Un terremoto de magnitud 8.8 sacudió la costa este de Rusia, lo que provocó alertas de tsunami en todo el océano Pacífico norte y una alerta de tsunami para toda la costa oeste de Estados Unidos. A las 21:26 h (hora del Pacífico), el Servicio Meteorológico Nacional elevó la vigilancia a alerta de tsunami desde Cabo Mendocino, a unos 320 kilómetros al norte de San Francisco, hasta el norte de la frontera entre California y Oregón
El terremoto, que se produjo a las 7:24 p. m. ET, tuvo su epicentro frente a la península de Kamchatka, en Rusia, y fue lo suficientemente profundo y fuerte como para provocar olas o un tsunami, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).
Se revisó al alza la magnitud, que inicialmente era de 8.0 grados.
Según el centro de alerta de tsunamis del Servicio Meteorológico Nacional (NWS), las olas del tsunami provocadas por el terremoto fueron confirmadas por boyas oceánicas cercanas al epicentro.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó la atención sobre la alerta de tsunami para Alaska, Hawái y las costas del Pacífico con una publicación en Truth Social. “Manténganse fuertes y a salvo”, escribió.
Tsunami de 10 pies en Rusia
Las autoridades rusas informaron que un tsunami con olas de 3 metros azotó partes de la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, cerca del epicentro del terremoto. Se han producido daños en edificios y se han ordenado evacuaciones, según informó Sergei Lebedev, ministro regional de situaciones de emergencia.“El terremoto de hoy fue grave y el más fuerte en décadas de temblores”, declaró el gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, en un video publicado en la aplicación de mensajería Telegram. Añadió que, según información preliminar, no hubo heridos, pero una guardería resultó dañada.
Solodov instó a la gente a alejarse de la costa, diciendo que el terremoto fue el "más fuerte en décadas" en la zona.
Olas a través del Pacífico
Se pronostica que las primeras olas llegarán a Hawái alrededor de las 19:17 hora local. “Se ha generado un tsunami que podría causar daños en las costas de todas las islas del estado de Hawái”, declaró el NWS en la alerta. “Se deben tomar medidas urgentes para proteger vidas y bienes”.“La altura de las olas de un tsunami no se puede predecir, y la primera ola podría no ser la más grande. Las olas de un tsunami envuelven eficazmente las islas. Todas las costas están en riesgo, independientemente de su orientación”, indicó el boletín del NWS.
El gobernador de Hawái, Josh Green, dijo que las lecturas del atolón Midway, a unas 1.300 millas al noroeste de Hawái en el Océano Pacífico Norte, mostraron una ola de tsunami de alrededor de 3 pies que llegó alrededor de las 6 p.m. Según los registros históricos, esta es la observación de tsunami más alta en aguas abiertas jamás registrada en el Pacífico Norte.
Las autoridades instan a la población a mantenerse fuera del agua, advirtiendo sobre corrientes fuertes e inusuales.
Olas de cuatro pies llegaron a la playa de Kahului, en la isla de Maui, a las 18:45 hora local. También se registraron olas de cuatro pies a las 18:48 hora local en Haleiwa, en la costa noroeste de Oahu.
En la costa oeste de EE. UU., se espera que la ola llegue alrededor de la medianoche, hora local, según el NWS. Si bien es difícil predecir la altura de las olas en lugares específicos, el servicio las sitúa entre 2.4 y 1.7 metros.
Se les dijo a los residentes desde Cabo Mendocino hasta el norte de la frontera con Oregón que evacuaran.
En la costa oeste de Canadá, la provincia de Columbia Británica emitió una alerta de tsunami por impacto entre las 22:05 y las 23:30 hora local. “Se recomienda a las personas en zonas costeras en riesgo que se mantengan alejadas de la costa y sigan las instrucciones de las autoridades locales”, indicó.
Tras Rusia, Japón fue el siguiente en sufrir el impacto del tsunami entre las 10:00 y las 11:30 h, hora local, casi una hora y media después de que se sintiera el sismo en Rusia. Olas de 60 cm llegaron a Hamanaka, en la isla de Hokkaido, al norte de Japón, según la Agencia Meteorológica de Japón (JMA). Se pronosticaron olas de hasta 90 cm en algunas zonas de Hokkaido.
Se reportó un tsunami de 20 cm en la bahía de Tokio. Shiji Kiyomoto, de la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), indicó que las olas altas podrían durar al menos un día desde la llegada de la primera ola del tsunami, e instó a los residentes a permanecer en lugares seguros. No especificó cuándo se levantarían las alertas de tsunami.
Desde el primer gran terremoto se han detectado varias réplicas de magnitud entre 5.5 y 6.9 en la península de Kamchatka.
El Lejano Oriente de Rusia se encuentra en el Anillo de Fuego del Pacífico, una región geológicamente activa y propensa a grandes terremotos y erupciones volcánicas.
Unas 12 horas antes, un notable terremoto de magnitud 7.0 sacudió el lado sur del Anillo de Fuego del Pacífico, en la región de la isla Macquarie, cerca de la Antártida. Debido a su lejanía, el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) emitió una alerta verde, indicando una baja probabilidad de víctimas y daños económicos. No se emitió ninguna alerta de tsunami después de ese terremoto.
Con información de Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí