El presidente Joe Biden habla en Irvine, California, el 14 de octubre de 2022. (John Fredricks/The Epoch Times)

El presidente Joe Biden habla en Irvine, California, el 14 de octubre de 2022. (John Fredricks/The Epoch Times)

Biden hace su primera aparición pública tras ser diagnosticado con cáncer

La oficina personal de Biden anunció la semana pasada que el presidente de 82 años había sido diagnosticado con un tipo agresivo de cáncer de próstata que se había extendido a los huesos

ESTADOS UNIDOSPor Bill Pan
25 de mayo de 2025, 2:24 a. m.
| Actualizado el25 de mayo de 2025, 2:24 a. m.

El expresidente Joe Biden asistió el viernes a la graduación de su nieto en Connecticut, en lo que supuso su primera aparición pública desde que anunciara su diagnóstico de cáncer de próstata.

En unas breves declaraciones en el Aeropuerto Internacional Bradley de Connecticut, Biden dijo a un pequeño grupo de viajeros que se sentía «muy bien», según la cadena local WTNH, afiliada a la ABC. Las imágenes de video de la cadena mostraron cómo recibía aplausos dispersos al entrar en la terminal con un séquito de agentes de seguridad del Servicio Secreto de EE. UU. y de la Policía Estatal de Connecticut.

La noche anterior, Biden cenó en un restaurante de Lakeville, Connecticut, según las fotos publicadas por el propietario en las redes sociales.

La oficina personal de Biden anunció la semana pasada que el presidente, de 82 años, había sido diagnosticado con un tipo agresivo de cáncer de próstata que se había extendido a los huesos tras una visita al médico debido a «síntomas urinarios crecientes». Un comunicado posterior, emitido el 20 de mayo, indicaba que Biden no había sido diagnosticado previamente con cáncer de próstata y que no se había sometido a pruebas para detectarlo en más de una década.

El último examen físico de Biden como presidente tuvo lugar en febrero de 2024. Su médico, Kevin O'Connor, no identificó ningún signo de cáncer en ese informe y describió a Biden como «un hombre de 81 años sano, activo y robusto que sigue en condiciones de desempeñar con éxito las funciones de la presidencia».

La salud de Biden se convirtió en un tema central durante su campaña de reelección. Había mantenido que estaba en condiciones de presentarse y ejercer un segundo mandato como presidente, a pesar de su mal desempeño en el debate contra el entonces candidato republicano Donald Trump, que finalmente le llevó a retirarse de la carrera.

En respuesta a la noticia del diagnóstico de Biden, el vicepresidente JD Vance deseó lo mejor al expresidente, pero también cuestionó si había estado en condiciones de desempeñar sus funciones presidenciales.

«Esto no es un juego de niños, y podemos rezar por su buena salud, pero también debemos reconocer que si no se goza de buena salud para desempeñar el cargo, no se debe desempeñar», dijo.

El 22 de mayo, el presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, James Comer (R-Ky.) envió cartas a O'Connor y a tres exasesores de la Casa Blanca, ordenándoles que testificaran sobre si habían «contribuido a un esfuerzo» para ocultar al público los signos del deterioro cognitivo de Biden.

«El encubrimiento del evidente deterioro mental del presidente Biden es un escándalo histórico», afirmó Comer. «El pueblo estadounidense merece saber cuándo comenzó este deterioro, hasta qué punto ha avanzado y quién ha tomado las decisiones críticas en su nombre».

Las cartas de Comer se publicaron tras la publicación de un nuevo libro, Original Sin, escrito conjuntamente por Jake Tapper, de CNN, que moderó el debate presidencial de junio de 2024, y Alex Thompson, de Axios. Los dos periodistas describen en su libro cómo el personal de la Casa Blanca y los aliados demócratas expresaron su preocupación por la agudeza mental de Biden en los últimos meses de su mandato, citando casos en los que le costaba reconocer a antiguos aliados políticos, perdía el hilo de sus pensamientos en conversaciones importantes y olvidaba fechas importantes.

«Él, su familia y sus principales asesores estaban tan convencidos de que solo él podía volver a derrotar a Trump, que se mintieron a sí mismos, a sus aliados y al público sobre su estado y sus limitaciones», se lee en el texto promocional del libro.

La ex primera dama Jill Biden desestimó las acusaciones del libro en una reciente entrevista en el programa «The View» de CNN, en la que destacó la apretada agenda diaria de su marido durante su estancia en la Casa Blanca.

«Las personas que escribieron esos libros no estaban en la Casa Blanca con nosotros y no vieron lo duro que trabajaba Joe cada día», afirmó. «Se levantaba, trabajaba todo el día y, por la noche, mientras yo estaba en la cama leyendo mi libro, él seguía al teléfono, leyendo informes y trabajando con el personal. No paraba».


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos