7

Compartidos

El sello del Departamento de Estado en Washington, el 26 de enero de 2017. (Joshua Roberts/Reuters)

El sello del Departamento de Estado en Washington, el 26 de enero de 2017. (Joshua Roberts/Reuters)

Departamento de Estado informa que no hay ningún estadounidense detenido injustamente en Venezuela

ESTADOS UNIDOSPor Yeny Sora Robles
22 de julio de 2025, 11:10 p. m.
| Actualizado el22 de julio de 2025, 11:15 p. m.

El Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS) informó este 22 de julio que no hay ningún estadounidense detenido en Venezuela y que mantiene en el más alto nivel la precaución de viajar al país suramericano.

"Al 18 de julio, no hay ningún estadounidense detenido injustamente en Venezuela. Estados Unidos esta comprometida a prevenir futuras detenciones injustas. Los estadounidenses NO DEBEN viajar a Venezuela, ya que el riesgo de detención injusta es EXTREMADAMENTE alto", dice el comunicado.

El anuncio se produce después de que El Salvador entregara el 18 de julio a Venezuela 250 prisioneros venezolanos que habían sido deportados desde Estados Unidos y fueron encarcelados en El Salvador. A cambio fueron liberados 10 ciudadanos estadounidenses que habían sido detenidos injustamente en Venezuela.

El intercambio también incluyó a "un número considerable de presos políticos venezolanos" que fueron mantenidos encarcelados durante años por el régimen de Nicolás Maduro, según el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

"Esta operación es el resultado de meses de negociaciones con un régimen tiránico que se había negado durante mucho tiempo a liberar a una de sus monedas más valiosas: sus rehenes", dijo Bukele en una publicación en su cuenta de X.

"Sin embargo, gracias al esfuerzo incansable de numerosos funcionarios tanto de Estados Unidos como de El Salvador, y sobre todo, gracias a Dios Todopoderoso, se logró. En esto, como en otros asuntos, les recuerdo: paciencia y confianza", añadió el presidente salvadoreño.

El más reciente informe de Amnistía Internacional sobre Venezuela señala que las autoridades venezolanas están usando la desaparición forzada de ciudadanos extranjeros como moneda de cambio con fines de negociación con terceros países para justificar sus narrativas y lograr sus objetivos, una práctica común de los regímenes comunistas.

"Esta práctica estaría siendo utilizada por el gobierno de Nicolás Maduro para justificar sus narrativas sobre supuestas conspiraciones y ataques extranjeros, pero sobre todo como moneda de cambio con fines de negociación con terceros países", dice el informe del 15 de julio.

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, por su parte informó que el gobierno venezolano se ha mantenido en el poder a pesar de "una abrumadora mayoría" que apoyó al candidato opositor en las elecciones del 28 de julio de 2024. Desde entonces, el gobierno venezolano "sobrevive gracias a la vigilancia e intimidación de agentes de seguridad cubanos a los funcionarios venezolanos".

"Por temor a sus propias fuerzas armadas, el régimen aumentó el gasto militar un 100% por encima del destinado a la salud. Los hospitales cerraron sus puertas y los médicos carecían de suministros básicos. El régimen gasta dinero para proteger y consolidar a sus líderes autocráticos a expensas del pueblo venezolano", dice la publicación del 22 de julio.

Para evitar que ciudadanos estadounidenses sean detenidos injustamente por el gobierno venezolano, el gobierno de Estados Unidos elevó el 12 de mayo al más alto nivel la precaución de viajar a Venezuela. Y alertó evitar las fronteras de Venezuela con Colombia, Brasil y Guyana, agregó a fines de mayo.

Con información de Bill Pan

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano