El presidente Donald Trump fue diagnosticado con una afección denominada insuficiencia venosa crónica, una enfermedad bastante común entre los adultos mayores, según confirmo la Casa Blanca.
Un memorándum publicado por la Casa Blanca el jueves confirmó el diagnóstico y señaló que Trump había informado de "una leve hinchazón en la parte inferior de las piernas", que posteriormente fue evaluada por la Unidad Médica de la Casa Blanca.
También el jueves, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo a los periodistas que la afección es "benigna y común" y que se da a menudo en "personas mayores de 70 años". Trump cumplió 79 años en junio.
La insuficiencia venosa crónica es común
La insuficiencia venosa crónica, a veces llamada IVC, se produce cuando las venas de las piernas de una persona se dañan, lo que restringe la circulación y provoca que la sangre se acumule en las piernas, según explica la Clínica Cleveland en su página web sobre esta afección."Normalmente, las válvulas de las venas de las piernas mantienen la sangre fluyendo hacia el corazón", explica la clínica. "Pero la IVC daña esas válvulas, lo que provoca que la sangre se acumule en las piernas. Esto aumenta la presión en las venas de las piernas y causa síntomas como hinchazón y úlceras".
Esta afección afecta a aproximadamente uno de cada veinte adultos, según la clínica, que añade que el riesgo aumenta con la edad.
La IVC no es lo mismo que la trombosis venosa profunda (TVP), que es una afección más grave en la que se forma un coágulo de sangre en una vena profunda, normalmente en la pierna.
Tras la rueda de prensa de Leavitt, la Casa Blanca publicó la carta de un oficial de la Marina de los Estados Unidos que es médico de Trump, Sean Barbabella. La carta decía que no había pruebas de que Trump hubiera contraído trombosis venosa profunda o enfermedad arterial.
Síntomas y signos
Los síntomas comunes incluyen hinchazón, normalmente alrededor de los pies y los tobillos, así como síntomas como dolor en las piernas, sensación de pesadez u hormigueo y varices. Otros síntomas y signos incluyen decoloración rojiza-marrón de la piel, piel con aspecto correoso en las piernas y descamación o picazón en la piel de las piernas.Pero los casos graves pueden provocar llagas en las piernas conocidas como úlceras, según la Clínica.
"Sin tratamiento, la IVC aumenta tanto la presión en las venas de las piernas que los vasos sanguíneos más pequeños (capilares) se rompen. Cuando esto ocurre, la piel de esa zona adquiere un color marrón rojizo y se rompe fácilmente si se golpea o se rasca", dice.
Cuando los vasos se rompen, pueden provocar inflamación en la zona, daño en los tejidos y úlceras en las piernas.
"Las úlceras por estasis venosa no se curan fácilmente y pueden infectarse. La infección podría extenderse al tejido cercano. Esta afección se conoce como celulitis, que es peligrosa si no se trata de inmediato", afirma la Clínica.
Causas de la afección
Según la Universidad Johns Hopkins, la IVC es más probable en personas con sobrepeso, con antecedentes familiares de la afección, que han sufrido algún tipo de lesión en las piernas, se han sometido a una cirugía en las piernas o han tenido coágulos sanguíneos anteriormente.Otras causas pueden ser el tabaquismo, la falta de ejercicio, la hipertensión arterial en las piernas debido a estar sentado o de pie durante largos periodos de tiempo, o el embarazo, según la misma fuente.
Opciones de tratamiento
Las autoridades sanitarias afirman que el tratamiento consiste en aumentar la circulación sanguínea en las piernas, lo que incluye elevarlas para reducir la hinchazón, usar medias o calcetines de compresión y hacer ejercicio regularmente. También se utilizan algunos medicamentos, como los que aumentan la circulación sanguínea, mientras que la aspirina se utiliza para las úlceras en las piernas, según Johns Hopkins.En algunos casos graves, se puede realizar una cirugía en las venas afectadas.
"La vena afectada se ata para que la sangre deje de fluir por ella. Si la vena o sus válvulas están muy dañadas, se extirpa la vena. Esto se denomina extirpación de venas", explica Johns Hopkins.
Otros tratamientos incluyen la escleroterapia, en la que se inyecta una sustancia química en las venas afectadas, así como la ablación endovenosa con láser o la ablación por radiofrecuencia, según las autoridades.
Más detalles sobre la salud de Trump
Leavitt también respondió a las especulaciones y los informes sobre un hematoma visible en la mano derecha de Trump en los últimos días. Afirmó que se debía a la irritación causada por "dar la mano con frecuencia", así como por el consumo habitual de aspirina.Algunas personas mayores toman aspirina a diario para prevenir problemas cardiovasculares como infartos o accidentes cerebrovasculares, aunque algunos grupos de salud comenzaron a desaconsejar esta práctica hace aproximadamente cinco años. Leavitt afirmó que el uso de la aspirina forma parte de un "régimen estándar de prevención cardiovascular".
Leavitt negó cualquier sugerencia de que la salud de Trump pudiera estar deteriorándose.
"El presidente sigue gozando de una salud excelente, como creo que todos ustedes pueden comprobar a diario aquí", declaró a los periodistas.
"No se identificaron signos de insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal o enfermedad sistémica", dijo el jueves.
Leavitt también dijo a los periodistas que Trump no sentía molestias debido a su estado.
Con información de Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí