El líder chino Xi Jinping afirmó que Beijing reforzará sus lazos con Moscú. La afirmación se dio en una reunión celebrada el martes con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
Xi reafirmó la asociación estratégica integral entre Beijing y Moscú y prometió reforzar el apoyo mutuo en plataformas multilaterales, según declaraciones de los Ministerios de Asuntos Exteriores chino y ruso.
Esto se produjo después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera el lunes que impondría aranceles del 100 por ciento a los países que importen petróleo ruso a menos que el Kremlin acepte un acuerdo de paz en un plazo de 50 días para poner fin a la guerra con Ucrania.
Lavrov se encuentra en China para asistir a la 25.° reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la Organización de Cooperación de Shanghái en Tianjin, donde también se reunió con sus homólogos de la India, Pakistán y el régimen iraní.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso también afirmó que Lavrov y el ministro de Asuntos Exteriores indio, Subrahmanyam Jaishankar, “reiteraron su compromiso inquebrantable de seguir reforzando la asociación estratégica especial y privilegiada entre Rusia y la India en todos los ámbitos”.
El Ministerio de Asuntos Exteriores indio no hizo pública la reunión en su página web.
Desde que la Unión Europea impuso un embargo a los productos petrolíferos rusos tras la invasión de Ucrania, los principales compradores de energía rusa han sido China, India y Turquía, según un análisis publicado el 11 de julio por el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio, con sede en Finlandia.
China e India compraron el 47 por ciento y el 38 por ciento de las exportaciones de crudo de Rusia, respectivamente, desde el 5 de diciembre de 2022 hasta finales del mes pasado. Durante el mismo periodo, Turquía y China compraron el 26 por ciento y el 13 por ciento de las exportaciones de productos petrolíferos de Rusia, según el documento.
La UE no aprobó el martes el 18.° paquete de sanciones contra Rusia. La jefa de Asuntos Exteriores del bloque, Kaja Kallas, dijo que la pelota está en el tejado de Eslovaquia y que se podría llegar a un acuerdo el miércoles.
Sanciones secundarias
En declaraciones realizadas en el Despacho Oval durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, el lunes, Trump dio un plazo de 50 días al Kremlin para que aceptara un acuerdo de paz y advirtió sobre la imposición de aranceles secundarios.Un funcionario de la Casa Blanca dijo que Trump se refería a aranceles del 100 por ciento sobre los productos rusos, así como a sanciones secundarias a otros países que compren sus exportaciones. Ochenta y cinco de los 100 senadores estadounidenses copatrocinan un proyecto de ley que daría a Trump la autoridad para imponer aranceles del 500 por ciento a cualquier país que ayude a Rusia, pero los líderes republicanos de la cámara han estado esperando a que Trump les dé luz verde para la votación.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo en Telegram que había hablado con Trump y “le había agradecido su disposición a apoyar a Ucrania y a seguir trabajando juntos para detener los asesinatos y establecer una paz duradera y justa”.
Los precios del petróleo cayeron menos del 1 por ciento el martes, ya que el periodo de gracia de 50 días disminuyó las preocupaciones sobre una interrupción inmediata del suministro.
En respuesta a la advertencia de Trump, Lavrov dijo que Rusia quiere entender por qué Trump dio un plazo de 50 días.
“Antes era de 24 horas, y luego pasó a ser de 100 días. Todos hemos pasado por esto. Y realmente queremos saber qué motiva al presidente de Estados Unidos”, dijo.
Lavrov añadió que Rusia ha estado haciendo frente a “un número sin precedentes de sanciones” y que “hará frente” a las nuevas sanciones.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian, dijo que Beijing cree que “el diálogo y las negociaciones son la única vía viable para resolver la crisis ucraniana”.
A principios de este mes, el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, habría dicho a Kallas que Beijing no quiere que Rusia pierda la guerra contra Ucrania por temor a que Estados Unidos aumente su atención sobre China, y negó la acusación de la UE de que el régimen chino proporcionara apoyo material para sostener el complejo industrial militar ruso.
Las comunidades de inteligencia estadounidenses y europeas llevan mucho tiempo acusando al régimen chino de permitir que empresas privadas contrabandeen componentes de armas a Rusia.
En febrero, Kallas calificó al régimen chino como un “facilitador clave de la guerra de de Rusia contra Ucrania” y afirmó que ese apoyo “afecta negativamente a las relaciones entre la UE y China”.
Afirmó que el bloque había sancionado a 33 entidades de China y de Hong Kong porque “se había descubierto que exportaban a Rusia componentes de doble uso y tecnología avanzada, incluidos algunos de origen europeo, que el ejército ruso utiliza para librar la guerra contra Ucrania”.
En octubre de 2024, Estados Unidos sancionó a dos empresas chinas, alegando que eran responsables del desarrollo y la fabricación de sistemas de armas completos en colaboración con empresas rusas.
En mayo, Ucrania afirmó haber confirmado la información de que China estaba suministrando máquinas herramienta, productos químicos especiales, pólvora y componentes electrónicos para drones a al menos 20 fábricas de armas rusas.
Con información de Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí