5

Compartidos

1

Comentarios

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el presidente estadounidense, Donald Trump, se reúnen en el Despacho Oval de la Casa Blanca,  en Washington, D.C., el 13 de marzo de 2025. (Andrew Harnik/Getty Images)

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el presidente estadounidense, Donald Trump, se reúnen en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en Washington, D.C., el 13 de marzo de 2025. (Andrew Harnik/Getty Images)

Trump amenaza a Rusia con aranceles severos si no hay acuerdo con Ucrania en 50 días

El presidente anunció la amenaza arancelaria contra Rusia durante la reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la Casa Blanca el 14 de julio.

GUERRA RUSIA-UCRANIAPor Ryan Morgan
14 de julio de 2025, 3:57 p. m.
| Actualizado el15 de julio de 2025, 12:03 a. m.

El presidente Donald Trump advirtió que impondrá nuevas y estrictas sanciones si Moscú no acepta un acuerdo para resolver el conflicto de Ucrania en los próximos 50 días.

“Estoy decepcionado con [el presidente ruso Vladimir Putin], porque creí que llegaríamos a un acuerdo hace dos meses, pero no parece que vayamos a conseguirlo”, dijo Trump al recibir al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la Casa Blanca el 14 de julio.

“Así que, basándonos en eso, vamos a aplicar aranceles secundarios. Si no llegamos a un acuerdo en 50 días, es muy sencillo, serán del 100 por ciento y así es como funciona”.

Trump presentó su advertencia como algo independiente de la nueva legislación que están preparando los miembros del Congreso, que permitiría aplicar aranceles de hasta el 500 por ciento a los productos de los países que le compran energía a Rusia.

“Podemos aplicar aranceles secundarios sin el Senado, sin la Cámara de Representantes, pero lo que están elaborando también podría ser muy bueno”, dijo Trump.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo que las nuevas medidas económicas contra Rusia podrían adoptar la forma de sanciones directas o de los «aranceles secundarios» descritos por Trump.

Los aranceles secundarios son una forma más reciente de medida económica que consiste en imponer un impuesto a los productos procedentes de terceros países que comercian con países sancionados por Estados Unidos.

En marzo, Trump firmó una orden ejecutiva que autoriza un arancel del 25 por ciento a cualquier producto procedente de un país que importe petróleo venezolano, ya sea directamente o a través de un intermediario.

Lutnick se refirió a la orden ejecutiva de Trump sobre los aranceles contra los países que compran petróleo venezolano al explicar el abanico de posibles medidas económicas que el presidente podría ordenar si Rusia no llega a un acuerdo.

“Se pueden imponer aranceles o sanciones”, dijo Lutnick a los periodistas. “Ambas son herramientas que tiene a su disposición”.

Las nuevas medidas económicas podrían afectar directamente a China y la India, que han seguido manteniendo un intenso comercio con Rusia desde el estallido del conflicto con Ucrania en 2022.

Según el último análisis del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio, China ha comprado alrededor del 47 por ciento de las exportaciones de crudo de Rusia desde diciembre de 2022. La India ha comprado alrededor del 38 por ciento de las exportaciones de crudo de Rusia en ese mismo periodo.

Mientras Trump expresaba su frustración por la gestión del proceso de paz por parte de Rusia, el Kremlin culpaba al gobierno ucraniano de la falta de avances.

“Seguimos esperando propuestas sobre los plazos”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, el 14 de julio, según la agencia estatal rusa TASS. “La parte rusa está dispuesta a continuar y celebrar una tercera ronda [de conversaciones]”.

Rutte llegó a la Casa Blanca en la mañana del 14 de julio como parte de una visita de dos días a Estados Unidos. La OTAN dijo que el itinerario de Rutte incluiría reuniones con Trump, el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario de Defensa Pete Hegseth y algunos miembros del Congreso.

Además de la nueva amenaza de aranceles contra Rusia, Trump indicó que preparó un nuevo marco para que los aliados europeos reembolsen a Estados Unidos el coste de seguir suministrando apoyo militar a Ucrania.

“Hoy hemos llegado a un acuerdo por el que les enviaremos armas y ellos las pagarán”, dijo Trump. “Estados Unidos no recibirá ningún pago. No las compramos, pero las fabricamos y ellos las pagan”.

Rutte dijo que el deseo de Trump de seguir suministrando equipo militar a Ucrania, aunque sea con los costes a cargo de Europa, es “totalmente lógico”.

El secretario general de la OTAN dijo que varios miembros de la alianza, en particular Alemania, Finlandia, Dinamarca, Suecia, Noruega, el Reino Unido y los Países Bajos, también están preparando paquetes de armas para Ucrania. Afirmó que esto permitirá al ejército estadounidense almacenar mejor las armas que necesita para sus necesidades directas, al tiempo que garantiza que Ucrania también pueda recibir “una gran cantidad de equipamiento militar”.

El 13 de julio, Trump indicó que había estado trabajando con los líderes europeos en un plan para suministrar a Ucrania sistemas adicionales de misiles Patriot, que sirven para la defensa contra diferentes tipos de ataques aéreos.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, agradeció a Trump su disposición a aumentar la presión económica sobre Rusia.

“Hay que cortar la financiación de la guerra de Rusia”, afirmó Zelenski en un comunicado publicado en la red social X. “Hay que cortar sus vínculos con Irán y Corea del Norte. Hay que cortar cualquier suministro de componentes y equipos para la industria militar rusa”.

Zelenski también acogió con satisfacción las conversaciones sobre los nuevos sistemas Patriot.

«Estoy agradecido a nuestro equipo y a Estados Unidos, Alemania y Noruega por preparar una nueva decisión sobre los Patriot para Ucrania», declaró el presidente ucraniano.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (1)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

L

Lucrecia Diaz Herrera

15 de julio de 2025

🙏🙏🙏

TE RECOMENDAMOS
Internacionales