Miembros de la Liga de Socialdemócratas anuncian la disolución del partido en una rueda de prensa celebrada en Hong Kong el 19 de junio de 2025. (Kiri Choi/The Epoch Times)

Miembros de la Liga de Socialdemócratas anuncian la disolución del partido en una rueda de prensa celebrada en Hong Kong el 19 de junio de 2025. (Kiri Choi/The Epoch Times)

5 años después de la Ley de Seguridad Nacional, muchos grupos prodemocracia de Hong Kong se han disuelto

HONG KONGPor Shan Lam
15 de julio de 2025, 7:13 p. m.
| Actualizado el15 de julio de 2025, 7:13 p. m.

Cinco años después de la entrada en vigor de la Ley de Seguridad Nacional (NSL), muchos partidos políticos prodemocráticos, sindicatos, grupos profesionales y organizaciones cívicas se han disuelto en Hong Kong.

El más reciente es la Liga de Socialdemócratas, una organización con 19 años de antigüedad que celebró una rueda de prensa el 29 de junio para anunciar su disolución, alegando "una enorme presión política". El grupo era el único partido prodemocrático que seguía activo en Hong Kong.

En la tarde del 30 de junio de 2020, la Ley de Seguridad Nacional (NSL) entró oficialmente en vigor en Hong Kong. El día de su entrada en vigor, el grupo Demosisto, fundado en 2016 por los activistas estudiantiles Nathan Law, Joshua Wong y Agnes Chow, anunció su disolución. Wong, exsecretario general de Demosisto, afirmó que ya no es absurdo preocuparse por la seguridad cuando se participa en la resistencia prodemocrática en Hong Kong.

Nathan Law y Agnes Chow se exiliaron en el Reino Unido y Canadá en 2020 y 2023, respectivamente, mientras que Joshua Wong fue condenado a 56 meses de prisión por participar en las elecciones primarias del Partido Democrático de 2020.

Disolución de sindicatos y grupos de defensa de los derechos de los presos

En 2021, en medio de los repetidos ataques de los medios de comunicación del Partido Comunista Chino (PCCh) y de altos funcionarios de Hong Kong, una ola de disoluciones de grupos de la sociedad civil se extendió por Hong Kong.

En agosto de ese año, el Sindicato de Profesores Profesionales, de 48 años de antigüedad, anunció su disolución. La organización era el mayor sindicato de profesores de Hong Kong hasta ese momento.

En septiembre de 2021, la organización de derechos de los presos Wall-fare, fundada por el exmiembro del Consejo Legislativo Shiu Ka-chun, anunció su cierre tras nueve meses de actividad. En ese momento, el secretario de Seguridad de Hong Kong, Chris Tang Ping-keung, afirmó que había personas en prisión que se habían aliado con personas del exterior para "establecer una base de poder y poner en peligro la seguridad nacional".

En octubre de ese mismo año, la Confederación de Sindicatos de Hong Kong, con 31 años de historia, se disolvió oficialmente. Tras la aplicación de la Ley de Seguridad Nacional, el grupo fue acusado por los medios de comunicación estatales chinos de ser un "agente extranjero". El expresidente del sindicato, Lee Cheuk-yan, se encuentra en prisión preventiva por un caso relacionado con la Alianza de Hong Kong en Apoyo a los Movimientos Democráticos Patrióticos de China (la Alianza).

Caso de la Alianza aún pendiente

La Alianza, fundada durante el movimiento democrático chino de 1989, había celebrado cada 4 de junio durante 30 años una vigilia con velas para conmemorar la masacre de Tiananmen. En septiembre de 2021, la policía detuvo a cuatro líderes de la Alianza. En octubre de 2021, las autoridades de Hong Kong les retiraron el registro y les prohibieron actuar con efecto inmediato.

La Alianza y su expresidente Lee Cheuk-yan, y los vicepresidentes Albert Ho Chun-yan y Tonyee Chow Hang-tung han sido acusados de "incitar a la subversión del poder del Estado" y aún no han sido juzgados formalmente.

Advertencia al Partido Democrático

El Partido Democrático se fundó en 1994 y fue en su día el mayor partido prodemocrático de la Asamblea Legislativa de Hong Kong.

En diciembre de 2024, el Partido Democrático anunció los resultados de sus elecciones generales y Lo Kin-hei fue reelegido presidente. Dos meses después, el 20 de febrero de este año, el Comité Central del Partido Democrático anunció la creación de un grupo de tres miembros para dar seguimiento a los trámites de disolución y liquidación. Lo declaró ese mismo día que el Partido Democrático seguía queriendo contribuir a Hong Kong, pero que había muchas razones para la disolución que no podían revelarse.

En ese momento, los medios de comunicación de Hong Kong informaron que el Partido Democrático había recibido "sugerencias" para disolverse por parte de otros grupos, entre los que se encontraban "mensajeros" con antecedentes oficiales en el PCCh.

El 13 de abril, el Partido Democrático celebró una asamblea general extraordinaria de todos sus miembros y acordó autorizar la disolución por abrumadora mayoría. Lo se negó a comentar las acusaciones de que algunos miembros del Partido Democrático habían recibido advertencias de que, si no se disolvían, se enfrentarían a graves consecuencias.

Varios miembros del Partido Democrático también fueron encarcelados en el caso de las elecciones primarias de 2020.

La Liga de Socialdemócratas pone fin a 19 años de existencia

El 29 de junio de este año, la Liga de Socialdemócratas (la Liga), con 19 años de antigüedad, celebró una rueda de prensa y anunció su disolución. La decisión se tomó tras considerar diversos factores, especialmente el impacto en sus miembros y seguidores. El partido afirmó que la organización no sería el último grupo en disolverse voluntariamente y destacó que sus miembros seguirían defendiendo sus creencias en diversos ámbitos de Hong Kong.

Cuando se les preguntó cuál era la presión para la disolución y cuándo se había gestado la idea, el presidente Chan Po-ying solo respondió que ya se había dicho todo lo que se podía decir y que no había forma de dar más detalles sobre los motivos.

Tras la disolución de la Liga, los partidos prodemocráticos de Hong Kong han sido completamente reprimidos por el PCCh. Aunque la Asociación de Hong Kong para la Democracia y el Bienestar del Pueblo no se ha disuelto, en los últimos años apenas ha desarrollado actividad. Tampoco puede obtener ningún escaño en el Consejo Legislativo ni en los consejos de distrito bajo el nuevo sistema electoral.

Según el informe "Anatomía de una represión: la Ley de Seguridad Nacional de Hong Kong y las restricciones a la sociedad civil", publicado por el Centro de Derecho Asiático de la Universidad de Georgetown (Estados Unidos) en marzo de 2024, un total de 90 organizaciones no gubernamentales (ONG) y 22 medios de comunicación cesaron sus actividades entre el 30 de junio de 2020 y el 31 de diciembre de 2023.

Libertad en Hong Kong

El exabogado chino de derechos humanos Wu Shaoping declaró a The Epoch Times que la causa fundamental de la disolución de la Liga y otros grupos prodemocráticos "radica en la intolerancia del Partido Comunista Chino hacia la libertad y la democracia en Hong Kong".

Afirmó que la destrucción de todas estas organizaciones de la sociedad civil "marca el fin de la libertad en Hong Kong y significa que el PCCh ha logrado su objetivo político de desmantelar la ciudad".

Wu añadió que, con la represión y el colapso de la sociedad civil, Hong Kong ha caído en el silencio, lo que profundizará aún más la corrupción política y el declive económico, sumiendo a la ciudad en un reinado de terror rojo inducido por el PCCh.

El escritor Ngan Shun-kau escribió en las redes sociales el 30 de junio que, tras la disolución de la Liga, ya no existe ningún grupo político civil de protesta en Hong Kong.

"El entorno político de Hong Kong ha retrocedido al menos 50 años, y Hong Kong nunca volverá atrás a menos que se produzca un cambio drástico en China continental", afirmó.

Sin embargo, cree que, aunque la Liga ha sido disuelta, sus antiguos miembros siguen dispersos entre la población, y los ciudadanos de Hong Kong aún pueden resistir pasivamente las políticas perjudiciales y difundir la verdad.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
China