4

Compartidos

Se recomienda reducir el consumo en alimentos procesados y envasados. (Servetphotograph, Pixabay)

Se recomienda reducir el consumo en alimentos procesados y envasados. (Servetphotograph, Pixabay)

Exposición a una sustancia química común en los plásticos se relaciona a muertes por cardiopatías

SALUDPor George Citroner
9 de mayo de 2025, 2:42 p. m.
| Actualizado el9 de mayo de 2025, 2:42 p. m.

Según un nuevo estudio, la exposición diaria a un tipo de ftalato —una sustancia química comúnmente utilizada en productos de cloruro de polivinilo como tuberías, tubos y bolsas de uso médico y películas adhesivas— en 2018, podría estar relacionada con más del 13 por ciento de las muertes por enfermedades cardíacas en todo el mundo.

La investigación implica específicamente al di-2-etilhexilftalato (DEHP), un tipo de producto químico, siempre utilizado para hacer los plásticos más flexibles, como una amenaza significativa para la salud pública, se le atribuyen más de 350,000 muertes por enfermedades del corazón entre las personas de 55 a 64 años en todo el mundo.

Aunque los autores del estudio señalan en un comunicado de prensa que sus hallazgos sugieren que estas sustancias químicas pueden ser perjudiciales para la salud humana, advierten que los resultados no establecen una relación causa-efecto.

«El hecho de que los ftalatos sean tan omnipresentes y puedan afectar múltiples sistemas orgánicos los convierte en un grave problema de salud pública», declaró Janetta Bryksin, directora de química clínica y toxicología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Emory, en una entrevista con The Epoch Times.

Asesino oculto

El estudio, realizado por investigadores del NYU Langone y publicado recientemente en Lancet eBiomedicine, utilizó datos sanitarios y medioambientales de diversas encuestas de población de todo el mundo para evaluar la exposición al DEHP en 200 países. A continuación, estos datos se relacionaron con las tendencias mundiales de mortalidad.

Las regiones en desarrollo soportaron la mayor carga de muertes relacionadas con la exposición al DEHP. El sur de Asia y Oriente Medio juntos representaron alrededor del 42 por ciento de las muertes por enfermedades cardíacas relacionadas con el DEHP, mientras que Asia Oriental y el Pacífico contribuyeron con casi el 32 por ciento.

Juntos, Oriente Medio, Asia Meridional, Asia Oriental y el Pacífico experimentaron una parte desproporcionadamente alta de estas muertes, alrededor de tres cuartas partes del total.

Según el estudio, las personas con los niveles más elevados de ftalatos presentaban un mayor riesgo de muerte por cualquier causa, especialmente de mortalidad cardiovascular.

Los autores señalaron que es probable que estas regiones estén más expuestas a los ftalatos debido al aumento de la producción de plástico y a unas normas de fabricación menos estrictas.

La exposición al DEHP está relacionada con una mayor inflamación de las arterias del corazón, que con el tiempo puede provocar infartos o derrames cerebrales, afirmaron los investigadores.

El Dr. Leonardo Trasande, profesor de salud de la población en NYU Langone Health y autor principal del estudio, subrayó la necesidad urgente de una normativa que reduzca la exposición a estas sustancias químicas nocivas, sobre todo en las zonas que experimentan un rápido crecimiento industrial.

«Los países con un rápido crecimiento industrial y menos normas de seguridad, como India, China e Indonesia, soportan la mayor carga de cardiopatías relacionadas con los ftalatos», declaró a The Epoch Times el Dr. Joseph Mercola, médico osteópata especialista en medicina familiar. «Esto debería ser una llamada a la acción. Tanto si vives en una gran ciudad como en un pueblo rural, tienes derecho a alimentos limpios, productos seguros y un medio ambiente libre de toxinas».

De cara al futuro, los investigadores planean estudiar cómo podría influir la reducción de la exposición a los ftalatos en las tasas de mortalidad a lo largo del tiempo y examinar otros problemas de salud relacionados con estas sustancias químicas, como los partos prematuros.

Los investigadores calcularon que las implicaciones económicas de las muertes relacionadas con la exposición al DEHP ascendían a USD 3.74 mil millones. Un estudio anterior del mismo equipo reveló que los ftalatos eran responsables de más de 90,000 muertes prematuras al año en Estados Unidos, muchas de ellas relacionadas con enfermedades cardíacas.

Riesgos para la salud más allá de las enfermedades cardiovasculares

Los ftalatos, clasificados como sustancias químicas que alteran el sistema endocrino, tienen amplios efectos sobre la salud porque interfieren en los sistemas hormonales del organismo, explica Bryksin.

En los niños, los ftalatos se asociaron a problemas de desarrollo y comportamiento, como una reducción de la función cognitiva y trastornos de atención. En los adultos, se relacionaron con problemas reproductivos, como la disminución de la calidad del esperma y la alteración de los ciclos menstruales, así como con un mayor riesgo de obesidad, resistencia a la insulina, diabetes de tipo 2 y cánceres sensibles a las hormonas, como el de mama.

Mercola afirma que uno de los efectos más alarmantes afecta al desarrollo cerebral de los niños.

«Si usted está embarazada, la exposición a los ftalatos puede dañar las capacidades cognitivas de su hijo antes de nacer», dijo. «El daño parece ser especialmente pronunciado cuando la exposición se produce durante ventanas de desarrollo clave como el segundo trimestre».

«También preocupa su papel en la alteración de la tiroides y la pubertad precoz», añadió Bryksin.

Dijo que hay formas significativas de reducir la exposición a los ftalatos, pero señaló que actualmente la responsabilidad recae más en los individuos que en los sistemas reguladores.

Para reducir la exposición personal, Bryksin recomendó las siguientes medidas:

- Limitar el uso de productos de plástico, especialmente los etiquetados con el código de reciclado n.º 3 de cloruro de polivinilo (PVC).

- Opte por el vidrio, el acero inoxidable o alternativas sin ftalatos para el almacenamiento de alimentos y los juguetes de los niños.

- Elija productos de cuidado personal etiquetados como «sin ftalatos» y evite aquellos cuyo ingrediente genérico sea una «fragancia».

- Reduzca el consumo de alimentos procesados y envasados en favor de alimentos frescos e integrales.

- Limpiar con frecuencia para reducir al mínimo el polvo doméstico, donde pueden acumularse los ftalatos.

La doctora afirma que, «en última instancia, la reducción de la exposición de toda la población dependerá de cambios políticos que restrinjan el uso de ftalatos y obliguen a un etiquetado más claro, esfuerzos que aún están poniéndose al día con la ciencia».


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Salud