2

Compartidos

El presidente Donald Trump en el Despacho Oval de la Casa Blanca el 5 de junio de 2025. (Anna Moneymaker/Getty Images)

El presidente Donald Trump en el Despacho Oval de la Casa Blanca el 5 de junio de 2025. (Anna Moneymaker/Getty Images)

Trump anuncia arancel del 30 % para México y la Unión Europea

Los aranceles tienen como objetivo corregir los desequilibrios comerciales que Estados Unidos mantiene desde hace tiempo con sus dos socios comerciales, según dijo el presidente estadounidense

ESTADOS UNIDOSPor Tom Ozimek
12 de julio de 2025, 2:20 p. m.
| Actualizado el12 de julio de 2025, 6:19 p. m.

El presidente Donald Trump anunció un arancel del 30 por ciento sobre las importaciones procedentes de la Unión Europea y México, que entrará en vigor el 1 de agosto, fecha límite que se aplica a una serie de aranceles recíprocos que Trump dijo que impondrá a muchos de los socios comerciales de Estados Unidos para abordar los desequilibrios comerciales de larga data y otros factores.

En cartas publicadas en las redes sociales el 12 de julio, Trump dijo que ambos socios comerciales habían impuesto durante años diversos aranceles y barreras comerciales no arancelarias a Estados Unidos y que los aranceles a los que se enfrentan ahora pretenden corregir ese desequilibrio.

El presidente estadounidense dijo que tanto la Unión Europea (UE) como México se enfrentarían a impuestos más elevados si tomaran represalias aumentando sus barreras comerciales contra Estados Unidos. Destacó la necesidad de reducir o eliminar los déficits comerciales de Estados Unidos con ambos socios comerciales como una cuestión de seguridad económica y nacional.

Esta semana, Trump envió cartas similares a más de 20 socios comerciales de Estados Unidos, incluidos Canadá, Japón y Brasil, imponiendo aranceles generales de entre el 20 y el 50 por ciento.

En su carta a la presidenta de México, Trump reconoció que el país ha tomado medidas positivas para frenar el flujo de inmigrantes ilegales y fentanilo hacia Estados Unidos. Sin embargo, dijo que México no ha hecho lo suficiente para evitar que los cárteles intenten convertir América del Norte en un "patio de recreo para el narcotráfico".

Trump dijo que podría considerar ajustes en los aranceles si México reduce sus barreras comerciales contra Estados Unidos y si logra combatir con éxito a los cárteles y detener el flujo de fentanilo.

En su carta a los líderes de la UE, Trump dijo que las barreras comerciales del bloque contra Estados Unidos son injustas e insostenibles. El arancel del 30 por ciento es "mucho menos" de lo que se necesita para eliminar el desequilibrio comercial, dijo Trump, y exigió que la UE elimine todos los aranceles contra Estados Unidos y permita un acceso completo y abierto al mercado.

Además, al igual que hizo en su misiva a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Trump dijo a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su carta que el tipo arancelario podría modificarse, al alza o a la baja, en función de la evolución de las relaciones bilaterales de Estados Unidos con la UE y México.

La UE se había fijado como objetivo alcanzar al menos un acuerdo preliminar para evitar convertirse en el próximo objetivo de una carta arancelaria de Trump. Sin embargo, a pesar de los signos de progreso en las negociaciones después de que el presidente estadounidense retirara la amenaza de aranceles del 50 por ciento, la UE terminó enviando su propia carta.

El bloque de 27 naciones es el principal proveedor de Estados Unidos, con 605,800 millones de dólares en exportaciones de bienes en 2024, lo que supone un aumento del 5.1 por ciento (29,400 millones de dólares) con respecto a 2023, según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos. El déficit comercial de Estados Unidos con la UE fue de 235,600 millones de dólares en 2024, lo que supone un aumento del 12.9 por ciento (26,900 millones de dólares) con respecto a 2023.

Trump ha convertido la reducción del déficit comercial en un objetivo clave de las políticas de su administración.

Reajuste comercial impulsado por los aranceles

Desde que regresó a la Casa Blanca para un segundo mandato, Trump impuso un arancel "básico" universal del 10 por ciento a los socios comerciales de Estados Unidos, junto con aranceles recíprocos anunciados en abril que varían en función de las barreras comerciales de cada país con Estados Unidos. Inicialmente, aplicó una pausa de 90 días a la mayoría de estos aranceles recíprocos y posteriormente amplió esa moratoria hasta el 1 de agosto mediante un decreto ejecutivo.

Durante la última semana, Trump ha enviado cartas a más de 20 socios comerciales de Estados Unidos para notificarles los aranceles que se aplicarán a sus exportaciones a Estados Unidos si no llegan a acuerdos comerciales con su administración.

En declaraciones al programa "Meet the Press" de NBC el 10 de julio, Trump advirtió que cualquier país que aún no haya recibido cartas o haya negociado acuerdos comerciales con Estados Unidos se enfrentará a aranceles generales.

"Simplemente vamos a decir que todos los países restantes van a pagar, ya sea un 20 por ciento o un 15 por ciento. Lo resolveremos ahora", dijo a la moderadora Kristen Welker en una entrevista telefónica.

Esta semana, Trump anunció la imposición de un arancel general del 35 por ciento a las importaciones canadienses. También impuso un arancel del 50 por ciento a las importaciones procedentes de Brasil, citando el juicio penal en curso contra el expresidente de ese país, y declaró un arancel del 50 por ciento a las importaciones de cobre, que entrará en vigor en agosto.

Los países tienen hasta el 1 de agosto para negociar acuerdos comerciales o enfrentarse a los niveles arancelarios que establezca Estados Unidos, dijo Trump.

Además de abordar lo que él describe como relaciones comerciales injustas, Trump pretende aumentar significativamente los ingresos del gobierno a través de sus políticas arancelarias.

"El dinero empezará a llegar el 1 de agosto. Creo que ha quedado claro hoy con las cartas que se enviaron ayer y hoy", dijo Trump durante una reunión del Gabinete el 8 de julio.

En junio, el aumento de los ingresos por aranceles contribuyó a un superávit presupuestario inesperado de 27,000 millones de dólares para el gobierno de Estados Unidos. Tras registrar un déficit de 316,000 millones de dólares en mayo, el gobierno registró un superávit el mes pasado, según los datos del Departamento del Tesoro publicados el 11 de julio.

Los ingresos récord por aranceles recaudados en junio, que ascendieron a 27,000 millones de dólares, contribuyeron a que los ingresos totales por aranceles desde octubre de 2024 alcanzaran los 108,000 millones de dólares, la cifra más alta jamás registrada en los primeros nueve meses de un año fiscal.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos