5

Compartidos

El logotipo del Departamento de Seguridad Nacional se ve en las nuevas instalaciones ampliadas del Centro de Delitos Cibernéticos del ICE en Fairfax, Virginia, el 22 de julio de 2015. (PAUL J. RICHARDS/AFP vía Getty Images)

El logotipo del Departamento de Seguridad Nacional se ve en las nuevas instalaciones ampliadas del Centro de Delitos Cibernéticos del ICE en Fairfax, Virginia, el 22 de julio de 2015. (PAUL J. RICHARDS/AFP vía Getty Images)

DHS aumenta las tarifas de trámites migratorios como parte de la ley HR-1 de Trump

INMIGRACIÓNPor Yeny Sora Robles
23 de julio de 2025, 1:02 a. m.
| Actualizado el23 de julio de 2025, 1:29 a. m.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció este 22 de julio las nuevas tarifas de los trámites migratorios en Estados Unidos, como parte de la implementación de la ley HR-1 aprobada por el Congreso y promulgada por el presidente Donald Trump.

"[La ley] titulada HR-1, establece tarifas específicas para diversos formularios, beneficios, estatus, peticiones, solicitudes y peticiones relacionadas con la inmigración, administrados por diversas agencias gubernamentales", dice el comunicado publicado por el Registro Federal.

El 4 de julio de 2025 el Presidente promulgó la ley HR-1 del "Gran y Hermoso Proyecto de Ley" (One Big Beautiful Bill Act), que incluye un paquete legislativo integral que modificó varias leyes y añadió nuevas leyes que afectan a diversas áreas del gobierno de los Estados Unidos, entre las que estableció nuevas tarifas y disposiciones para la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

Las nuevas tarifas entrarán en vigor este 22 de julio, y se determinó que desde 21 de agosto de 2025 cualquier formulario sin la tarifa de presentación adecuada será rechazado.

Los fondos recaudados por las nuevas tarifas se asignarán a las agencias pertinentes o al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, y una parte se utilizará para recuperar los costos operativos del USCIS, según el comunicado.

Algunas de las nuevas tarifas se aplican a los siguientes trámites:

A la solicitud de asilo para extranjeros, que pasó de USD $0 a $100, y se incluyó una nueva tarifa anual de solicitud de asilo pendiente por $100 por cada año calendario que la solicitud de asilo esté pendiente.

El registro inicial de TPS pasó de USD $80 ($50 + $30 de la tarifa de biometría, una tarifa que era eximible), a un total de USD $530 con biometría.

"Cada autorización de empleo inicial para solicitantes de TPS sujetos a esta tarifa será válida por un período de 1 año o por la duración del TPS del extranjero, lo que sea menor", según el comunicado publicado por el Registro Federal.

La solicitud de permiso de trabajo (EAD) inicial, con el Formulario I-765 para el solicitante de asilo, que pasó de USD $0 a $550, y la renovación que pasó de USD $520 a $975.

La Ley HR 1 también modificó los períodos de validez de algunas categorías de EAD, según un comunicado del USCIS del 18 de julio.

"Para los extranjeros en libertad condicional, la autorización de empleo inicial es válida por un período máximo de un año o por la duración de la libertad condicional, lo que sea menor", dice el comunicado del USCIS.

La ley H.R. 1 modificó los períodos de validez de otras categorías de permisos de trabajo (EAD), como informó el USCIS en su comunicado.

También incluyó una nueva tarifa especial de USD $250 para jóvenes inmigrantes extranjeros (SIJ) que presenten un formulario I-360, de petición para amerasiático, viudo(a) o inmigrante especial, como un menor inmigrante especial.

Las nuevas tarifas implementadas con base en la ley HR 1 se añaden a las establecidas en la Norma de Tarifas del USCIS 8 CFR parte 106, y no pueden ser exoneradas ni reducidas.

Si el solicitante considera que es elegible para una exención de tarifas establecidas en la sección 106.3(a) de la Norma de Tarifas del USCIS, puede presentar el Formulario I-912 de Solicitud de Exención de Tarifas, o una solicitud de exención de tarifas por escrito, además de la tarifa HR 1.

Las nuevas tarifas afectan a personas que presenten o tengan pendiente una solicitud de asilo político, a personas que soliciten o renueven un permiso de trabajo (EAD), migrantes con estatus de protección bajo el TPS, beneficiarios de programas de parole humanitario que tramitan nuevas entradas o renovaciones y a quienes solicitan el Estatus de Inmigrante Juvenil Especial (SIJ).

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano