Las autoridades de Texas informaron el sábado que la mayoría de las 160 personas desaparecidas en el condado de Kerr fueron localizadas, pero que tres siguen desaparecidas.
Las autoridades del condado habían informado a principios de semana que 97 personas seguían desaparecidas tras las mortíferas inundaciones repentinas del 4 de julio. Las autoridades continúan buscando a las tres personas que siguen desaparecidas.
La noticia se produce en la tercera semana después de que unas inundaciones repentinas y mortíferas azotaran inesperadamente la región de Texas Hill Country, causando la muerte de 116 personas en el condado de Kerr, entre ellas 36 niños. Otras 29 personas murieron en otros condados de Texas afectados por las inundaciones a lo largo del río Guadalupe.
“Gracias al exhaustivo trabajo de seguimiento realizado por las agencias estatales y locales, se ha podido verificar que muchas de las personas que inicialmente habían sido reportadas como desaparecidas se encuentran a salvo”, dijeron las autoridades del condado de Kerr en la actualización. “Este notable progreso refleja las innumerables horas de operaciones coordinadas de búsqueda y rescate, el minucioso trabajo de investigación y el compromiso inquebrantable de aportar claridad y esperanza a las familias en un momento increíblemente difícil”.
El administrador municipal de Kerrville, Dalton Rice, dijo: “Estamos profundamente agradecidos a las más de 1000 autoridades locales, estatales y federales que han trabajado sin descanso tras las devastadoras inundaciones que han azotado nuestra comunidad”.
Los equipos han estado buscando a las víctimas con helicópteros, barcos y drones.
El juez del condado de Kerr, Rob Kelly, agradeció a las fuerzas del orden, los equipos de primera respuesta y las agencias que les prestaron apoyo por su “dedicación, profesionalidad y compasión” tras las labores de rescate y recuperación.
“Nuestros pensamientos siguen con las familias que aún esperan noticias, y seguiremos apoyándolas mientras continúan los esfuerzos”, dijo el alcalde de Kerrville, Joe Herring, Jr.
La región de Hill Country, al noroeste de San Antonio, es un popular destino vacacional para los campistas a lo largo del río en medio de un paisaje de colinas onduladas. Sin embargo, su suelo seco y compacto hace que la región sea propensa a las inundaciones repentinas, ya que el terreno no absorbe fácilmente la lluvia, que fue abundante debido a un sistema de tormentas que se estacionó sobre la zona durante más tiempo de lo esperado.
Las cabañas de vacaciones, los campamentos juveniles y los campings llenan las riberas y las colinas del condado de Kerr, incluido Camp Mystic, un campamento cristiano de verano centenario que acogía a 750 niños en ese momento. Situado en una zona baja de una región conocida como “el callejón de las inundaciones repentinas”, Camp Mystic perdió al menos 27 campistas y monitores.
Según los expertos, la inundación fue mucho más grave que la prevista por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, un tipo de inundación local que se produce cada 100 años, y se desplazó tan rápidamente en mitad de la noche que tomó por sorpresa a muchos habitantes de un condado que carecía de un sistema de alerta.
En Kerrville, las autoridades locales están siendo investigadas para determinar si se avisó adecuadamente a los residentes sobre la crecida de las aguas.
Las primeras labores de rescate se vieron dificultadas por las previsiones de lluvia, lo que llevó a algunos equipos a retrasar o detener sus operaciones por temor a nuevas inundaciones.
Hasta el momento, se han recaudado al menos 39.2 millones de dólares para ayudar a las víctimas de las inundaciones gracias a una amplia gama de grupos cívicos, y se prevén más iniciativas de recaudación de fondos. AccuWeather dio una estimación preliminar de los costes y daños causados por las inundaciones, que se sitúan entre 18,000 y 22,000 millones de dólares.
La FEMA también emitió una advertencia sobre los estafadores que buscan socavar los esfuerzos de recuperación del desastre, y pidió a los residentes afectados que estén atentos a las personas que se hacen pasar por miembros de la FEMA pero no tienen un documento de identidad con fotografía y solicitan información bancaria o personal. También ha habido estafadores que piden dinero a cambio de ayuda para el desastre, según la agencia.
“Si recibe una carta o una visita de la FEMA pero no ha solicitado ayuda, póngase en contacto con la Oficina de Fraudes de la FEMA en [email protected] o llame a la línea de ayuda de la FEMA al 800-621-3362, de 6 a. m. a 10 p. m., todos los días”, indicaron las autoridades del condado de Kerr.
Con información de The Associated Press.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí