Estados Unidos está en camino de recaudar «más de 300,000 millones de dólares» en ingresos por aranceles a finales de año, según afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, durante una reunión del gabinete celebrada el 8 de julio en la Casa Blanca.
«En lo que va de año, hemos recaudado alrededor de 100,000 millones de dólares en ingresos por aranceles», declaró Bessent. «Y eso sin contar los aranceles más importantes, que no entraron en vigor hasta el segundo trimestre».
En abril, la Administración Trump anunció un arancel del 10 por ciento sobre todas las importaciones mundiales. Entró en vigor en mayo. En ese momento, la Casa Blanca dijo que esperaba que el arancel afectara a 3 billones de dólares en bienes importados por Estados Unidos anualmente.
En mayo, el gobierno recaudó 22,170 millones de dólares en derechos de aduana, lo que supone un aumento de casi el 325 por ciento con respecto a los 5230 millones recaudados en mayo del año pasado. En el año fiscal 2025, hasta mayo, la recaudación asciende a 81,390 millones de dólares, un 65 por ciento más que los 49,290 millones de dólares recaudados durante el mismo periodo de 2024. El año fiscal 2025 de Estados Unidos comenzó el 1 de octubre de 2024 y finaliza el 30 de septiembre de 2025. El cálculo de los aranceles implica más que los derechos de aduana.
Bessent citó un informe del 4 de junio de la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO), que estima que la recaudación de aranceles durante un periodo de 10 años, entre 2025 y 2035, ascenderá a 2.8 billones de dólares.
«No estamos de acuerdo con la estimación de la CBO», afirmó, añadiendo que la estimación de la agencia sobre la recaudación de aranceles «probablemente sea baja».
Según el Informe diario del Tesoro del 7 de julio, el gobierno había recaudado hasta ahora 124,000 millones de dólares en derechos de aduana durante el presente ejercicio fiscal.
Además de los aranceles universales del 10 por ciento, el gobierno también había impuesto aranceles recíprocos a varios países en abril, en función de las barreras comerciales que tenían con Estados Unidos.
El presidente Donald Trump firmó inicialmente una pausa de 90 días que bloqueaba la aplicación de los aranceles recíprocos, cuya suspensión estaba prevista para el 9 de julio. El lunes, firmó una orden ejecutiva que ampliaba el plazo hasta el 1 de agosto.
El presidente también envió cartas por separado a varios países, entre ellos Japón, Corea del Sur y Tailandia, notificándoles los aranceles individuales que se impondrían a sus países tras la fecha límite del 1 de agosto.
Trump sugirió que los aranceles recíprocos, que oscilan entre el 25 por ciento y el 40 por ciento, podrían reducirse si los países abren sus mercados y eliminan sus barreras comerciales.
Una vez que entren en vigor los aranceles recíprocos, se espera que aumenten aún más los ingresos aduaneros del Gobierno.
«El dinero empezará a llegar el 1 de agosto. Creo que ha quedado claro hoy con las cartas que se enviaron ayer y hoy», declaró Trump durante la reunión del Consejo de Ministros del 8 de julio.
Aranceles y acuerdos comerciales
Durante una entrevista con la CNN el 6 de julio, Bessent dijo que los países que no alcancen un acuerdo con Estados Unidos antes del 1 de agosto recibirán otra carta en la que se les informará de que serán objeto de aranceles recíprocos a partir del 2 de agosto.El Gobierno está «cerca de varios acuerdos», dijo el secretario del Tesoro, y añadió que ahora se están centrando en 18 socios comerciales críticos que representan aproximadamente el 95 por ciento del déficit comercial de Estados Unidos.
«Como siempre, hay mucha lentitud por parte del otro lado, por lo que espero ver varios anuncios importantes en los próximos días», afirmó.
Mientras tanto, Trump afirmó en una publicación en Truth Social el 8 de julio que «no habrá cambios» en la fecha límite de los aranceles, fijada para el 1 de agosto.
«En otras palabras, todo el dinero deberá pagarse a partir del 1 de agosto de 2025, sin concesión de prórrogas», escribió.
En su orden del 7 de julio por la que se ampliaba el plazo, Trump había afirmado que era «necesario y apropiado prorrogar la suspensión» tras tener en cuenta las recomendaciones de altos funcionarios y el estado de las negociaciones comerciales con varios países.
El 30 de junio, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) había recaudado 106,100 millones de dólares en ingresos aduaneros desde el comienzo del segundo mandato de Trump, atribuyendo 81,500 millones de dólares a las políticas arancelarias de la Administración.
«El DHS y la CBP están aplicando con éxito la histórica agenda comercial America First del presidente Trump», afirmó un alto funcionario del DHS.
«Estamos orgullosos de ayudar al presidente Trump a enriquecer a Estados Unidos y a revertir un sistema comercial fallido que ha provocado el traslado de millones de puestos de trabajo al extranjero y nos ha hecho dependientes de adversarios extranjeros para productos esenciales. Esta administración siempre pondrá a los estadounidenses en primer lugar».
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí