1

Compartidos

El presidente Donald Trump estrecha la mano del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca el 7 de abril de 2025. (Saul Loeb/AFP a través de Getty Images)

El presidente Donald Trump estrecha la mano del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca el 7 de abril de 2025. (Saul Loeb/AFP a través de Getty Images)

Trump dice que espera en 24 horas una decisión de Hamás sobre la propuesta de alto el fuego

ESTADOS UNIDOSPor Owen Evans
4 de julio de 2025, 12:49 p. m.
| Actualizado el4 de julio de 2025, 12:49 p. m.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que probablemente en 24 horas se sabrá si el grupo terrorista Hamás aceptará su propuesta final para un alto el fuego en Gaza.

Cuando se le preguntó el viernes si Hamás había aceptado el último acuerdo de alto el fuego, Trump respondió: "Veremos qué pasa. Lo sabremos en las próximas 24 horas".

Trump anunció el 1 de julio que Israel había aceptado las condiciones de lo que sería un alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza.

“Mis representantes han mantenido hoy una larga y productiva reunión con los israelíes sobre Gaza. Israel ha aceptado las condiciones necesarias para formalizar el ALTO EL FUEGO de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra”, declaró en un posteo en las redes sociales.

“Los qataríes y los egipcios, que han trabajado muy duro para ayudar a lograr la paz, presentarán esta propuesta definitiva. Espero, por el bien de Medio Oriente, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no va a mejorar, SOLO VA A EMPEORAR”.

Hamás afirma que está estudiando la propuesta de alto el fuego.

La BBC informó el viernes que Hamás había emitido un comunicado en el que afirmaba que estaba discutiendo la propuesta de alto el fuego recibida de Qatar y Egipto con los líderes de otras facciones palestinas.

Hamás dijo que comunicaría su decisión final a los mediadores una vez finalizadas las consultas y que luego la anunciaría oficialmente.

The Epoch Times no pudo verificar de forma independiente esta declaración.

El miércoles, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pidió la eliminación de Hamás.

“Les digo que no habrá Hamás, ni Hamastán”, afirmó Netanyahu. “No vamos a volver a eso. Eso se acabó. Liberaremos a todos nuestros rehenes y atacaremos a Hamás. Los eliminaremos por completo”.

Trump tiene previsto recibir a Netanyahu en la Casa Blanca el 7 de julio.

Trump pidió recientemente a los fiscales israelíes que abandonaran el juicio por corrupción contra Netanyahu, al que calificó de “cacería de brujas política”.

“¡Dejen a BIBI en paz, tiene un gran trabajo que hacer!”, escribió Trump en un posteo de Truth Social el sábado, refiriéndose al primer ministro por su apodo.

“No vamos a tolerar esto”, dijo Trump sobre su enjuiciamiento, y destacó que Estados Unidos gasta miles de millones de dólares al año para proteger y apoyar a Israel.

El presidente declaró el 28 de junio que Netanyahu estaba “en proceso de negociar un acuerdo con Hamás”. Las condiciones incluirían garantizar la liberación de los rehenes que aún permanecen en poder del grupo terrorista.

“Lleguen a un acuerdo en Gaza. ¡Recuperen a los rehenes!”, escribió Trump el 29 de junio en mayúsculas en su plataforma Truth Social.

El martes, las Fuerzas de Defensa de Israel escribieron en la plataforma de redes sociales X que “seguirán operando en Gaza para proteger a los civiles israelíes”.

Las FDI afirmaron que se han desmantelado “3 km de túneles subterráneos utilizados para actividades terroristas”.

“Los soldados de las FDI también han eliminado a decenas de terroristas y desmantelado cientos de infraestructuras terroristas, incluidos centros operativos, pozos de túneles y escondites equipados”, añadieron.

La Associated Press informó que los ataques aéreos y los tiroteos israelíes mataron a 94 palestinos en Gaza entre la noche del miércoles y el jueves, incluidos 45 que intentaban obtener ayuda humanitaria, según los hospitales y el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás.

El conflicto en Gaza comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando terroristas liderados por Hamás cruzaron la frontera con Israel, matando a unas 1200 personas y tomando como rehenes a unas 250 en la franja de territorio que controlaban.

Según el Gobierno israelí, 50 rehenes siguen cautivos en Gaza. "De ellos, 49 fueron secuestrados el 7 de octubre y un rehén (Hadar Goldin) está retenido en Gaza desde 2014", afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel en un comunicado del 22 de junio.

El Ministerio de Salud de Gaza afirmó que el número de palestinos muertos supera los 56,000. Las cifras no distinguen entre combatientes y civiles, y no pueden verificarse de forma independiente.

Con información de T.J. Muscaro y Guy Birchall


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos