El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos, habla durante una reunión con el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, en el Pentágono, en Washington D. C., el 21 de julio de 2025. (Saul Loeb/AFP)

El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos, habla durante una reunión con el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, en el Pentágono, en Washington D. C., el 21 de julio de 2025. (Saul Loeb/AFP)

El presidente filipino Marcos se reunirá con Trump para negociaciones de comercio

Se espera que las conversaciones entre los dos líderes incluyan el comercio, los aranceles y la seguridad regional

ESTADOS UNIDOSPor Travis Gillmore
22 de julio de 2025, 12:20 p. m.
| Actualizado el22 de julio de 2025, 12:21 p. m.

WASHINGTON — El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., se reunirá con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca el martes para mantener conversaciones bilaterales centradas en la seguridad y el comercio.

Antes de partir de Filipinas el domingo, Marcos, el primer líder de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático en visitar a Trump desde que regresó a la Casa Blanca en enero, dijo que la reunión se basa en los progresos realizados en los primeros seis meses del segundo mandato de Trump.

“Mi visita a Washington D. C. y, lo que es más importante, mi reunión con el presidente Trump, es esencial para seguir promoviendo nuestros intereses nacionales y fortaleciendo nuestra alianza”, afirmó Marcos en un comunicado.

“Durante esta visita, reafirmaremos nuestro compromiso de fomentar nuestras alianzas de larga data como instrumento de paz y catalizador del desarrollo en la región de Asia-Pacífico y en todo el mundo”.

Marcos, que visitó por última vez la Casa Blanca en 2023 para reunirse con el presidente Joe Biden, enumeró el aumento del comercio y la inversión como prioridades para Filipinas.

“Tengo la intención de transmitir al presidente Trump y a los miembros de su gabinete que Filipinas está dispuesta a negociar un acuerdo comercial bilateral que garantice una colaboración sólida, mutuamente beneficiosa y orientada al futuro, de la que solo Estados Unidos y Filipinas podrán beneficiarse”, afirmó.

También tiene previsto reunirse con líderes empresariales comprometidos con la inversión en su país, según un comunicado de su oficina.

Con un comercio entre ambos países que ascendió a unos 23,500 millones de dólares en 2024, Estados Unidos tiene un déficit comercial de unos 5000 millones de dólares con Filipinas, tras un aumento de casi el 22% con respecto al año anterior, según datos de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.

Se espera que entre los temas de interés para Estados Unidos se incluyan la seguridad regional y las negociaciones económicas, ya que el 1 de agosto entrarán en vigor aranceles del 20% sobre los productos procedentes del sudeste asiático.

Las raíces de la alianza entre las dos naciones del Pacífico se remontan al Tratado de Manila de 1946, cuando Estados Unidos reconoció oficialmente a Filipinas como nación independiente tras la Segunda Guerra Mundial. El Tratado de Defensa Mutua de 1951 sentó las bases de una alianza de seguridad que los líderes buscan ahora reforzar.

Marcos se reunió el lunes con el secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

Según declaraciones del Departamento de Estado y del Departamento de Defensa, ambos países están reforzando sus lazos en medio de las tensiones en el mar de la China Meridional, donde el régimen comunista chino está amenazando los intereses regionales y económicos con una postura agresiva.

Hegseth afirmó que los aliados trabajarán juntos para lograr la paz mediante una estrategia de fuerza, y señaló que el mar de la China Meridional y la región de Asia-Pacífico son una prioridad para el ejército estadounidense.

"Estados Unidos está comprometido con la consecución de la paz a través de la fuerza y dispuesto a colaborar con todas las naciones de la región que comparten este deseo", afirmó en un comunicado. "No buscamos la confrontación, pero estamos y estaremos preparados y decididos".

La preparación militar incluye “el despliegue de nuevos misiles de última generación y... sistemas no tripulados, y la revitalización de nuestra base industrial de defensa” como parte de la estrategia a largo plazo del país, dijo Hegseth.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos