmaron que “las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza”.

En declaraciones a los periodistas el miércoles, Trump describió la cumbre de Alaska como "el establecimiento de las bases" para una reunión de seguimiento que, en última instancia, conduciría a un alto el fuego entre las partes beligerantes.

Con información de Chris Summers


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales