Amazon cerrará un laboratorio de inteligencia artificial (IA) que estableció en Shanghái hace siete años, convirtiéndose en la última empresa estadounidense en reducir su fuerza de investigación en China en medio de las tensiones entre Estados Unidos y China.
El laboratorio, inaugurado durante la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC) de 2018, era la inversión insignia de Amazon en investigación de IA en el extranjero. La noticia de su cierre se produce pocos días antes de que la WAIC de este año tenga lugar en Shanghái.
La decisión de cerrar el laboratorio de Shanghái fue anunciada por primera vez por Wang Minjie, científico jefe del laboratorio, en un comunicado publicado el martes en la plataforma de mensajería china WeChat. Atribuyó el cierre a "ajustes estratégicos entre China y Estados Unidos".
Wang afirmó que su equipo había publicado más de 100 artículos de investigación y había creado desde cero la Deep Graph Library (DGL), un marco de código abierto para el aprendizaje automático de datos estructurados en grafos. Según Wang, la DGL ha generado casi 1000 millones de dólares en ingresos para el negocio de comercio electrónico de Amazon.
"Puedo afirmar con total confianza que mi equipo se encuentra entre los mejores en el campo de la IA Agente, en términos de profundidad técnica, rigor científico y ejecución", escribió Wang, refiriéndose a una clase de sistemas de IA capaces de establecer sus propios objetivos y tomar medidas con una intervención humana mínima, en contraste con la IA tradicional, que responde principalmente a las entradas del usuario.
Amazon confirmó el cierre del laboratorio tras el anuncio de Wang.
La empresa no indicó si el clima geopolítico actual había influido en la decisión, pero subrayó que era el resultado de una revisión estratégica interna.
"Tras una revisión exhaustiva de nuestra organización, nuestras prioridades y lo que debemos centrar en el futuro, hemos tomado la difícil decisión empresarial de eliminar algunos puestos en determinados equipos de AWS", dijo Brad Glasser, portavoz de Amazon, en un comunicado enviado por correo electrónico, en referencia a Amazon Web Services, el servicio de computación en la nube de la empresa.
AWS, que ofrece un conjunto de herramientas de inteligencia artificial y aprendizaje automático, sigue siendo la división más rentable de Amazon. Sin embargo, en sus últimos resultados trimestrales publicados en mayo, AWS no cumplió las expectativas de ingresos por tercer trimestre consecutivo. A pesar de un aumento interanual del 17 % hasta los 29,300 millones de dólares, el crecimiento se ralentizó con respecto al 18.9 % del trimestre anterior, lo que supone la tasa de crecimiento más baja en más de un año.
“No tomamos estas decisiones a la ligera, y estamos comprometidos a apoyar a los empleados durante su transición,” dijo Glasser.
Aún no está claro cuántos empleados del laboratorio de Shanghái se han visto afectados.
Amazon se retiró de varias de sus iniciativas empresariales en China en los últimos años. En 2022, la empresa dejó de vender libros electrónicos y lectores de libros electrónicos Kindle en China. En 2019, cerró por completo su portal de comercio electrónico chino.
Más recientemente, otras grandes empresas de Silicon Valley también recortaron sus operaciones en China en medio de la intensificación de la rivalidad económica y tecnológica entre Estados Unidos y China, incluida la carrera de alto riesgo para aprovechar la inteligencia artificial con fines estratégicos.
En marzo, IBM completó el cierre de su división de investigación y desarrollo con sede en China, anunciado por primera vez en agosto de 2024, y trasladó sus operaciones a la India, lo que supuso el despido de aproximadamente 1000 empleados en varias ciudades chinas.
En abril, Wicresoft, la empresa conjunta de Microsoft con sede en Shanghái, cesó sus operaciones en China, alegando "cambios en la geopolítica y el entorno empresarial internacional".
La guerra comercial entre Estados Unidos y China se intensificó en abril, cuando ambos países impusieron aranceles del 145 % y el 125 % sobre los productos del otro. Desde entonces, ambas partes han mantenido negociaciones en Londres y Ginebra, resultando en un marco bajo el cual Beijing se compromete a reanudar las exportaciones de metales raros y productos magnéticos a cambio de que Washington levante ciertas contramedidas.
A principios de este mes, el gobierno estadounidense levantó las restricciones a la exportación de software de diseño de semiconductores de Siemens, Synopsys y Cadence. El fabricante estadounidense de chips Nvidia también anunció que había obtenido una licencia para reanudar las ventas de sus unidades de procesamiento gráfico H20 a empresas chinas de inteligencia artificial.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí