WASHINGTON—Más de 243,000 páginas de archivos relacionados con el asesinato en 1968 del legendario líder de los derechos civiles, el Dr. Martin Luther King, Jr., fueron desclasificados y publicados el 21 de julio por la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard.
La publicación se produce tras la orden ejecutiva del presidente Donald Trump, emitida en enero, que ordenaba la publicación de documentos, durante mucho tiempo sellados por las agencias de inteligencia, relacionados con los asesinatos de King, el expresidente John F. Kennedy y su hermano, el senador Robert F. Kennedy.
Los documentos sobre los otros dos asesinatos se publicaron a principios de este año.
“El pueblo estadounidense ha esperado casi 60 años para conocer el alcance completo de la investigación del gobierno federal sobre el asesinato del Dr. King”, afirmó Gabbard en una declaración.
“Bajo el liderazgo del presidente Trump, nos estamos asegurando de que no quede piedra sin remover en nuestra misión de ofrecer una transparencia total sobre este acontecimiento crucial y trágico de la historia de nuestra nación”.
“Extiendo mi más profundo agradecimiento a la familia King por su apoyo”.
Según un comunicado de los Archivos Nacionales, los familiares del icono de los derechos civiles tuvieron dos semanas para revisar la información antes de su publicación.
La sobrina de King expresó su gratitud al presidente y a la fiscal general Pam Bondi por el papel que desempeñaron para garantizar la publicación.
“Mi tío vivió con valentía en busca de la verdad y la justicia, y su legado de fe perdura y sigue inspirando a los estadounidenses hasta el día de hoy”, dijo en un comunicado Alveda King, exmiembro de la Cámara de Representantes de Georgia.
“Aunque seguimos llorando su muerte, la desclasificación y publicación de estos documentos son un paso histórico hacia la verdad que el pueblo estadounidense merece”.
Entre los documentos se incluyen detalles relacionados a la investigación del FBI sobre el asesinato a King, en los que se destacan posibles pistas, el progreso de la investigación y las entrevistas con testigos.
Miles de memorandos, comunicaciones internas y fotografías están disponibles en Internet en el sitio web de los Archivos Nacionales.
The Epoch Times está revisando los 6301 archivos publicados el 21 de julio.
Los documentos están salpicados de censuras que le impiden a los investigadores descubrir ciertos detalles en docenas de documentos descubiertos hasta ahora, que proceden del FBI y de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), entre otras organizaciones policiales.
Los archivos de la CIA recientemente publicados revelan los esfuerzos de la agencia para rastrear a James Earl Ray, condenado por el asesinato de King, en el extranjero mientras huía de las autoridades.
“En colaboración con la ODNI [Oficina del Director de Inteligencia Nacional] y el FBI, la publicación de hoy representa un hito importante en los esfuerzos de la CIA por ofrecer la máxima transparencia al pueblo estadounidense”, declaró el director de la CIA, John Ratcliffe, en un comunicado.
“La CIA se enorgullece de contribuir a la histórica iniciativa del presidente Trump de desclasificar y publicar información de inteligencia que sirve al interés público”.
Marco Rubio, archivero interino y secretario de Estado del país, afirmó que los Archivos Nacionales procesaron los documentos “a una velocidad sin precedentes”.
“La publicación de los registros de hoy marca un paso histórico en el compromiso continuo de la administración Trump con la transparencia y la rendición de cuentas”, declaró en un comunicado.
“Preservar, proteger y publicar los registros del gobierno de Estados Unidos es una de las misiones fundamentales de la NARA”.
Los archiveros están trabajando para identificar otros archivos en diferentes agencias y seguirán subiendo documentos a medida que estén disponibles, según el sitio web de la agencia.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí