Coca-Cola comenzará a ofrecer sus bebidas de cola con una variante de caña de azúcar en Estados Unidos a partir de este otoño, según anunció la empresa en un comunicado del 22 de julio en el que da a conocer sus resultados del segundo trimestre.
"Esta incorporación está diseñada para complementar la sólida cartera de productos de la empresa y ofrecer más opciones para diferentes ocasiones y preferencias", dijo la empresa.
El 16 de julio, el presidente Donald Trump anunció en su cuenta de Truth Social que Coca-Cola había acordado empezar a utilizar caña de azúcar en sus bebidas.
"He estado hablando con Coca-Cola sobre el uso de azúcar de caña REAL en la Coca-Cola en Estados Unidos, y han aceptado hacerlo", dijo Trump.
"Me gustaría dar las gracias a todos los responsables de Coca-Cola. Será una muy buena decisión por su parte, ya lo verán. ¡Es simplemente mejor!".
La Coca-Cola que se vende en Estados Unidos utiliza jarabe de maíz con alto contenido en fructosa (HFCS). La Coca-Cola Light utiliza aspartamo, un edulcorante artificial.
La versión mexicana de Coca-Cola, que utiliza azúcar de caña, es muy popular en Estados Unidos, donde la venden grandes minoristas como Costco y Sam's Club.
La iniciativa Make America Healthy Again (MAHA) de la administración Trump atribuye el aumento de las enfermedades crónicas infantiles en parte al mayor consumo de alimentos ultraprocesados, muchos de los cuales contienen JMAF.
Tras el anuncio de Trump sobre Coca-Cola, la cadena de restaurantes Steak 'n Shake dijo en una publicación en X el 16 de julio: "A partir del 1 de agosto, Steak n Shake ofrecerá Coca-Cola con azúcar de caña auténtico en botellas de vidrio".
El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., respondió a la publicación diciendo: "MAHA está ganando".
Pepsi también ha manifestado su intención de ofrecer bebidas con azúcar normal.
"Si el consumidor nos dice que prefiere productos con azúcar y que prefiere productos con ingredientes naturales, le daremos productos con azúcar y con ingredientes naturales", declaró el director ejecutivo de PepsiCo, Ramón Laguarta, a los inversores cuando le preguntaron por el anuncio de Trump.
"Así que se trata de un viaje en el que seguimos al consumidor, intentando estar quizás un paso por delante, pero no demasiados. Y esto se aplica tanto a las bebidas como a los alimentos".
Obesidad por alto contenido en fructosa
Introducido en la década de 1970, el JMAF se elabora a partir de almidón de maíz procesado. El JMAF es más barato que el azúcar y tiene una vida útil más larga.Según un estudio de la Asociación Americana de Diabetes publicado en 2012, el aumento del consumo de JMAF en las bebidas "ha ido en paralelo al aumento de la prevalencia de la obesidad" y la aparición de la enfermedad del hígado graso no alcohólico. Aunque la asociación no implica causalidad, es motivo de preocupación, según el grupo.
Un informe anterior de la Universidad de Princeton también relacionaba el JMAF con un aumento de peso significativamente mayor en comparación con el azúcar de caña.
En 2023, todos los estados y territorios de EE. UU. tenían una prevalencia de obesidad superior al 20 por ciento, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Eso significa que más de uno de cada cinco adultos y/o niños y niñas se consideran obesos. El Medio Oeste y el Sur tenían la prevalencia más alta.
Uno de los principales factores de la obesidad es el consumo excesivo de alimentos altamente procesados o azúcares añadidos, incluidas las bebidas azucaradas, según los CDC.
Algunos de los riesgos para la salud de las personas obesas, según los Institutos Nacionales de Salud, son la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial, las enfermedades cardíacas, las enfermedades hepáticas y los problemas de embarazo y fertilidad.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí