Trabajadores transportan tierra que contiene elementos de tierras raras para su exportación en un puerto de Lianyungang, provincia de Jiangsu, China, el 31 de octubre de 2010. (Reuters)

Trabajadores transportan tierra que contiene elementos de tierras raras para su exportación en un puerto de Lianyungang, provincia de Jiangsu, China, el 31 de octubre de 2010. (Reuters)

Exportaciones chinas de dos minerales críticos se desploman a pesar del repunte de las tierras raras

China se muestra reacia a levantar la prohibición de exportar germanio y antimonio, que se utilizan en armas, telecomunicaciones y células solares

ECONOMÍA CHINAPor Alex Wu
24 de julio de 2025, 9:02 p. m.
| Actualizado el24 de julio de 2025, 9:03 p. m.

Las exportaciones chinas de dos minerales clave, el germanio y el antimonio, cayeron drásticamente, a pesar de que las exportaciones de tierras raras se recuperaron con fuerza tras alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos.

Los observadores afirman que el régimen comunista chino sigue intentando controlar los elementos críticos utilizados en el sector de la alta tecnología, mientras continúa la competencia con Estados Unidos.

El germanio y el antimonio se utilizan en armas, telecomunicaciones y células solares.

Las exportaciones chinas de antimonio y germanio en junio cayeron un 88 y un 95 por ciento respectivamente con respecto a enero, según datos publicados por la Administración General de Aduanas del régimen el 20 de julio.

China es el mayor productor y refinador mundial de estos dos elementos minerales.

El antimonio y el germanio se añadieron a la lista de control de exportaciones de China en 2023 y 2024, respectivamente. China prohibió las exportaciones de antimonio y germanio a Estados Unidos en diciembre de 2024 en represalia por las restricciones impuestas a China en materia de chips durante las disputas comerciales.

China añadió las tierras raras a su lista de control de exportaciones en abril, lo que provocó una fuerte caída de las exportaciones y obligó a algunos fabricantes de automóviles europeos y estadounidenses a suspender algunas líneas de producción. Tras el acuerdo comercial alcanzado entre China y Estados Unidos en junio, las exportaciones de tierras raras de China se recuperaron con fuerza, y las exportaciones de imanes de tierras raras a Estados Unidos se multiplicaron por más de siete con respecto a mayo.

Desde finales de 2024, Estados Unidos compró antimonio y germanio a través de terceros países como Tailandia y México para eludir la prohibición de exportación de China. Como resultado, estos dos países pasaron a situarse entre los tres principales mercados para las exportaciones de antimonio de China, cuando hace un año ni siquiera figuraban entre los diez primeros.

Sin embargo, las exportaciones de antimonio de China a Tailandia se desplomaron un 90 por ciento tras alcanzar un máximo histórico en abril. Las exportaciones de antimonio de China a México no crecieron desde abril.

La fuerte caída de las exportaciones coincide con la campaña de China contra el contrabando y el transbordo de minerales clave.

El precio en el mercado al contado del germanio de alta pureza se incrementó más del doble desde que China impuso controles a la exportación. El precio del antimonio casi se cuadruplicó desde mayo del año pasado.

En cuanto a la diferencia en las exportaciones, Shen Ming-shih, director de la División de Investigación de Seguridad Nacional del Instituto de Investigación de Defensa y Seguridad Nacional de Taiwán, declaró a The Epoch Times que, en la actualidad, la demanda de tierras raras en Europa, Estados Unidos y Japón se destina principalmente a imanes de tierras raras, un componente clave en la industria automovilística.

En las recientes negociaciones comerciales con Estados Unidos, "China podría verse obligada a abrir el mercado de los imanes de tierras raras, cuya demanda es más urgente", afirmó Shen.

El germanio y el antimonio son fundamentales para el desarrollo de satélites y armas de alta tecnología, señaló Shen. "En este caso, China no está dispuesta a abrir inmediatamente estas exportaciones".

Láseres semiconductores, donde ya se encontraron alternativas al silicio, como el germanio. (Peng Jiajie, CC BY-SA 4.0)Láseres semiconductores, donde ya se encontraron alternativas al silicio, como el germanio. (Peng Jiajie, CC BY-SA 4.0)

Shen afirmó que el principal objetivo de Estados Unidos en las negociaciones con China es que "China levante la prohibición de exportación", y no solo obtener germanio y antimonio a través del transbordo vía Tailandia o México, o a través de otros canales.

"Además de obligar a China a levantar la prohibición de exportación mediante aranceles, otra de las principales formas en que Estados Unidos puede abordar la cuestión es reducir o evitar la dependencia de las tierras raras de China", afirmó Shen.

La continua prohibición de exportación de antimonio y germanio por parte de China "puede causar cierto grado de perturbación en la industria de la inteligencia artificial o la industria de alta tecnología de Estados Unidos, especialmente en el sector de la electrónica, en el futuro", Yeh Yao-Yuan, profesor de ciencias políticas y estudios internacionales de la Universidad de St. Thomas en Houston, declaró a The Epoch Times.

Estados Unidos exige a la mayoría de los países que tienen contacto con él que dejen de ayudar a China a transbordar sus mercancías a Estados Unidos en las actuales negociaciones arancelarias, señaló Yeh. "Así que el transbordo de estos minerales clave se interrumpió básicamente. Por eso bajaron las cifras de exportación", afirmó Yeh.

China y Estados Unidos aún no se desacoplaron por completo en la cadena de suministro de tierras raras y minerales clave, según Yeh, "y puede que no haya forma de desacoplarse a corto plazo". El enfoque básico de las empresas estadounidenses puede ser encontrar formas de comprar en grandes cantidades para abastecerse primero, siempre que China las libere, afirmó Yeh.

A largo plazo, dijo que la política de Estados Unidos fue desarrollar proveedores terceros, como Ucrania y Groenlandia, "es decir, evitar que Estados Unidos dependa completamente de China para la cadena de suministro de tierras raras".

Con información de Luo Ya y Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
China