1

Compartidos

El presidente Donald Trump se reúne con el primer ministro canadiense, Mark Carney, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en Washington D. C., el 6 de mayo de 2025. (AP Photo/Evan Vucci)

El presidente Donald Trump se reúne con el primer ministro canadiense, Mark Carney, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en Washington D. C., el 6 de mayo de 2025. (AP Photo/Evan Vucci)

Trump dice que apoyo de Canadá para reconocer Palestina como Estado amenaza acuerdo comercial con EE. UU.

Si no se llega a un acuerdo antes del 1 de agosto, se podrían aplicar aranceles del 35% a los productos canadienses

ESTADOS UNIDOSPor Evgenia Filimianova
31 de julio de 2025, 12:24 p. m.
| Actualizado el31 de julio de 2025, 12:25 p. m.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, dijo el jueves que sería “muy difícil” llegar a un acuerdo comercial con Canadá después de que el primer ministro Mark Carney anunciara sus planes de reconocer a Palestina como un Estado.

Las declaraciones de Trump se producen un día antes de la fecha límite del 1 de agosto para alcanzar un nuevo acuerdo arancelario entre ambos países. Canadá es el segundo mayor socio comercial de EE. UU., con una compra de productos estadounidenses por valor de 349,400 millones de dólares el año pasado y una exportación a EE. UU. de 412,700 millones de dólares.

Si no se llega a un acuerdo, Estados Unidos impondrá un arancel del 35% a todos los productos canadienses no cubiertos por el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA).

“¡Vaya! Canadá acaba de anunciar que respalda la condición de Estado de Palestina. Eso nos dificultará mucho llegar a un acuerdo comercial con ellos. ¡Oh, Canadá!”, dijo Trump en un posteo  en Truth Social.

A principios de esta semana, el primer ministro canadiense, Mark Carney, dijo que las negociaciones comerciales con Estados Unidos se encontraban en una fase intensa y sugirió que podría alcanzarse un acuerdo.

Carney había reconocido anteriormente que era poco probable que Canadá evitara por completo los aranceles, indicando que, aunque era improbable que se llegara a un acuerdo sin aranceles, el tamaño y el alcance de estos seguían siendo objeto de debate.

“No hemos tenido mucha suerte con Canadá. Creo que Canadá podría ser uno de los países que simplemente pagará los aranceles, no es realmente una negociación”, dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca el 25 de julio.

El arancel del 35% que se avecina sobre los productos canadienses que entran en Estados Unidos supondría un aumento con respecto al nivel actual del 25% para las importaciones que no cumplen el USMCA, impuesto a Canadá por las preocupaciones del presidente Donald Trump en materia de seguridad fronteriza relacionadas con el fentanilo y la inmigración ilegal.

En respuesta, Ottawa ha introducido una serie de medidas, entre ellas la asignación de 1300 millones de dólares para la seguridad fronteriza y el nombramiento de un "zar del fentanilo".

Washington ha señalado que espera que se adopten más medidas.

Trump dijo que si Canadá respondía con aranceles, esto podría dar lugar a nuevos aumentos de los aranceles por parte de Estados Unidos. Canadá no ha anunciado ninguna contramedida. Carney afirmó que el Gobierno ha defendido sistemáticamente a los trabajadores y las empresas y seguirá haciéndolo antes de la fecha límite del 1 de agosto.

Japón y la Unión Europea han firmado acuerdos comerciales con Estados Unidos que siguen incluyendo aranceles de hasta el 15% sobre exportaciones clave, como el acero y el aluminio.

El Acuerdo de Prosperidad Económica entre el Reino Unido y Estados Unidos, acordado en mayo, incluye un arancel del 10% sobre los primeros 100,000 coches británicos exportados anualmente a Estados Unidos, que se elevará al 25% a partir de esa cifra. Los envíos de acero del Reino Unido no estarán sujetos a aranceles, evitando así el impuesto sectorial del 25%.

Tensiones por el reconocimiento de Palestina

Las declaraciones de Trump se producen después de que Carney dijera el jueves que Canadá tiene previsto reconocer la condición de Estado palestino en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre, condicionado a que la Autoridad Palestina lleve a cabo una serie de reformas. Estas reformas incluyen la celebración de elecciones generales el próximo año, en las que el grupo terrorista Hamás no pueda participar, y el rechazo a la militarización de un Estado palestino.

Carney dijo que había hablado con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, y había discutido la situación humanitaria en Gaza y una solución de dos Estados.

Aunque Carney dijo que Canadá sigue apoyando el derecho de Israel a existir en paz y seguridad, afirmó que una paz duradera requiere un Estado palestino viable y reformado.

Israel rechazó la declaración de Carney sobre el reconocimiento de un Estado palestino.

“El cambio de postura del gobierno canadiense en este momento es una recompensa para Hamás y perjudica los esfuerzos para lograr un alto el fuego en Gaza y un marco para la liberación de los rehenes”, dijo el jueves el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí.

El anuncio de Canadá sigue a declaraciones similares de Francia y el Reino Unido.

Funcionarios estadounidenses han criticado la decisión de los países europeos de reconocer un Estado palestino.

“Estados Unidos no participará en este insulto, pero seguirá liderando los esfuerzos en el mundo real para poner fin a los combates y lograr una paz permanente”, dijo el lunes la portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Tammy Bruce.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos