El primer ministro británico, Keir Starmer (izquierda), saluda al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Downing Street, Londres, el 1 de marzo de 2025. (Kin Cheung/Foto AP)

El primer ministro británico, Keir Starmer (izquierda), saluda al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Downing Street, Londres, el 1 de marzo de 2025. (Kin Cheung/Foto AP)

Zelenski se reúne con Starmer para conversar en vísperas de la cumbre Trump-Putin

Zelenski dijo que Putin estaba "fanfarroneando" cuando dijo que las sanciones no estaban dañando al Kremlin

GUERRA RUSIA-UCRANIAPor Chris Summers
14 de agosto de 2025, 1:56 p. m.
| Actualizado el14 de agosto de 2025, 1:56 p. m.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se reunirá con el primer ministro británico, Keir Starmer, el jueves, en vísperas de la cumbre entre el presidente estadounidense, Donald Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin, en Alaska.

Los dos líderes se abrazaron antes de entrar en la residencia del primer ministro, en el número 10 de Downing Street, para mantener conversaciones privadas.

Tras la reunión, un portavoz de Downing Street dijo que Starmer y Zelenski mantuvieron un desayuno privado, en el que hablaron de las reuniones del miércoles y afirmaron que existe "una firme determinación de lograr una paz justa y duradera en Ucrania".

El presidente ruso también dijo que las conversaciones con Estados Unidos podrían crear "las condiciones a largo plazo para la paz entre nuestros países, en Europa y en el mundo en su conjunto, si llegamos a acuerdos en el ámbito del control de las armas estratégicas ofensivas en las próximas etapas".

Zelenski estuvo en Berlín el miércoles como invitado del canciller alemán Friedrich Merz y mantuvo una reunión virtual con Trump y el vicepresidente estadounidense JD Vance.

En una rueda de prensa tras la reunión, Zelenski declaró: "Le dije al presidente estadounidense... que Putin está fanfarroneando... Rusia está fingiendo que puede ocupar toda Ucrania, pero eso no es cierto. Además, afirma que las sanciones no son importantes y que no están funcionando, pero estoy seguro de que las sanciones son eficaces y perjudiciales para la economía rusa".

Starmer es un miembro clave de la denominada "coalición de voluntarios", un grupo de países europeos que se ofrecieron a participar en una fuerza de paz en Ucrania si se acuerda un alto el fuego.

El miércoles, Trump advirtió de "graves consecuencias" si Putin no acepta el viernes un alto el fuego en Ucrania.

Cuando los periodistas le preguntaron si se refería a aranceles o a más sanciones, Trump respondió: "No tengo por qué decirlo. Habrá consecuencias muy graves".

"Preparar el terreno"

Sin embargo, describió la cumbre de Alaska como "preparar el terreno" para una reunión de seguimiento, a la que se invitaría a Zelenski.

"Si la primera reunión sale bien, haremos una segunda rápidamente. Me gustaría hacerlo casi de inmediato y tendremos una segunda reunión rápida entre el presidente Putin, el presidente Zelenski y yo, si ellos quieren que esté presente", dijo Trump.

Las posiciones de Rusia y Ucrania están muy alejadas en este momento, ya que Zelenski se niega a ceder ningún territorio y Moscú insiste en que Kiev entregue Crimea y cuatro regiones —Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporizhia— donde ocupa la mayor parte del territorio tras tres años de guerra.

Trump insistió en que habría algún "intercambio de territorios" como parte de un acuerdo de paz.

El miércoles, Starmer, Merz y el presidente francés Emmanuel Macron publicaron una declaración conjunta tras la reunión virtual con Trump y Zelenski.

Dijeron que acogían con satisfacción los esfuerzos de Trump para poner fin a la "guerra de agresión de Rusia" y describieron la reunión del miércoles como un debate abierto.

En la declaración, Starmer, Macron y Merz reiteraron su posición de que "solo pueden tener lugar negociaciones significativas en el contexto de un alto el fuego o un cese duradero y significativo de las hostilidades".

"En segundo lugar, deben reforzarse las sanciones y las medidas económicas más amplias para ejercer presión sobre la economía de guerra de Rusia si este país no acepta un alto el fuego en Alaska".

"En tercer lugar, las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza".

Los tres líderes europeos también afirmaron que "Ucrania debe contar con garantías de seguridad sólidas y creíbles para defender eficazmente su soberanía y su integridad territorial".

"No deben imponerse limitaciones a las fuerzas armadas de Ucrania ni a su cooperación con terceros países. Rusia no puede vetar el camino de Ucrania hacia la UE y la OTAN", añadieron.

Putin insistió en que, para alcanzar una paz duradera en el conflicto, debe garantizarse que Ucrania nunca se convertirá en miembro de la OTAN.

Según el artículo 5 del tratado de la OTAN, cualquier ataque contra un miembro de la alianza "se considerará un ataque contra todos los aliados", por lo que permitir la adhesión de Ucrania significaría que Rusia podría enfrentarse a una guerra con los países de la OTAN.

En los últimos días, las fuerzas rusas lograron importantes avances en la región de Donetsk, lo que ejerce presión sobre Kiev a pocos días de la cumbre del viernes.

Según fuentes ucranianas, las fuerzas rusas están ahora rodeando la ciudad de Dobropillia, situada a unas 14 millas al norte de la ciudad de Pokrovsk, un importante centro de tránsito ucraniano cuya captura sigue siendo un objetivo ruso desde hace mucho tiempo.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales