El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, comparece ante la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes en el Capitolio el 24 de junio de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, comparece ante la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes en el Capitolio el 24 de junio de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

Funcionarios de la Reserva Federal esperan una bajada de las tasas de interés

Según las últimas actas de la reunión sobre política monetaria celebrada en junio, "probablemente sería adecuado" reducir la tasa de interés oficial este año

ESTADOS UNIDOSPor Andrew Moran
9 de julio de 2025, 9:32 p. m.
| Actualizado el9 de julio de 2025, 9:32 p. m.

Los funcionarios de la Reserva Federal coinciden en que se producirán recortes de los tasas de interés, pero hay desacuerdo sobre la agresividad con la que actuará el banco central este año, según las últimas actas publicadas.

En la reunión sobre política monetaria celebrada los días 17 y 18 de junio, la Fed mantuvo los tasas de interés sin cambios por cuarta reunión consecutiva. La tasa de interés de referencia de los fondos federales, que influye en los costos de financiación de las empresas, los consumidores y el gobierno, se mantuvo en un rango objetivo del 4.25 al 4.5 por ciento.

"La mayoría de los participantes consideraron que probablemente sería adecuado reducir en cierta medida el rango objetivo para la tasa de los fondos federales este año", se indica en el resumen de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC).

Los funcionarios prevén ahora que la inflación impulsada por los aranceles podría ser "temporal o moderada", y las expectativas de inflación a medio y largo plazo se mantuvieron bien ancladas.

"Un par de participantes señalaron que, si los datos evolucionan en línea con sus expectativas, estarían dispuestos a considerar una reducción del rango objetivo para la tasa de política monetaria tan pronto como en la próxima reunión", se indica en el documento.

Sin embargo, algunos funcionarios afirmaron que una trayectoria adecuada podría implicar no recortar las tasas en 2025, señalando los elevados índices de inflación recientes y las sólidas condiciones económicas.

"Los participantes coincidieron en que, aunque la incertidumbre sobre la inflación y las perspectivas económicas disminuyó, seguía siendo apropiado adoptar un enfoque cauteloso en el ajuste de la política monetaria", se indica en las actas.

Reiterando las preocupaciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, algunos funcionarios expresaron su inquietud por lograr un equilibrio entre el aumento de la inflación y el debilitamiento del empleo. En este escenario, los responsables de la política monetaria tendrían que determinar qué aspecto del doble mandato —la estabilidad de los precios y el máximo empleo— se aleja más de los objetivos del banco central.

Las últimas cifras de inflación muestran que los aranceles no provocaron nuevas presiones sobre los precios. Las cifras de empleo de la semana pasada —la economía estadounidense creó 147,000 nuevos puestos de trabajo, más de lo esperado, y la tasa de desempleo bajó al 4.1 por ciento— indicaron que el mercado laboral se mantenía en una posición sólida.

Los inversores esperan que la Fed mantenga los tipos estables en julio, y los datos de la herramienta FedWatch de CME indican que es probable que el banco central reinicie el ciclo de recortes de tasas en septiembre.

El resumen de las proyecciones económicas, actualizado en la reunión de junio, sugiere que las autoridades monetarias esperan dos recortes de tasas de un cuarto de punto antes de que termine el año.

El gobernador de la Fed, Christopher Waller, y la vicepresidenta de la Fed, Michelle Bowman, expresaron su apoyo a una bajada de las tasas de interés ya en julio. Otros, como las gobernadoras de la Fed Lisa Cook y Adriana Kugler, apoyan la idea de esperar hasta que se disponga de más datos económicos relacionados con los aranceles.

En cuanto a la economía en general, los economistas del personal esperan un crecimiento del PIB real en 2025 superior al previsto inicialmente, según las actas. También prevén que la inflación sea inferior a la previsión anterior.

Reacción del mercado

Las acciones estadounidenses se mantuvieron en territorio positivo tras la publicación de las actas del FOMC, con los principales índices de referencia subiendo hasta un 0.7 por ciento.

Los observadores del mercado afirman que Wall Street ya está descontando las bajadas de tasas, sobre todo ahora que más responsables de la Fed se muestran a favor de suavizar la política monetaria.

"Los recientes comentarios públicos de los representantes de la Fed se volvieron más moderados y difieren de lo que Jerome Powell declaró públicamente", afirmó Jay Woods, estratega jefe global de Freedom Capital Markets, en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times.

"La Fed, que se basa en los datos, sigue obteniendo datos concretos que muestran una estabilización de la economía, con datos de inflación y desempleo sin cambios".

Dicho esto, incluso si el próximo informe del índice de precios al consumo sorprende con una cifra inferior a la esperada, es poco probable que convenza a la Fed de cambiar de rumbo, según Stephen Kates, analista financiero de Bankrate.

"La relevancia de este informe para la política de tasas de interés de la Reserva Federal es prácticamente inexistente a corto plazo", afirmó Kates en una declaración a The Epoch Times.

"No es probable que ninguna sorpresa negativa sea lo suficientemente grande como para que el comité cambie de rumbo y recorte las tasas en julio, basándose en los propios comentarios de la Reserva Federal y en los últimos informes sobre el mercado laboral".

Los rendimientos de los valores del Tesoro de EE. UU. fueron mixtos, con el índice de referencia a 10 años bajando alrededor de 8 puntos básicos, hasta situarse por debajo del 4.35 por ciento.

Llamamiento a un "cambio de régimen"

Además del presidente de la Fed, Jerome Powell, todo el banco central estadounidense fue objeto de críticas por parte del actual gobierno y de los observadores económicos.

El exgobernador de la Fed Kevin Warsh, considerado uno de los principales candidatos para suceder a Powell el año que viene, afirma que la institución necesita un "cambio de régimen".

"Ahora, el cambio de régimen significa nuevas políticas, nuevas formas de pensar sobre el crecimiento económico, una nueva comprensión de lo que realmente impulsa la inflación", afirmó Warsh en una entrevista con el presentador de Fox Business Network Larry Kudlow el 8 de julio.

"También significa nuevo personal".

En junio, en una publicación en Truth Social, el presidente Donald Trump afirmó que Powell y toda la junta "deberían avergonzarse" por no bajar las tasas de interés.

"La junta se limita a sentarse y mirar, por lo que son igualmente culpables. ¡Deberíamos estar pagando un 1 por ciento de interés, o incluso menos!", afirmó.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró el 7 de julio en el programa "Squawk Box2 de la CNBC que los problemas del banco central van más allá de Powell.

"Como siempre repito, no se trata solo del presidente de la Fed. Se trata de un comité", afirmó Bessent.

Aunque la atención se centra en quién sustituirá a Powell al frente de la Reserva Federal en mayo de 2026, la Casa Blanca también está pendiente de una vacante en la junta directiva que se producirá en enero.

En cuanto al sucesor de Powell, la página web de apuestas Polymarket sugiere que el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, se convirtió en el favorito, con un 26 por ciento de probabilidades. Le siguen Bessent (20 por ciento), Warsh (17 por ciento) y el gobernador de la Fed, Christopher Waller (5 por ciento).

Además, hay un 33 por ciento de posibilidades de que Trump no anuncie al sucesor antes del 31 de diciembre, según Polymarket.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Economía