El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunirá con el presidente estadounidense, Donald Trump, en Washington el 18 de agosto, según una publicación en Truth Social de Trump el sábado.
"El presidente Zelenski vendrá a Washington, a la Oficina Oval, el lunes por la tarde. Si todo sale bien, programaremos una reunión con el presidente [Vladimir] Putin", dijo Trump. La reunión fue confirmada por Zelenski poco después.
Zelenski dijo en una publicación en X que "Ucrania reafirma su disposición a trabajar con el máximo esfuerzo para lograr la paz".
La última ronda de esfuerzos diplomáticos se produce tras la reunión de alto riesgo del viernes entre Trump y Putin, que no dio lugar a un alto al fuego inmediato, pero prometió avanzar en las conversaciones de paz.
Putin dijo en una rueda de prensa conjunta con Trump tras las tres horas de conversaciones directas entre los líderes: "Espero que el acuerdo de hoy sea el punto de partida no solo para la solución de la cuestión ucraniana, sino que también nos ayude a restablecer unas relaciones pragmáticas y basadas en la cooperación entre Rusia y Estados Unidos".
Los dos líderes no respondieron a preguntas y dieron pocos detalles sobre un posible acuerdo para poner fin al conflicto, que dura ya tres años y medio.
Trump se ha mostrado optimista sobre el resultado de la reunión.
"¡Un día estupendo y muy exitoso en Alaska! La reunión con el presidente Vladimir Putin de Rusia ha ido muy bien, al igual que la llamada telefónica a última hora de la noche con el presidente Zelenski de Ucrania y varios líderes europeos, entre ellos el muy respetado secretario general de la OTAN", declaró en su última publicación.
"Todos determinaron que la mejor manera de poner fin a la horrible guerra entre Rusia y Ucrania es llegar directamente a un acuerdo de paz, que pondría fin a la guerra, y no a un simple acuerdo de alto el fuego, que a menudo no se cumple".
Ucrania ha pedido un alto el fuego inmediato; sin embargo, Rusia se ha mostrado reacia a aceptar cualquier cosa que no sea una solución definitiva.
El actual conflicto a gran escala estalló cuando las fuerzas rusas entraron en territorio ucraniano el 24 de febrero de 2022.
Tanto Putin como Zelenski han reafirmado el compromiso de Trump de alcanzar un acuerdo de paz.
La respuesta de Zelenski y la postura de Europa
Zelenski afirmó que había mantenido una conversación "larga y sustantiva" con Trump."Comenzamos con conversaciones bilaterales antes de invitar a los líderes europeos a unirse a nosotros. La llamada duró más de hora y media, incluida aproximadamente una hora de conversación bilateral con el presidente Trump", escribió en X.
"Ucrania reafirma su disposición a trabajar con el máximo esfuerzo para lograr la paz. El presidente Trump informó sobre su reunión con el líder ruso y los puntos principales de su conversación. Es importante que la fuerza de Estados Unidos tenga un impacto en el desarrollo de la situación".
El presidente ucraniano destacó el papel de los líderes europeos en los esfuerzos de paz.
"Es importante que los europeos participen en todas las etapas para garantizar unas garantías de seguridad fiables junto con Estados Unidos", dijo Zelenski, añadiendo que tenía esperanzas en la participación de Estados Unidos para garantizar la seguridad de Ucrania.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, agradeció a Trump sus esfuerzos de compromiso.
"Gracias [Trump] por la información sobre las conversaciones en Alaska. La UE está trabajando en estrecha colaboración con [Zelenski] y Estados Unidos para alcanzar una paz justa y duradera. Son esenciales unas garantías de seguridad sólidas que protejan los intereses vitales de Ucrania y Europa", dijo, compartiendo una declaración de varios líderes europeos.
La declaración hablaba de garantías de seguridad para Ucrania, al tiempo que reafirmaba el compromiso del bloque con el país.
"Tenemos claro que Ucrania debe contar con garantías de seguridad férreas para defender eficazmente su soberanía e integridad territorial. Acogemos con satisfacción la declaración del presidente Trump de que Estados Unidos está dispuesto a ofrecer garantías de seguridad", según la declaración conjunta de Von der Leyen, el presidente francés Emmanuel Macron, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el canciller alemán Friedrich Merz, el primer ministro británico Keir Starmer, el presidente finlandés Alexander Stubb, el primer ministro polaco Donald Tusk y el presidente del Consejo de la UE, António Costa.
Se afirma que no se deben imponer limitaciones a las fuerzas armadas de Ucrania y que Rusia no puede vetar el camino de Ucrania hacia la adhesión a la UE y la OTAN.
Al tiempo que garantizan su apoyo a Ucrania, los líderes europeos afirman que "están dispuestos a mantener la presión sobre Rusia".
"Seguiremos reforzando las sanciones y ampliando las medidas económicas para ejercer presión sobre la economía de guerra de Rusia hasta que se alcance una paz justa y duradera".
En otra publicación en X, Zelenski afirmó que "se debe lograr una paz real, duradera, no solo otra pausa entre invasiones rusas".
Pidió a Rusia que cesara los ataques contra las infraestructuras del país.
"Todos los prisioneros de guerra y civiles ucranianos deben ser liberados, y los niños secuestrados por Rusia deben ser devueltos. Miles de nuestros ciudadanos siguen cautivos, todos deben ser devueltos a casa. Debe mantenerse la presión sobre Rusia mientras continúen la agresión y la ocupación", escribió.
Con información de Emel Akan.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí