La administración Trump demandó a California el 9 de julio, alegando que violó el Título IX de la Ley de Derechos Civiles al permitir que los niños compitieran en atletismo femenino y utilizaran sus vestuarios.
"El Departamento de Justicia no tolerará políticas que priven a las niñas de los trofeos deportivos que tanto les costó ganar y que ignoren su seguridad en el campo y en los espacios privados", dijo el fiscal general adjunto Harmeet Dhillon en un comunicado de prensa.
"Las mujeres jóvenes no deberían tener que sacrificar sus derechos a competir por becas, oportunidades y premios en aras de la ideología de género woke".
La demanda judicial del Departamento de Justicia fue la última escalada en una serie de batallas legales sobre el atletismo femenino, que la Corte Suprema acordó recientemente revisar en casos sobre Idaho y Virginia Occidental.
California llamó la atención del Departamento de Justicia y del Departamento de Educación por su gestión del atletismo femenino.
Ambos departamentos anunciaron previamente investigaciones sobre el cumplimiento por parte del estado del Título IX, que prohíbe a los beneficiarios de fondos federales participar en la discriminación por motivos de sexo en las escuelas.
La ley fue esgrimida por ambos bandos del debate de género para alegar una regulación ilegal por parte de los estados sobre el deporte.
Apenas unos días antes de la demanda, los responsables de educación de California se negaron a firmar un acuerdo de resolución propuesto por el Departamento de Educación federal, que determinó que el estado violaba la ley federal.
El consejero general del Departamento de Educación de California, Len Garfinkel, dijo al gobierno federal que el estado "discrepa respetuosamente" con su análisis de la cuestión.
Nombrados como demandados en el caso del 9 de julio, el Departamento de Educación de California y la Federación Interescolar de California fueron acusados de violar el Título IX y las regulaciones federales.
Como solución, el Departamento de Justicia solicita una orden judicial permanente que "prohíba la participación de hombres en competiciones deportivas destinadas a mujeres", así como un sistema de supervisión y control para garantizar el cumplimiento del Título IX.
En su demanda, el Departamento de Justicia citó múltiples ejemplos de lo que describió como atletas femeninas desplazadas por atletas masculinos que competían en competiciones femeninas.
La Federación Interescolar de California no respondió a la solicitud de comentarios de The Epoch Times antes de la publicación, mientras que el Departamento de Educación del estado dijo que no podía comentar sobre litigios pendientes.
Según la demanda, la asignación actual de fondos del Departamento de Educación federal para el Departamento de Educación del estado es de aproximadamente 44,300 millones de dólares.
La administración Trump relató cómo una estudiante de California denunciaron una experiencia "traumatizante" en la que un hombre la observaba a ella y a otras estudiantes mientras se desvestían en un vestuario.
"El estudiante no tenía ninguna razón para estar en un vestuario que no fuera observar a las chicas mientras se desvestían", afirma la demanda del Departamento de Justicia.
También argumenta que "al negar a las atletas estudiantiles instalaciones íntimas separadas por sexos, los imputados aumentan considerablemente el riesgo de acoso sexual, agresiones y voyeurismo en los vestuarios y baños de niñas".
La demanda se presentó un día después de que una organización sin ánimo de lucro alineada con Trump presentara otra similar en Oregón.
Estas demandas siguen a un intento más amplio de la administración Trump de combatir la ideología de género en la medicina, los deportes y otros ámbitos, como el ejército.
El día de su toma de posesión, Trump firmó una orden ejecutiva en la que afirmaba que "la política de los Estados Unidos" era "reconocer dos sexos, masculino y femenino".
Ordenó al poder ejecutivo que definiera "mujeres" o "mujer" y "niñas" o "niña" como "mujeres adultas y menores de edad, respectivamente".
Por otra parte, su orden definía "mujer" como "una persona que pertenece, desde su concepción, al sexo que produce el óvulo o gameto femenino".
Otra orden de febrero establecía que era política del gobierno federal "retirar todos los fondos de los programas educativos que privan a las mujeres y las niñas de oportunidades deportivas justas, lo que da lugar a que se ponga en peligro, se humille y se silencie a las mujeres y a las niñas y las priva de su intimidad".
Según la demanda presentada el 9 de julio, la Federación Interescolar de California solicitó orientación al departamento de educación del estado en relación con estas dos órdenes ejecutivas.
El superintendente de California, Tony Thurmond, respondió en marzo indicando a la federación que continuará cumpliendo con la ley de California, concretamente con la sección 221.5(f).
Dicha sección establece: "Se permitirá a los alumnos participar en programas y actividades escolares segregados por sexo, incluidos equipos y competiciones deportivas y utilizar instalaciones acordes con su identidad de género, independientemente del sexo que figure en sus registros".
Con información de Chase Smith.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí