23

Compartidos




Un oficial de la Guardia Nacional Mexicana patrulla la zona fronteriza al este de Tijuana, México, el 5 de marzo de 2025. (Guillermo Arias/AFP/Getty Images).

Un oficial de la Guardia Nacional Mexicana patrulla la zona fronteriza al este de Tijuana, México, el 5 de marzo de 2025. (Guillermo Arias/AFP/Getty Images).

Desfinanciar a los cárteles: Un plan más inteligente para la frontera

OPINIÓNPor Mollie Engelhart
21 de abril de 2025, 5:18 p. m.
| Actualizado el21 de abril de 2025, 5:18 p. m.

No encajo perfectamente en ninguna categoría política, especialmente en lo que respecta a la inmigración. Estoy casada con un hombre que llegó aquí ilegalmente a los 16 años. Asumí la tutela legal de un menor no acompañado y lo acogí en mi familia. Trabajo tanto en el sector hotelero como en el agrícola, dos industrias que dependen en gran medida de la mano de obra inmigrante. Mis opiniones sobre la frontera no coinciden con las de ningún partido y soy consciente de que personas de ambos lados del espectro político pueden encontrar algo en este artículo con lo que no estén de acuerdo. Pero eso no hace que la conversación sea menos necesaria. La hace más urgente.

Estados Unidos necesita mano de obra. Eso no se discute. Hemos criado a varias generaciones de jóvenes que no están preparados para trabajos duros e incómodos, especialmente los que alcanzaron la mayoría de edad durante la pandemia. He tenido más de 350 empleados en mis empresas y he visto cómo la mano de obra cambió drásticamente en solo 10 años.

Al mismo tiempo, creo que un muro fronterizo no es racista. Un muro, como una valla o una puerta con llave, no tiene peso moral. Las fronteras fuertes hacen buenos vecinos. Pero seamos sinceros: la frontera sur ya está protegida, solo que no por nosotros. Está protegida por los cárteles mexicanos. Cada persona que cruza paga entre 10,000 y 13,000 dólares por hacer ese viaje, sin contar el robo premeditado que sufren casi todos los que lo intentan y, a veces, la extorsión adicional posterior. No solo estamos haciendo la vista gorda, sino que lo estamos financiando. Nuestra escasez de mano de obra, nuestra necesidad de trabajadores está creando una enorme fuente de ingresos para los cárteles.

Muchos comentaristas gritan: "¡Vengan legalmente!", pero la realidad es que casi no hay vías legales viables para que los mexicanos lo hagan. A diferencia de las personas de otros países, los mexicanos no pueden solicitar asilo fácilmente. Los ciudadanos de muchos países de América Central y del Sur pueden solicitar asilo y permanecer en Estados Unidos mientras esperan el juicio, un proceso que a menudo dura entre cinco y diez años. Incluso si se les deniega la solicitud, la mayoría nunca se va. Los mexicanos no tienen esta opción. Estamos dando prioridad a otros países por encima de nuestro vecino más cercano y eso no tiene sentido. Deberíamos dar prioridad primero a México y luego a Guatemala, El Salvador y Honduras.

La crisis humanitaria no es lo que retratan los medios de comunicación. La verdadera crisis es lo que ocurre antes de que estas personas lleguen: las mujeres y los niños maltratados, traficados y desaparecidos en territorio de los cárteles. Es el hombre que no ha visto a su madre en 20 años, o la mujer que tiene hijos a ambos lados de la frontera y no puede volver a ver a sus hijos o nietos. Es posible que nunca vuelva a ver a sus hijos aquí. Estas son historias reales. Las vivo en mi familia y en mi comunidad. Mi marido no vio a su madre durante 12 años antes de casarse conmigo y convertirse en ciudadano estadounidense.

Sí, Estados Unidos es un crisol de culturas. Sí, damos la bienvenida a los cansados y a los pobres. Pero no, no podemos recibir a todo el mundo. No es sostenible. Y fingir lo contrario solo perpetúa el sufrimiento.

Creemos un visado de trabajo de baja cualificación con una duración de 10 años. Costaría 10,000 dólares, dinero que actualmente va a parar a los cárteles. Los trabajadores podrían entrar y salir, visitar a sus familias y vivir con dignidad. El empleo sería obligatorio, los trabajadores no podrían permanecer desempleados más de tres meses. Los solicitantes no deberían tener antecedentes penales. Esta visa nunca daría lugar a la ciudadanía, ni siquiera a través del matrimonio. En el mejor de los casos, se obtendría una tarjeta de residencia, pero no el derecho al voto. Los trabajadores pagarían impuestos y contribuirían con 10 dólares de cada cheque de pago al Seguro Social, del que nunca se beneficiarían. Después de 10 años, la visa podría renovarse una vez, o el trabajador podría regresar a su país.

Daríamos prioridad a México y, a continuación, a Guatemala, El Salvador y Honduras, porque tener vecinos fuertes es una cuestión de seguridad nacional. Si la casa de tu vecino se está quemando, tu propia casa está en peligro. Un México fuerte y próspero contribuye a la seguridad de Estados Unidos. Una economía sana y una sociedad estable en los países más cercanos a nosotros reduce la presión sobre nuestra frontera y aumenta la prosperidad mutua.

Este plan desmantelaría el modelo de negocio de los cárteles, reuniría a las familias, acabaría con el incentivo de traer a los niños como reclamo para cruzar la frontera y redirigiría miles de millones de dólares de las organizaciones criminales al Gobierno de Estados Unidos. Los migrantes podrían volar directamente a las ciudades donde les esperan puestos de trabajo, sin tener que atravesar el traicionero desierto ni enfrentarse a traficantes sin escrúpulos.

Un lado del espectro político grita que no los queremos, pero sigue disfrutando de los frutos literales de su trabajo. El otro lado grita "crisis humanitaria" y "racismo", pero no toma medidas significativas, ni siquiera cuando está en el poder.

Para terminar, creo que hay una solución que respeta la integridad de nuestra frontera, de nuestras empresas, de nuestras familias y de nuestros vecinos. Pero ninguno de los dos bandos mostró interés en soluciones reales durante mucho tiempo, lo que nos lleva a preguntarnos: ¿por qué? ¿Qué beneficio tiene el gris? ¿Qué beneficio tiene un sistema que está claramente roto y conduce a las drogas, las violaciones, los asesinatos y el caos?


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Opinión
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun