El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se reunirán en Anchorage, Alaska, el 15 de agosto, en un intento por poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania.
La cumbre será la primera reunión cara a cara entre los dos líderes desde el inicio del segundo mandato de Trump y la primera vez que los presidentes de los dos países se reúnen desde que las tropas rusas entraron en Ucrania en febrero de 2022, lo que desencadenó la fase actual del conflicto.
Aunque las fuerzas rusas y ucranianas llevan aproximadamente tres años y medio en combate directo, el conflicto actual forma parte de una lucha más amplia por la influencia regional entre Rusia y Occidente.
El presidente ucraniano Viktor Yanukóvich, que mantenía relaciones amistosas con Rusia, huyó de Ucrania en febrero de 2014, en medio de violentas manifestaciones callejeras por su decisión de retirarse de un acuerdo para ampliar los lazos económicos con la Unión Europea.
En febrero de 2014, pocos días después de la huida de Yanukóvich, las fuerzas rusas tomaron el control de la península de Crimea. En marzo, Moscú declaró oficialmente la anexión del territorio por parte de Rusia. En la región oriental de Donbás, los secesionistas prorrusos comenzaron a separarse del Gobierno ucraniano posterior a Yanukóvich, lo que sentó las bases para un conflicto interno ucraniano que desembocó en la fase actual de enfrentamientos directos entre Rusia y Ucrania.
Estados Unidos y otros países de todo el mundo han apoyado a Ucrania a lo largo de la fase actual del conflicto, suministrando armas y ayuda financiera a Kiev, al tiempo que han ampliado las sanciones destinadas a aislar financieramente a Rusia.
Desde 2022, Estados Unidos ha destinado 175,000 millones de dólares en ayuda directa y apoyo financiero para hacer frente al conflicto en curso y a las iniciativas de seguridad regional relacionadas, de los cuales unos 128,000 millones se han destinado a ayuda directa a Ucrania, según una evaluación del Consejo de Relaciones Exteriores, con sede en Nueva York.
A lo largo de su campaña presidencial de 2024 y durante su segundo mandato, Trump se mostró en repetidas ocasiones molesto por el compromiso financiero de Estados Unidos con Ucrania hasta el momento, pidió a Europa que asumiera una mayor parte de la carga financiera de la seguridad regional y expresó su deseo de negociar rápidamente el fin del conflicto.
Aunque Trump afirmó en algunos momentos de la campaña electoral que podría alcanzar un acuerdo para resolver el conflicto de Ucrania en las 24 horas siguientes a su toma de posesión, la tregua sigue siendo difícil de alcanzar.
El mes pasado, en medio de la creciente frustración por la lentitud de las negociaciones, el presidente estadounidense fijó el 8 de agosto como fecha límite para que su homólogo ruso aceptara un acuerdo de alto el fuego que evitara nuevas sanciones y penalizaciones económicas de Estados Unidos contra Rusia y sus socios comerciales. Al pasar este plazo, Trump anunció que él y Putin se reunirían en persona, pero no dio más detalles sobre la amenaza de sanciones.
Se espera que Trump y Putin se reúnan en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson a las 11:30 a. m., hora local.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, no estará presente.
Trump sugiere un probable intercambio de territorios
Además de mantener Crimea desde 2014, las fuerzas rusas han logrado capturar prácticamente toda la región de Lugansk y la mayor parte de otras tres regiones ucranianas: Donetsk, Zaporizhzhia y Jersón. En total, los territorios controlados por Rusia cubren alrededor del 20 % del territorio ucraniano anterior a 2014.
Desde que anunció su reunión con Putin, Trump dijo que un acuerdo para poner fin al conflicto podría implicar algunos intercambios de territorios capturados.
Trump dijo que las fuerzas rusas controlan actualmente algunos territorios valiosos dentro de Ucrania.
“Vamos a cambiar las líneas, las líneas de batalla”, dijo. “Rusia ha ocupado una gran parte de Ucrania. Han ocupado algunos territorios muy importantes. Vamos a intentar recuperar parte de ese territorio para Ucrania”.
Zelenski ya ha manifestado su oposición a la idea de ceder cualquier territorio ucraniano, señalando que la Constitución de su país prohíbe tal acción.
“La respuesta a la cuestión territorial ucraniana ya está en la Constitución de Ucrania”, afirmó Zelenski en una declaración el 8 de agosto. “Nadie se desviará de esto, y nadie podrá hacerlo. Los ucranianos no regalarán su tierra al ocupante”.
Trump expresó su frustración por la postura de Zelenski durante su rueda de prensa del 11 de agosto.
“Me molestó un poco que Zelenski dijera: 'Bueno, tengo que obtener la aprobación constitucional'”, afirmó Trump. “Quiero decir, tiene aprobación para entrar en guerra, matar a todo el mundo, pero necesita aprobación para hacer un intercambio de territorios porque habrá algún intercambio de territorios”.
Trump dijo que habrá “cosas buenas” y “cosas malas” para ambas partes a medida que avancen las negociaciones.
Las condiciones de Zelenski
Zelenski habló con varios países que apoyan a Ucrania el 13 de agosto, incluyendo los jefes de Estado de Finlandia, Lituania, Rumanía, Austria, Bulgaria, Canadá, Croacia, la República Checa, Dinamarca, Estonia, Grecia, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Luxemburgo, Letonia, los Países Bajos, Polonia, Portugal, España, Suecia y Turquía.“Los participantes también acordaron que las negociaciones solo pueden dar resultados si se celebran bajo un alto el fuego”, declaró la oficina de Zelenski. “Los líderes decidieron que, si Rusia no acepta esta medida durante la reunión en Alaska, se reforzarán las sanciones contra la economía de guerra rusa”.

La oficina de Zelenski declaró que los participantes en la reunión también “hicieron hincapié en que las fronteras internacionales no pueden modificarse por la fuerza y que Ucrania, junto con otros países europeos, debe contar con garantías de seguridad fiables”.
Ucrania lleva años tratando de entrar en la OTAN.
“Los líderes subrayaron que no puede haber restricciones a la cooperación de Ucrania en materia de defensa con otros países, ni Rusia puede tener derecho de veto sobre la adhesión de Ucrania a la UE y la OTAN”, declaró la oficina de Zelenski.
Putin se ha opuesto a la entrada de Ucrania en la OTAN y ha convertido en objetivo de guerra impedir que esto suceda.
Posibles garantías de seguridad fuera de la OTAN: Macron
En declaraciones a los periodistas en Fort de Brégançon el 13 de agosto, el presidente francés Emmanuel Macron anunció que había hablado con Trump antes de la cumbre de Alaska.Macron dijo que Trump apoyaba el mantenimiento de las garantías de seguridad para Ucrania, pero subrayó que estas garantías no existirían bajo el paraguas de la OTAN.
El artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte establece una cláusula de defensa mutua, por la que los países miembros de la OTAN se comprometen a apoyar la defensa de cualquier otro miembro de la OTAN que sea atacado. Una garantía de seguridad de la OTAN para Ucrania podría precipitar un conflicto directo más amplio entre Rusia y la alianza occidental.
Trump amenaza con “graves consecuencias” para Rusia
En declaraciones realizadas el 13 de agosto, Trump afirmó que habría “consecuencias muy graves” para Rusia si la cumbre de Alaska con Putin no les encauza hacia el fin definitivo del conflicto de Ucrania.El presidente estadounidense no especificó cuáles serían esas consecuencias.
Aunque Estados Unidos no impuso sanciones directas a Rusia tras expirar el plazo fijado por Trump el 8 de agosto, la semana pasada sí impuso un arancel del 50 % a la India por seguir comprando productos de combustibles fósiles rusos.

Trump amenazó con imponer los denominados aranceles secundarios, dirigidos a las exportaciones de los principales socios comerciales de Rusia. China ha superado a la India como principal comprador de exportaciones de combustibles fósiles rusos, pero Trump aún no ha impuesto aranceles secundarios similares contra Beijing.
En declaraciones al presentador de radio de Fox News Brian Kilmeade el 14 de agosto, Trump dijo que su decisión de imponer aranceles a la India probablemente contribuyó a la decisión de Putin de solicitar la reunión en Alaska.
“Sin duda, cuando pierdes a tu segundo cliente más importante y probablemente vas a perder a tu primer cliente, creo que eso probablemente influye”, dijo Trump.
Posibles próximos pasos
En su conversación con Kilmeade el 14 de agosto, Trump dijo: “Hay un 25 % de posibilidades de que esta reunión no sea un éxito”.El presidente indicó que podrían ser necesarias más reuniones para alcanzar un acuerdo que ponga fin al actual conflicto en Ucrania.
“Es como una partida de ajedrez. Esta reunión prepara la segunda”, dijo Trump.
Tras sus conversaciones con sus diversos partidarios internacionales el 13 de agosto, Zelenski dijo que debería haber un formato trilateral para discutir el conflicto.
La semana pasada, Putin dijo que estaba abierto a la idea de mantener conversaciones directas con Zelenski, pero afirmó que aún no se dan las condiciones adecuadas para ello.
“He reiterado que no tengo nada en contra de ello en general, es posible”, dijo Putin en declaraciones recogidas por la agencia de noticias estatal rusa TASS. “Sin embargo, deben crearse ciertas condiciones para ello. Lamentablemente, aún queda un largo camino por recorrer para crear esas condiciones”.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí