Un manifestante camina frente a agentes federales que bloquean una carretera durante una operación de inmigración en Camarillo, California, el 10 de julio de 2025. (Michael Owen Baker/AP Photo)

Un manifestante camina frente a agentes federales que bloquean una carretera durante una operación de inmigración en Camarillo, California, el 10 de julio de 2025. (Michael Owen Baker/AP Photo)

Lo que hay que saber sobre la operación del ICE en las granjas de marihuana de California

La operación de inmigración llevada a cabo en dos granjas de cannabis ha dado lugar a la detención de 361 inmigrantes ilegales y al hallazgo de 14 menores no acompañados

ESTADOS UNIDOSPor Savannah Hulsey Pointer
15 de julio de 2025, 12:42 p. m.
| Actualizado el15 de julio de 2025, 12:42 p. m.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) fue noticia en todo el país durante el fin de semana debido a una operación a gran escala llevada a cabo el 10 de julio en dos plantaciones de cannabis de California. La operación policial se saldó con cientos de detenidos y, según algunas informaciones, disparos contra agentes del ICE.

En un comunicado emitido el 11 de julio, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) afirmó que "agentes valientes se enfrentaron a disparos mientras ejecutaban órdenes de registro en una instalación dedicada al cultivo de marihuana".

Una posterior actualización del departamento añadió la muerte de un trabajador agrícola y afirmó que los agentes rescataron al menos a 14 niños inmigrantes ilegales y detuvieron a más de 360 inmigrantes ilegales.

Ambos lugares eran parte de la operación de cultivo de marihuana Glass House Farms, una granja que también cultiva tomates y pepinos.

El tirador sigue suelto, según la agencia.

La operación del ICE forma parte del cumplimiento de la promesa de la administración Trump de llevar a cabo la deportación masiva de los inmigrantes ilegales en el país.

Operación

Según el DHS, los agentes entraron en granjas de Carpinteria y Camarillo para ejecutar órdenes de detención contra inmigrantes ilegales. Durante la redada, los agentes encontraron al menos 14 niños inmigrantes ilegales, según la agencia.

Poco después de la operación, la subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS, Tricia McLaughlin, dijo que el ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza rescataron a niños de "lo que parece ser explotación, trabajo infantil forzoso y posiblemente tráfico o contrabando de personas".

En total, 361 inmigrantes ilegales fueron detenidos en los lugares de Carpintería y Camarillo.

Un portavoz del Departamento de Bomberos del condado de Ventura, Andrew Dowd, dijo a The Associated Press que al menos 12 personas resultaron heridas durante la redada y la protesta.

El comisionado de la CBP, Rodney Scott, posteó una foto en X con los rostros de los menores rescatados difuminados, en la que afirmaba: "Estos son los menores encontrados en la plantación de marihuana, casi todos sin acompañante, uno de ellos de tan solo 14 años. California, ¿estás lista para colaborar con nosotros para poner fin a la explotación infantil?".

Detenciones

Según el Departamento de Seguridad Nacional, varios de los detenidos eran inmigrantes ilegales con antecedentes penales peligrosos, entre ellos José Orellana, de El Salvador, que ya había sido condenado por conducir bajo los efectos de una sustancia controlada y por atropellar a alguien y darse a la fuga con daños materiales.

Adriana González González, de México, también fue detenida y se descubrió que había sido condenada tres veces por robo y por conducir bajo los efectos de una sustancia controlada.

Juan Duarte-Velasquez, de México, había sido condenado anteriormente por violación y conducir bajo los efectos de una sustancia controlada.

Del mismo modo, Roman Izquierdo, de México, fue detenido mientras trabajaba en la plantación de marihuana y había sido condenado anteriormente por secuestro, intento de violación e intento de abuso sexual de menores, según el DHS. Había sido deportado de Estados Unidos en 2006.

Enfrentamientos con manifestantes

Según el DHS, "más de 500 alborotadores" aparecieron en el lugar e intentaron impedir que los agentes del ICE llevaran a cabo la operación de control de inmigración.

Al menos cuatro ciudadanos estadounidenses fueron acusados de agresión o resistencia a la autoridad. Además, se produjeron daños en vehículos y un manifestante disparó contra los agentes del orden.

"Durante la operación, un agitador violento disparó contra nuestros valientes agentes. Mientras los agentes del ICE y la CBP son agredidos por los alborotadores y esquivan balas para salvar a los niños, los políticos del Santuario demonizan al ICE y a la CBP. Procesaremos con todo el peso de la ley a cualquiera que agreda o divulgue información personal de los agentes federales", dijo McLaughlin.

El tirador fue visto en un video disparando un arma pequeña contra los agentes. El FBI ha ofrecido 50,000 dólares por cualquier información que conduzca a la detención de la persona que disparó contra los agentes.

Reacciones

Entre quienes se pronunciaron en contra de la operación se encuentra el representante estadounidense Jimmy Gomez (D-Calif.), quien dijo en X: "¿Cuántos miembros de la MS-13 se levantan a las 3 de la madrugada para recoger fresas? ¡Ah, sí, cero!".

"Trump dijo que iría tras los 'hombres malos', pero está atacando a los trabajadores agrícolas inmigrantes que alimentan a Estados Unidos".

En respuesta al posteo de Gomez, la Casa Blanca declaró en X: "Eso no son productos agrícolas, Holmes. Eso es producto".

Glass House, un cultivador de marihuana con licencia en California, afirmó en un comunicado que los agentes que llevaron a cabo las operaciones tenían órdenes judiciales válidas. La empresa también dijo que está ayudando a los trabajadores a encontrar representación legal.

"Glass House nunca ha infringido deliberadamente las prácticas de contratación aplicables y no emplea ni ha empleado nunca a menores", afirma el comunicado.

Durante una visita a la granja en mayo de 2025, el Departamento de Control del Cannabis de California señaló que "no observó a ningún menor en las instalaciones", pero abrió una investigación activa tras recibir una denuncia sobre las instalaciones.

The Epoch Times se ha puesto en contacto con la empresa matriz de Glass House Farms para obtener más detalles.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos