3

Compartidos

(Izq.) El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent | El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (Tomohiro Ohsumi/Anna Moneymaker/Getty Images)

(Izq.) El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent | El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (Tomohiro Ohsumi/Anna Moneymaker/Getty Images)

Trump y Bessent impulsan la Cuarta Revolución Industrial con estrategia "Made in USA"

Manufactura avanzada, IA y crecimiento fiscal bajo “Made in USA”

OPINIÓNPor Rafael Marrero
27 de julio de 2025, 7:04 p. m.
| Actualizado el27 de julio de 2025, 7:24 p. m.

Opinión

La administración Trump, respaldada por el Secretario del Tesoro Scott Bessent, impulsa la estrategia “Made in USA” mediante el Gran y Hermoso Proyecto de ley (OBBB, por sus siglas en inglés), integrando incentivos fiscales, relocalización manufacturera, inversión en Inteligencia Artificial (IA), aranceles selectivos y disciplina fiscal. Esta visión posiciona a EE. UU. como líder de la Cuarta Revolución Industrial.

¿Por qué esto es relevante?

Este enfoque sistémico fusiona tecnología, producción, empleo y política económica para fortalecer la autonomía industrial y la capacidad geoeconómica de la nación.

1. Impulso fiscal a la inversión manufacturera

- full expensing de maquinaria y fábricas hasta 2028, reduciendo significativamente el costo de capital.

- Deducción QBI del 23% para pymes y restauración de depreciación acelerada e intereses deducibles.

- Heritage Action destaca la OBBB como clave para atraer inversión y revitalizar la industria.

2. Creación de empleo y refuerzo del ingreso laboral

- Exenciones fiscales para propinas, horas extra y aumento en créditos por hijos, elevando el ingreso neto.

- Heritage Foundation estima más de 1 millón de empleos generados en áreas rurales y urbanas.

- Forbes la identifica como uno de los 5 recortes fiscales más relevantes del año, vitales para la expansión laboral.

3. Cuarta Revolución Industrial: convergencia de IA y manufactura avanzada

- Bessent describe la coyuntura como una revolución industrial centrada en IA, con exaltadas inversiones de los “hyperscalers” en supercómputo (Entrevista Fox Business, 2025)

- Pittsburgh, modelo tangible: la modernización siderúrgica convive con centros tecnológicos y nodos de IA

4. Crecimiento económico con responsabilidad fiscal

- El CEA proyecta que la OBBB reducirá la deuda/PIB al 94% en 2034.

- Combinada con aranceles acumulando hasta USD 300,000 millones anuales, se prevé un crecimiento real del 3% sin inflación.

- The Wall Street Journal señala un crecimiento adicional estimado de 0.2–0.5% del PIB en 2026.

5. Aranceles como palanca geoeconómica

- Bessent promueve aranceles recíprocos del 100%, incluyendo sanciones a petróleo ruso/iraní, en coordinación con aliados (Reuters, 2025)

- Estos aranceles complementan el enfoque industrial y sirven como herramienta de presión geoeconómica

Perspectiva futura

La OBBB, junto a una política arancelaria estratégica y disciplina fiscal, puede consolidar polos tecnológicos (ej. Pittsburgh). El desafío consistirá en mantener alianzas, coherencia fiscal y ejecución activa para sostener un crecimiento real del 3% sin inflación, cimentando el liderazgo de EE. UU. en la Cuarta Revolución Industrial.

Mi conclusión como analista sénior: Su enfoque no solo reactiva la manufactura, también reconstruye un ecosistema productivo y tecnológico para las próximas décadas.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no reflejan necesariamente las opiniones de The Epoch Times.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Opinión