Ford Mustangs pasan por la cadena de montaje en la planta de Ford Flat Rock, en Flat Rock, Michigan. (Bill Pugliano/Getty Images)

Ford Mustangs pasan por la cadena de montaje en la planta de Ford Flat Rock, en Flat Rock, Michigan. (Bill Pugliano/Getty Images)

Industria manufacturera de EE. UU. se contrae en junio por cuarto mes consecutivo

Una cuarta parte del PIB del sector manufacturero está "en fuerte contracción", según un experto en negocios

ECONOMÍAPor Naveen Athrappully
2 de julio de 2025, 7:12 p. m.
| Actualizado el2 de julio de 2025, 10:28 p. m.

La actividad económica del sector manufacturero estadounidense se contrajo por cuarto mes consecutivo en junio, debido a que las empresas se enfrentaron a las preocupaciones por los aranceles, según informó el Instituto de Gestión de Suministros (ISM) en un comunicado el 1 de julio.

Aunque el índice de gestores de compras (PMI) del ISM subió 0.5 puntos porcentuales en junio con respecto a mayo, se mantuvo en el 49 por ciento, por debajo del umbral del 50 por ciento. Una lectura del PMI por debajo del 50 por ciento indica que las industrias del sector manufacturero se están contrayendo en general.

Antes de junio, el PMI se expandió durante dos meses, tras 26 meses consecutivos de descensos.

"Si observamos la economía manufacturera, el 46 por ciento del producto interior bruto (PIB) del sector se contrajo en junio, frente al 57 por ciento de mayo", dijo Susan Spence, presidenta del comité de encuestas empresariales manufactureras del ISM. "Sin embargo, el 25 por ciento del PIB se está contrayendo fuertemente", lo que supone un aumento con respecto al 5 por ciento de mayo.

Nueve industrias manufactureras registraron crecimiento el mes pasado, frente a las seis que se contrajeron.

De las seis industrias manufactureras más importantes, cuatro crecieron en junio —productos derivados del petróleo y del carbón, productos informáticos y electrónicos, maquinaria y productos alimenticios, bebidas y tabaco— frente a solo dos en mayo, según Spence.

El informe PMI del ISM se basa en una encuesta realizada a ejecutivos del sector manufacturero. Muchos de los encuestados dijeron que las políticas arancelarias de la Administración Trump estaban afectando negativamente a sus operaciones.

"El negocio se ralentizó notablemente en las últimas cuatro o seis semanas. Los clientes no quieren comprometerse ante la enorme incertidumbre arancelaria", dijo un encuestado del sector de los productos metálicos fabricados.

Otro participante en la encuesta, del sector de los productos informáticos y electrónicos, dijo que los aranceles estaban causando "confusión e incertidumbre para las decisiones de adquisición a largo plazo. La situación sigue siendo demasiado volátil para poner en marcha planes con firmeza".

En abril, la administración Trump impuso un arancel universal del 10 por ciento, así como aranceles recíprocos a varios países en función de sus barreras comerciales contra Estados Unidos. Los aranceles recíprocos se suspendieron durante un periodo de 90 días, que expira el 9 de julio.

La preocupación por los aranceles podría disminuir en las próximas semanas y meses, a medida que Washington consiga acuerdos comerciales con sus socios, lo que podría eliminar la mayoría de los aranceles y aportar una sensación de certidumbre económica entre los empresarios.

Hasta ahora, la administración Trump alcanzó acuerdos comerciales con China y el Reino Unido, y sigue negociando con la India, Japón, México, Canadá y la Unión Europea.

Mientras tanto, un informe sobre el PMI manufacturero de Estados Unidos publicado por S&P Global el 1 de julio ofrece una imagen más positiva del rendimiento de la industria manufacturera nacional en junio en comparación con el informe del ISM.

"El sector manufacturero estadounidense volvió a expandirse en junio, con la mayor mejora de las condiciones operativas en más de tres años", dijo S&P. "La producción aumentó por primera vez desde febrero, y de forma sólida, mientras que los nuevos pedidos aumentaron por sexto mes consecutivo gracias a la mejora de la demanda nacional e internacional".

El PMI de EE. UU. subió a 52.9 en junio desde 52 en mayo, el nivel más alto desde mayo de 2022. Este fue el sexto mes consecutivo en que el PMI de S&P registró una lectura por encima del nivel 50.

El informe admitió que los aranceles seguían siendo un "tema predominante" que afectaba a las decisiones de compra y a los precios de los fabricantes.

Chris Williamson, economista jefe de S&P Global, dijo que "la confianza empresarial siguió mejorando desde el mínimo registrado en abril, y los fabricantes estadounidenses se muestran más optimistas ante la disminución de las preocupaciones comerciales y arancelarias en comparación con la elevada incertidumbre observada en abril".

"No obstante, muchas empresas siguen mostrándose cautelosas a la espera de noticias sobre los acuerdos comerciales, a medida que se acerca la fecha límite para la suspensión de los aranceles", añadió.

Mayor optimismo empresarial

Las empresas muestran una mayor confianza en el futuro de la economía estadounidense.

En un comunicado del 10 de junio, la Federación Nacional de Empresas Independientes (NFIB) dijo que su índice de optimismo de las pequeñas empresas subió tres puntos en mayo con respecto al mes anterior.

"Aunque la economía seguirá tambaleándose hasta que se resuelvan las principales fuentes de incertidumbre, los propietarios manifestaron expectativas más positivas sobre las condiciones empresariales y el crecimiento de las ventas", dijo Bill Dunkelberg, economista jefe de la NFIB.

Según un comunicado de la Casa Blanca del 23 de abril, este año se anunciaron inversiones por valor de miles de millones de dólares en Estados Unidos.

Esto incluye una inversión de USD 50 mil millones del fabricante suizo de medicamentos Roche en fabricación e investigación y desarrollo en Estados Unidos, USD 3 mil millones de la empresa biotecnológica Regeneron Pharmaceuticals, Inc. y USD 1.2 mil millones del gigante griego del yogur Chobani para construir su tercera planta de procesamiento de lácteos en Estados Unidos, en Nueva York.

Durante una entrevista el 28 de junio con Jan Jekielek, presentador de American Thought Leaders, Eric Trump, hijo del presidente Donald Trump y vicepresidente ejecutivo de la Organización Trump, dijo que Estados Unidos tiene el potencial de superar a China en términos de capacidad de fabricación.

"Estados Unidos puede hacerlo mejor que China. Estados Unidos puede hacerlo mejor que Asia. Estados Unidos puede hacerlo mejor que todos estos lugares", dijo, añadiendo que, aunque China tiene una gran economía respaldada por una enorme población, Estados Unidos sigue siendo más productivo.

"Nuestra productividad no solo es mayor, sino que también es mayor en términos de productividad por persona. Es como cinco veces mayor en Estados Unidos. Lo hacemos mejor que nadie en el mundo".

El 10 de marzo, la administradora de la Agencia de Pequeños Negocios, Kelly Loeffler, anunció la Iniciativa para la fabricación Hecho en Estados Unidos para garantizar el dominio económico de Estados Unidos e impulsar la seguridad nacional.

"El gran resurgimiento estadounidense comienza con la restauración de la industria estadounidense", dijo Loeffler. "Con la iniciativa Fabricación Hecho en Estados Unidos, estamos reduciendo la burocracia, ampliando el acceso al capital e impulsando un resurgimiento de la industria manufacturera que creará puestos de trabajo bien remunerados y revitalizará comunidades en todo el país".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Economía