4

Compartidos

Anuncio de empleo en una tienda de Columbia, Maryland, el 21 de julio de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

Anuncio de empleo en una tienda de Columbia, Maryland, el 21 de julio de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

Solicitudes de subsidio por desempleo en EE. UU. disminuyen por sexta semana consecutiva

Las solicitudes de subsidio por desempleo han disminuido continuamente después de alcanzar su nivel más alto en ocho meses el mes pasado.

ESTADOS UNIDOSPor Andrew Moran
24 de julio de 2025, 3:34 p. m.
| Actualizado el24 de julio de 2025, 3:34 p. m.

El número de estadounidenses que solicitaron subsidio por desempleo disminuyó por sexta semana consecutiva.

Según los nuevos datos del Departamento de Trabajo publicados el 24 de julio, en la semana que finalizó el 19 de julio, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo descendieron en 4000, hasta situarse en 217,000, el nivel más bajo en tres meses.

Esta cifra es inferior a la de la semana pasada, que fue de 221,000, y se sitúa por debajo de la estimación consensuada de 227,000.

Las solicitudes han estado disminuyendo después de alcanzar un máximo de ocho meses, ya que los empleadores se muestran reacios a recortar su plantilla. Al mismo tiempo, los datos recientes indican que las empresas tampoco están despidiendo empleados en grandes cantidades.

El programa para los trabajadores federales que solicitan el subsidio por desempleo, que los economistas siguen de cerca, registró un aumento considerable de 193, hasta alcanzar los 789. Esto supone un aumento del 66 % con respecto al año anterior.

El promedio de cuatro semanas, que elimina la volatilidad semanal, descendió de 229,500 a 224,500.

Las solicitudes continuas de subsidio por desempleo, que miden el número de personas desempleadas que reciben actualmente beneficios por desempleo, aumentaron hasta 1.955 millones, una cifra inferior a la prevista, desde 1.951 millones, revisada a la baja. Esta fue la novena semana consecutiva en la que las solicitudes recurrentes se mantuvieron por encima de 1.9 millones, rondando el máximo de los últimos cuatro años.

Los analistas económicos dicen que las cifras elevadas de las solicitudes continuas de desempleo sugieren que es más difícil para los desempleados encontrar trabajo.

No obstante, la última caída de las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo indica que las condiciones laborales se mantienen resistentes, ya que son menos las personas que pierden su empleo.

La próxima semana ofrecerá nuevos datos sobre la situación del mercado laboral.

Además de las ofertas de empleo, los despidos y la contratación en el sector privado, también se publicará el informe sobre el empleo de julio. Las primeras estimaciones indican que la economía estadounidense creó 110,000 nuevos puestos de trabajo y que la tasa de desempleo aumentó ligeramente hasta el 4.2 %.

Se avecina una desaceleración

A pesar de los sólidos datos de empleo, numerosos expertos sostienen que el mercado laboral se está desacelerando.

Dado que las nóminas privadas crecieron menos de lo esperado en junio, con 74,000 puestos, y que la mitad de los empleos creados procedían de los gobiernos estatales y locales, los economistas de JPMorgan Chase afirman que el mercado laboral se está debilitando lentamente.

"Este informe confirma nuestra opinión de que la economía y el mercado laboral se están debilitando gradualmente, pero no de forma demasiado drástica", afirmaron en una nota.

El gobernador de la Reserva Federal, Chris Waller, cree que las cifras generales ofrecen una perspectiva positiva para el mercado laboral estadounidense. Sin embargo, un examen más detallado revela una valoración diferente de las condiciones de empleo.

Christopher Waller testifica ante el Comité Senatorial de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos durante una audiencia sobre su nominación como miembro designado de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, en Washington, el 13 de febrero de 2020. (Sarah Silbiger/Getty Images)Christopher Waller testifica ante el Comité Senatorial de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos durante una audiencia sobre su nominación como miembro designado de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, en Washington, el 13 de febrero de 2020. (Sarah Silbiger/Getty Images)

Y esto respaldaría una bajada de las tasas de interés en la reunión de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto de la próxima semana, dice Waller.

"Aunque el mercado laboral parece estar bien a primera vista, una vez que tenemos en cuenta las revisiones de datos previstas, el crecimiento de las nóminas del sector privado se encuentra cerca de la velocidad de estancamiento, y otros datos sugieren que los riesgos a la baja para el mercado laboral han aumentado", dijo en un discurso pronunciado el 17 de julio.

"Con la inflación cerca del objetivo y los riesgos al alza limitados, no debemos esperar a que el mercado laboral se deteriore para recortar las tasas de interés".

Según la herramienta CME FedWatch, se espera que el banco central estadounidense mantenga las tasas de interés sin cambios, en un rango del 4.25 % al 4.5 %. Los inversores anticipan que las autoridades monetarias seguirán adelante con una bajada de tasas de un cuarto de punto en septiembre.

Los responsables políticos han estado esperando más claridad sobre los planes arancelarios globales del presidente Donald Trump y su impacto en la economía, especialmente en lo que respecta a la inflación y el empleo.

Dado que la economía está creciendo y el país sigue creando empleo, la Fed cree que puede esperar antes de reiniciar su ciclo de recortes de tasas.

Mientras tanto, los nuevos datos de la Oficina de Estadísticas Laborales indican que el mercado laboral se mantiene estable.

El mes pasado, las tasas de desempleo fueron más bajas en dos estados, más altas en uno y se mantuvieron estables en 47 estados y en el Distrito de Columbia.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos