
Javier Milei firmará la candidatura de Donald Trump para el Nobel de la Paz
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que firmará la candidatura del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, para el Nobel de la Paz.
El gobierno de la isla de Granada recibió el 9 de octubre una solicitud de Estados Unidos para albergar a personal y equipo técnico, en medio del despliegue naval y aéreo estadounidense en el mar Caribe.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que firmará la candidatura del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, para el Nobel de la Paz.
La Casa Blanca pidió al presidente de Colombia Gustavo Petro retractarse públicamente sobre "declaraciones infundadas" señalando que la última narcolancha bombardeada por Estados Unidos en el Mar Caribe era colombiana.
A un día del ataque al convoy en el que viajaba el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en la provincia del Cañar al sur del país, líderes hispanos se pronunciaron reprobando el asalto.
Mario Rafael Díaz-Balart, representante republicano de la Cámara de Representantes de Estados Unidos por el 25.° distrito congresional de Florida, advirtió el 7 de octubre al dictador de Venezuela Nicolás Maduro y su grupo, que Estados Unidos ya no va a negociar y solo tienen tres opciones para dejar el poder.
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y el Instituto Nacional de los Espacio Acuáticos (INEA) están realizando una serie de maniobras militares con "fuego real" en la península de Macanao, en la isla Margarita de Venezuela que limita con el mar Caribe.
María Elvira Salazar, representante de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por el 27.° distrito congresional de Florida, felicitó el 6 de octubre a la administración Trump por atacar a las narcolanchas en el Mar Caribe y pidió no deportar a los venezolanos en Estados Unidos que están amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS).
Los ataques contra presuntas narcolanchas en aguas internacionales en el Mar Caribe por la Armada de los Estados Unidos se están realizando con ayuda de tecnología canadiense, revela un documento.
El presidente de Donald J. Trump habló el domingo 5 de octubre sobre una nueva fase de operaciones estadounidenses contra el tráfico de drogas a través del mar Caribe.
El presidente Donald Trump anunció este lunes que se reunirá próximamente con el mandatario brasileño Lula da Silva tras una llamada la mañana de este lunes que sostuvieron ambos que calificó como "muy positiva".
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, mantuvieron una nueva conversación sobre la ayuda financiera prometida por el Gobierno de Donald Trump al país suramericano y anticiparon que esperan avanzar con las discusiones durante la reunión que mantendrán en Washington el próximo 14 de octubre, según anunciaron ambos funcionarios este jueves.
El Departamento de Estado de EE. UU. anunció el 26 de septiembre que revocaría el visado del presidente colombiano Gustavo Petro después de que este instara a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes durante su visita a Nueva York.
NUEVA YORK — El 22 de septiembre Estados Unidos impuso una nueva ronda de sanciones a las autoridades brasileñas, el mismo día en que el diputado brasileño Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, fue acusado de coacción. La acusación forma parte de casos judiciales relacionados que el presidente estadounidense Donald Trump calificó previamente como una "cacería de brujas".
La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, afirmó este lunes que de estar frente al líder venezolano, Nicolás Maduro, lo entregaría a Estados Unidos a cambio de la recompensa que ofrece Washington.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos emitió sanciones contra la esposa del juez del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre De Moraes, y su empresa Lex Instituto de Estudos Juridicos LTDA, calificándolos como su "red de apoyo" financiero.
La Casa Blanca confirmó el 23 de septiembre la recepción de una carta enviada por el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro y declaró que mantiene su postura hacia el gobierno de Venezuela.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump se refirió a Venezuela el 23 de septiembre, en su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos respaldó el 21 de septiembre la decisión del gobierno de Ecuador de designar a los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (CRGI) de Irán, Hezbolá y Hamás como organizaciones terroristas.
El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, advirtió el 20 de septiembre que los actuales líderes del gobierno de Venezuela pagarán un alto precio si no admiten a presos y enfermos mentales proveniente de Venezuela que han sido detenidos en Estados Unidos.
El presidente Donal Trump se pronunció el 21 de septiembre sobre Venezuela el sábado en la Casa Blanca en Washington, antes de abordar el Air Force.