El secretario del Tesoro, Scott Bessent, habla con los periodistas tras un almuerzo de los republicanos del Senado, en el Capitolio de Estados Unidos, en Washington, el 27 de junio de 2025. (Al Drago/Getty Images)

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, habla con los periodistas tras un almuerzo de los republicanos del Senado, en el Capitolio de Estados Unidos, en Washington, el 27 de junio de 2025. (Al Drago/Getty Images)

Bessent dice que aranceles "volverán como un boomerang" a los niveles de abril para países sin acuerdos

“El que quiera acelerar, que lo haga”, dijo el secretario del Tesoro. “Y si quiere volver a la tarifa anterior, es su decisión”.

ESTADOS UNIDOSPor Jacob Burg
7 de julio de 2025, 1:38 p. m.
| Actualizado el7 de julio de 2025, 1:38 p. m.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo el 6 de julio que la administración Trump está cerca de cerrar varios acuerdos comerciales antes de la fecha límite del 9 de julio, cuando entrarán en vigor los aranceles más altos. Para cualquier país que no haya llegado a un acuerdo, los aranceles volverán a los niveles de principios de abril.

Bessent declaró en el programa "State of the Union" de CNN que el presidente Donald Trump enviará cartas a varios socios comerciales de Estados Unidos en las que les dirá: “Si no agilizan las cosas, el primero de agosto regresan al nivel de aranceles del 2 de abril”, dijo.

Si esos países no logran un acuerdo con Estados Unidos antes del primero de agosto, recibirán otra carta que les notificará que los aranceles sobre sus importaciones vuelven al nivel del 2 de abril, explicó Bessent.

El secretario negó que Trump esté fijando el primero de agosto como nueva fecha límite para las negociaciones de los aranceles, pero dijo que la nueva fecha aún podría dar a algunos socios comerciales de Estados Unidos más tiempo para renegociar los impuestos a las importaciones.

“Esto es lo que va a pasar”, dijo Bessent. “El que quiera acelerar, que lo haga. El que quiera volver a la tarifa anterior, es su decisión”.

Trump había dado inicialmente a los socios comerciales de EE. UU. hasta el 9 de julio para negociar acuerdos con su Administración o enfrentarse a la vuelta de los aranceles al nivel impuesto a principios de abril, cuando el presidente impuso importantes aranceles básicos y recíprocos variables a todos los países que comercian con Estados Unidos.

El presidente dijo que su equipo ya alcanzó acuerdos comerciales provisionales con India, China y el Reino Unido. Los acuerdos con Canadá, México, la Unión Europea y Japón siguen pendientes.

El 6 de julio, Bessent dijo a CNN que la Administración está “muy cerca de cerrar varios acuerdos” y se está centrando en 18 socios comerciales críticos que representan aproximadamente el 95 % del déficit comercial de Estados Unidos.

“Como siempre, del otro lado se están demorando mucho, así que espero varios anuncios importantes en los próximos días”, dijo.

Bessent dijo que no va a mencionar a los países porque no quiere “dejarlos libres de presión” hasta que los acuerdos estén cerrados.

Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, sugirió en una entrevista con el programa "Face the Nation" de CBS que podría haber cierto margen de maniobra para los socios comerciales que están negociando de buena fe con Estados Unidos.

“Hay fechas límite, pero también hay cosas que están cerca de lograrse”, dijo Hassett, señalando que el presidente decidirá si eso es posible.

Hassett dijo que los acuerdos marco ya negociados con el Reino Unido y Vietnam podrían servir de guía para otros países que deseen alcanzar acuerdos comerciales con Estados Unidos. La estrategia de la Administración Trump parece estar logrando uno de sus objetivos, ya que varios países se disponen a trasladar su producción a Estados Unidos, afirmó.

Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, dijo que los países deben ofrecer concesiones si quieren ver reducidos los aranceles.

“Escuché cosas buenas sobre las conversaciones con Europa”, dijo Miran al programa “This Week” de ABC News. "He oído cosas buenas sobre las negociaciones con India también. Por lo tanto, espero que varios países que están en proceso de hacer esas concesiones puedan ver aplazada su fecha".

Miran calificó el acuerdo comercial alcanzado con Vietnam de "fantástico" y "extremadamente unilateral".

"Podemos aplicar un arancel significativo a las exportaciones vietnamitas", dijo. "Ellos están abriendo sus mercados al nuestro y no nos aplican aranceles".

El 4 de julio, Trump afirmó que los países que no concedieran concesiones podrían ver cómo sus aranceles subían hasta un 70 %, por encima de los registrados a principios de abril.

CNN preguntó a Bessent por el comentario sobre el arancel del 70 %, pero este remitió a la lista de aranceles básicos y recíprocos publicada el 2 de abril.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos