1

Compartidos

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, asiste a una sesión plenaria de la cumbre del BRICS en Río de Janeiro, Brasil, el 7 de julio de 2025. (MAURO PIMENTEL/AFP a través de Getty Images)

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, asiste a una sesión plenaria de la cumbre del BRICS en Río de Janeiro, Brasil, el 7 de julio de 2025. (MAURO PIMENTEL/AFP a través de Getty Images)

EE. UU. restringe visa a Miguel Díaz-Canel y a su familia directa en el 4.° aniversario del 11J

EE. UU. - LATINOAMÉRICAPor Alicia Márquez
11 de julio de 2025, 11:56 p. m.
| Actualizado el12 de julio de 2025, 1:26 a. m.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, restringió la tarde de este viernes la visa del mandatario cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y de sus familiares directos, en el 4.° aniversario de las protestas del 11 de julio de 2021 en la isla, en la que los cubanos pidieron libertad para su pueblo.

"En solidaridad con el pueblo cubano y los presos políticos de la isla, Estados Unidos está designando a líderes clave del régimen bajo la Sección 7031(c) por su participación en graves violaciones de derechos humanos", dijo el secretario de Estado en un comunicado de prensa publicado este 11 de julio.

"También estamos tomando medidas para imponer restricciones de visa a numerosos funcionarios judiciales y penitenciarios cubanos responsables o cómplices de la detención injusta y la tortura de los manifestantes de julio de 2021", agregó.

Las sanciones anunciadas por Rubio forman parte del reforzamiento de políticas de la Administración Trump hacia Cuba, que fortalecen la prohibición legal del turismo estadounidense a Cuba y apoyan el embargo económico contra la isla, anunciadas el pasado 30 de junio a través del Memorando Presidencial de Seguridad Nacional.

Rubio recordó en el comunicado de este viernes que "hace cuatro años, miles de cubanos salieron pacíficamente a las calles para exigir un futuro libre de tiranía. El régimen cubano respondió con violencia y represión, deteniendo injustamente a miles, incluyendo a más de 700 que aún permanecen en prisión y sometidos a torturas o abusos".

Aquel domingo 11 de julio, los cubanos de distintas edades y armados con cacerolas salieron a las calles de varias ciudades de la isla, incluida La Habana, para protestar contra los abusos a los derechos humanos, la falta de libertad y el empeoramiento de la situación económica en el país, perpetuada por más de seis décadas bajo el liderazgo comunista.

La Sección 7031(c) de la Ley de Apropiaciones del Departamento de Estado de EE. UU. autoriza al secretario de Estado a negar visas o restringir el ingreso a este país a funcionarios públicos extranjeros y a sus familiares directos, si hay información fidedigna de que estén implicados en casos de corrupción significativa o de violación a los derechos humanos.

Esta es la primera vez que el gobierno Estados Unidos sanciona a Miguel Díaz-Canel y a su familia directa bajo la Sección 7031(c).

Además, el general del Cuerpo de Ejército de Cuba y ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, Álvaro López Miera, y su familia directa, fueron sancionados bajo la misma sección, así como el ministro del Interior de Cuba, Lázaro Alberto Álvarez Casas, y su familia directa.

El secretario de Estado informó además que el Departamento actualizó la lista de Propiedades Restringidas de Cuba y la Lista de Alojamientos Prohibidos en Cuba con 11 propiedades vinculadas a la dictadura cubana con el propósito de evitar que fondos de EE. UU. "lleguen a los represores corruptos de la isla".

La lista incluye un nuevo hotel de lujo de 42 pisos, llamado "Torre K", en La Habana, que es operado por la empresa española Iberostar, y la restricción es aplicable a partir del 14 de julio.

El 9 de julio, Rubio expresó su apoyo a los cubanos de la isla previo a cumplirse el 4.° aniversario del 11J.

"Quiero que sepan que desde acá tienen nuestro apoyo, el apoyo de nuestra embajada, el apoyo de una comunidad en EE. UU. que los miran cada día y que saben que están sufriendo por la escasez de medicina, electricidad, y demás", dijo el secretario en un mensaje que el periodista cubano Mario J. Pentón difundió en X.

Agregó que es sabido que la situación de los cubanos en la isla "es producto de un régimen que simplemente no sabe gobernar, no sabe administrar un país, y que simplemente lo que le interesa es mantenerse en el poder".

Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos