Estados Unidos se retirará de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a finales de 2026, según confirmó el Departamento de Estado el 22 de julio, alegando diferencias ideológicas y lo que describió como un sesgo antiisraelí y una agenda "globalista" que no se ajusta a la política exterior estadounidense.
“Seguir participando en la UNESCO no redunda en beneficio de los intereses nacionales de Estados Unidos”, afirmó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado.
Según ella, la agencia promueve “causas sociales y culturales divisivas” y da prioridad a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, una agenda que calificó de “globalista” y contraria a la política exterior “America First” de la Administración Trump.
Según Bruce, Estados Unidos entregó una notificación formal de su retirada a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, el 22 de julio. La medida, llevada a cabo en virtud del artículo II(6) de la constitución de la organización, entrará en vigor el 31 de diciembre de 2026. Hasta esa fecha, Estados Unidos seguirá participando como miembro de pleno derecho.
Esta es la tercera vez que Estados Unidos se retira de la agencia con sede en París, y la segunda bajo la presidencia de Donald Trump. Estados Unidos se retiró por última vez de la UNESCO en 2017, durante el primer mandato de Trump, alegando un sesgo antiisraelí. Se reincorporó en 2023 bajo la presidencia de Joe Biden, quien argumentó que la medida era necesaria para contrarrestar la creciente influencia de China en la organización.
Sin embargo, un informe de 2023 del Proyecto de Derechos Humanos Uigur, con sede en Washington, reveló que la UNESCO era “cómplice” de las atrocidades del régimen chino contra los uigures y su cultura al permanecer en silencio e incluso dar cobertura al Partido Comunista Chino (PCCh).
La portavoz adjunta de la Casa Blanca, Anna Kelly, dijo que la decisión de retirarse de la UNESCO refleja el compromiso más amplio de Trump de reevaluar las membresías internacionales desde la perspectiva de los intereses nacionales de EE. UU.
“El presidente Trump decidió retirar a Estados Unidos de la UNESCO, que apoya causas culturales y sociales divisivas y radicales”, declaró Kelly en un posteo en X el 22 de julio.
“El presidente siempre pondrá a Estados Unidos primero. Nuestra pertenencia a todas las organizaciones internacionales debe estar en consonancia con nuestros intereses nacionales”.
En su declaración, Bruce reiteró la oposición de Estados Unidos a la decisión de la UNESCO de 2011 de admitir a "Palestina" como Estado miembro, calificándola de "muy problemática" y de contribuir a "la proliferación de la retórica antiisraelí dentro de la organización".
La administración Reagan retiró por primera vez a Estados Unidos de la UNESCO en 1984 por preocupaciones sobre la mala gestión y el sesgo prosoviético. Estados Unidos se reincorporó en 2003 bajo la administración Bush, pero suspendió la financiación en 2011 tras la votación sobre "Palestina".
La administración Biden había solicitado 150 millones de dólares en el presupuesto federal de 2024 para reanudar el pago de las cuotas y comenzar a pagar más de 600 millones de dólares en atrasos. Las contribuciones de Estados Unidos representaban en su día el 22% del presupuesto operativo de la UNESCO.
Alex Newman, periodista de investigación y colaborador de Epoch Times, informó en 2020 que varios altos funcionarios y analistas estadounidenses han expresado su grave preocupación por lo que describen como una "toma de control" de las Naciones Unidas y sus organismos, incluida la UNESCO, por parte del PCCh.
“No creo que la UNESCO se pueda arreglar”, declaró en ese momento a The Epoch Times el exsubsecretario de Estado para Asuntos Internacionales de Estados Unidos, Kevin Moley.
Moley afirmó que la formulación de políticas de la agencia había sido “en gran medida tomada por el PCCh y sus aliados”, al mismo tiempo que describió la toma de control de la ONU por parte del PCCh como “la mayor amenaza existencial para nuestra república desde su fundación”.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí