El Departamento de Justicia en Washington el 12 de febrero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El Departamento de Justicia en Washington el 12 de febrero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

DOJ cita a médicos y clínicas que realizan operaciones de reasignación de género a niños

Las investigaciones del departamento incluyen fraude sanitario, declaraciones falsas y otros delitos.

ESTADOS UNIDOSPor Bill Pan
10 de julio de 2025, 7:47 p. m.
| Actualizado el10 de julio de 2025, 7:47 p. m.

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) anunció el miércoles que emitió más de 20 citaciones a clínicas y médicos involucrados en procedimientos médicos transgénero en niños.

El DOJ no reveló los nombres de los destinatarios de las citaciones ni el tipo de información que solicita, pero afirmó que forman parte de investigaciones sobre "fraude sanitario, declaraciones falsas y otros delitos".

"Los profesionales médicos y las organizaciones que mutilaron a niños al servicio de una ideología retorcida rendirán cuentas ante este Departamento de Justicia", afirmó la fiscal general Pam Bondi en un comunicado.

El anuncio sigue a un memorando de Bondi del 22 de abril en el que ordenaba a los fiscales federales investigar y enjuiciar a las personas y entidades que se benefician de proporcionar "atención de afirmación de género" —procedimientos que ella describió como mutilación y esterilización quirúrgica y química del cuerpo— a pacientes jóvenes que a menudo se arrepienten más adelante en su vida.

"Ordeno a todos los fiscales federales que investiguen todos los casos sospechosos de mutilación genital femenina (MGF), bajo la bandera de la llamada 'atención de afirmación de género' o de cualquier otra forma, y que persigan todos los delitos de MGF con el máximo rigor posible", afirmó en el memorando.

El memorando añade que el departamento investigará a los fabricantes y distribuidores por posibles violaciones de la ley federal de etiquetado si realizan afirmaciones falsas o engañosas sobre el uso dentro o fuera de lo indicado en la etiqueta de los bloqueadores de la pubertad, las hormonas del sexo opuesto o cualquier otro fármaco destinado a facilitar la "transición de género" de un niño.

"Aunque sean veraces, la promoción de usos no indicados en la etiqueta de las hormonas, incluso a través de campañas informales como las llevadas a cabo por representantes de ventas o bajo la apariencia de cursos de formación médica continua patrocinados, contraviene las prohibiciones de la FDA sobre el etiquetado y el marcado engañosos", se lee en el documento.

A raíz de la directiva, el FBI, dependiente del Departamento de Justicia, está pidiendo a la ciudadanía que facilite información sobre cualquier hospital, clínica o profesional que realice estas intervenciones quirúrgicas transgénero en niños. Aún no se han presentado cargos contra nadie en relación con las investigaciones sobre este asunto.

Las citaciones del Departamento de Justicia coincidieron con un taller de la Comisión Federal de Comercio en el que se examinaban las prácticas "desleales o engañosas" relacionadas con las intervenciones transgénero en niños.

El taller contó con el testimonio de pediatras, psiquiatras, cirujanos, expertos en políticas y abogados que representan a "detransicionadores", personas que se sometieron a procedimientos transgénero cuando eran adolescentes, pero que más tarde se arrepintieron. Algunos detransicionadores se han convertido en activistas declarados para advertir al público sobre los peligros y riesgos asociados a estos procedimientos médicos.

La Comisión Federal de Comercio no regula la práctica médica, pero puede emprender acciones legales contra empresas y personas que hagan afirmaciones falsas sobre sus productos o servicios sanitarios.

Mientras tanto, en junio, la Corte Suprema de Estados Unidos confirmó la prohibición de Tennessee de los bloqueadores de la pubertad y la terapia hormonal para adolescentes. En una votación de 6 a 3, la alta corte rechazó el argumento de tres adolescentes, junto con sus padres y un médico de Memphis, de que la ley estatal viola su derecho a la igualdad de protección recogido en la 14ª Enmienda.

En nombre de la mayoría, el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, reconoció que la controversia "conlleva el peso de intensos debates científicos y políticos sobre la seguridad, la eficacia y la idoneidad de los tratamientos médicos en un campo en evolución". Sin embargo, afirmó que la función la Corte Suprema es examinar si la ley de Tennessee viola la Constitución.

"Al concluir que no lo hace, dejamos las cuestiones de política en manos del pueblo, sus representantes elegidos y el proceso democrático", escribió Roberts.

Los jueces están listos para escuchar dos casos sobre si se debe permitir que los hombres que se identifican como mujeres compitan en deportes femeninos.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos