El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., testifica ante el Comité Senatorial de Finanzas en el Capitolio, en Washington, el 4 de septiembre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., testifica ante el Comité Senatorial de Finanzas en el Capitolio, en Washington, el 4 de septiembre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

5 conclusiones de la comparecencia de RFK Jr. ante comité del Senado

El secretario de Salud testificó por primera vez desde que la directora de los CDC fue despedida.

ESTADOS UNIDOSPor Zachary Stieber
5 de septiembre de 2025, 1:21 a. m.
| Actualizado el5 de septiembre de 2025, 1:21 a. m.

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., respondió el 4 de septiembre a las preguntas de los senadores en Washington.

Aquí hay cinco conclusiones.

Afirma que las vacunas contra la COVID-19 salvaron vidas

El secretario de Salud afirmó que las primeras vacunas contra la COVID-19 evitaron muertes.

"En ese momento, esa vacuna en particular se adaptaba perfectamente a ese virus", declaró Kennedy ante el Comité de Finanzas del Senado. "No tengo ni idea de cuántas vidas salvó, pero salvó bastantes".

Las vacunas se produjeron con financiación de la Operación Warp Speed, una iniciativa del Gobierno durante el primer mandato del presidente Donald Trump. Trump pidió recientemente a Pfizer y a otras empresas que "justificaran el éxito" de las vacunas, lo que llevó a Pfizer y Moderna a señalar los datos publicados.

El director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, también dijo que Trump debería recibir el Premio Nobel de la Paz por la iniciativa que ayudó a distribuir las vacunas a los pocos meses del inicio de la pandemia de COVID-19.

Kennedy dijo el 4 de septiembre que está de acuerdo, calificando la operación como un "milagro" y afirmando que las vacunas salvaron vidas. Sin embargo, señaló que, por el momento, se desconoce cuántas, debido a problemas con los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). También señaló que las vacunas tienen efectos secundarios que han provocado muertes; uno de estos efectos es la inflamación cardíaca.

"Tenemos que reconocer que hubo un coste. Reconocemos que hubo un beneficio. No podemos cuantificar ninguno de los dos debido al caos de datos en los CDC", dijo Kennedy.

Varios senadores afirmaron que las vacunas evitaron millones de muertes. El senador Bernie Sanders (I-Vt.) citó un artículo publicado por The Lancet en 2022 que situó la cifra en casi 20 millones. Un estudio más reciente estimó que salvaron 2.5 millones de vidas en todo el mundo.

Kennedy señaló que los artículos utilizan modelos, lo que hace que las estimaciones sean inciertas.

Defiende la aprobación limitada de la vacuna contra la COVID-19

Algunos senadores expresaron su preocupación por la reciente limitación de la autorización de las vacunas contra la COVID-19 por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), lo que ha llevado a que las farmacias de algunos estados ofrezcan las vacunas solo a determinadas poblaciones o a nadie en absoluto, y por cómo los funcionarios han dejado de recomendar las vacunas a los niños sanos y a las mujeres embarazadas.

"Creo que el secretario Kennedy está empeñado en dificultar que los niños reciban las vacunas y que estos vayan a morir por ello", afirmó el senador Ron Wyden (D-Ore.), miembro destacado del panel.

Kennedy dijo después de la elección de Trump: "Si las vacunas funcionan para alguien, no se las voy a quitar".

La senadora Elizabeth Warren (D-Mass.) dijo que Kennedy estaba incumpliendo esa promesa.

Kennedy respondió que la gente todavía puede vacunarse contra la COVID-19, pero que ya no se recomienda que muchas personas sanas lo hagan.

"Nunca prometí que recomendaría productos para los que no hay indicación", le dijo a Warren.

Las autoridades reguladoras afirmaron que estaban enfocando la aprobación a las personas mayores y a los jóvenes con una enfermedad subyacente que los pone en mayor riesgo, ya que no hay datos suficientes que respalden la inclusión de otras poblaciones.

"La industria realiza los estudios, y no pudieron proporcionar un estudio que demuestre que es eficaz para los niños sanos", afirmó Kennedy.

Las empresas se han comprometido a realizar nuevos ensayos, principalmente en adultos sanos de entre 50 y 64 años, según documentos de la FDA.

El senador Michael Bennet (D.Colo.) habla durante una audiencia con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en el Capitolio, el 4 de septiembre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)El senador Michael Bennet (D.Colo.) habla durante una audiencia con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en el Capitolio, el 4 de septiembre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

Explica el despido de la directora de los CDC

Trump despidió recientemente a Susan Monarez, directora de los CDC, porque, según la Casa Blanca, no estaba alineada con su agenda: "Hacer que Estados Unidos vuelva a ser saludable".

Los abogados de Monarez han dicho que fue objeto de represalias porque se negó a "aprobar directivas imprudentes y poco científicas y a despedir a expertos en salud dedicados".

Kennedy dijo el 4 de septiembre que sí pidió a Monarez que despidiera a algunos funcionarios de los CDC.

Monarez escribió en un artículo de opinión publicado el 4 de septiembre que se le pidió que aprobara previamente las recomendaciones del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP), que asesora a los CDC sobre políticas de inmunización.

Kennedy dijo a los senadores que la afirmación de Monarez no era cierta y que los testigos de sus conversaciones con Monarez, entre ellos el director en funciones de los CDC y el subsecretario de Salud, Jim O'Neill, lo respaldarían.

Dijo que Monarez le había explicado que no aprobaría ninguna de las recomendaciones del ACIP. Según él, la confrontó y le preguntó si era digna de confianza. Ella respondió que no.

O'Neill, en una serie de publicaciones en X el 4 de septiembre, no abordó el tema, pero dijo que los CDC necesitaban una reforma debido a la "inercia burocrática y la desviación de la misión".

Defiende a los miembros del panel de inmunización

Kennedy también defendió a los miembros del ACIP, a quienes él mismo eligió tras despedir a todo el panel, en parte debido a conflictos de intereses.

El senador Michael Bennet (D-Colo.) citó a varios de los nuevos miembros, entre ellos Retsef Levi, profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts, quien en 2023 dijo que las vacunas de ARN mensajero deberían suspenderse por motivos de seguridad y eficacia.

"No estaba al tanto, pero estoy de acuerdo con ello", dijo Kennedy.

También respaldó al Dr. Robert Malone, que ayudó a inventar la tecnología del ARN mensajero.

En su primera reunión, los nuevos miembros respaldaron la ampliación del uso de anticuerpos contra el virus respiratorio sincitial y el mantenimiento de las directrices para recibir la vacuna anual contra la gripe, al tiempo que recomendaron suspender las vacunas contra la gripe que contienen el conservante a base de mercurio timerosal.

Los miembros también dijeron que examinarían las vacunas contra la COVID-19, la vacuna contra la hepatitis B y el impacto acumulativo del calendario de vacunación infantil, entre otros temas.

Varios senadores dijeron que les preocupaba que, durante la próxima reunión, que se celebrará los días 18 y 19 de septiembre, el panel votara a favor de eliminar una o más vacunas del calendario.

"Esto es lo último que necesitan nuestros padres cuando sus hijos vuelven al colegio", afirmó Bennet.

Malone dijo esta semana a The Epoch Times que el panel está recabando datos sobre las vacunas contra la COVID-19 de la FDA y otras fuentes.

"Si esos datos no coinciden o no están disponibles, entonces se puede deducir razonablemente que no es posible que el comité formule una recomendación", afirmó.

Afirma que los estudios serán imparciales

Varios senadores solicitaron información actualizada sobre la revisión por parte de la administración al mifepristone, un fármaco abortivo. A principios de año, Kennedy ordenó a la FDA que revisara el mifepristone después de que un estudio revelara una tasa más alta de efectos adversos graves en las reclamaciones de seguros que la identificada en los ensayos clínicos.

El secretario de Salud afirmó que acababa de hablar con el comisionado de la FDA, el Dr. Marty Makary, el 3 de septiembre sobre la revisión. Makary dijo que los funcionarios están "avanzando y en marcha", afirmó Kennedy.

Kennedy dijo que no estaba seguro de si la agencia estaba llevando a cabo estudios sobre reclamaciones de seguros o investigaciones observacionales basadas en datos epidemiológicos.

Wyden dijo más tarde que quería que Kennedy se comprometiera a que científicos imparciales realizaran la revisión.

"Tiene mi compromiso. Será buena ciencia y buenos científicos", dijo Kennedy.

La senadora Marsha Blackburn (R-Tenn.) también dijo que quería saber cómo podían abordar los funcionarios de salud la prescripción excesiva de estimulantes a los niños, días después de que los investigadores informaran que a muchos niños en edad preescolar diagnosticados con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) se les recetan estimulantes poco después.

Kennedy dijo que se sabe poco sobre los efectos a largo plazo de los medicamentos, y culpó al CDC y a los Institutos Nacionales de Salud.

"En este momento, estamos realizando esos estudios, estamos realizando estudios exhaustivos para poder advertir a los padres y obligar a las empresas a poner etiquetas en estos productos", dijo. "Haremos todo lo posible para que los datos lleguen al público".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos