25

Compartidos

El campus principal de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York, el 12 de abril de 2025. (Caitlin Ochs/Reuters)

El campus principal de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York, el 12 de abril de 2025. (Caitlin Ochs/Reuters)

Universidad de Columbia acepta pagar USD 200 millones para recuperar la financiación federal

La universidad declaró que “no admite haber actuado mal”, pero acepta que “la reforma era y es necesaria”.

ESTADOS UNIDOSPor Joseph Lord
24 de julio de 2025, 1:41 a. m.
| Actualizado el24 de julio de 2025, 3:55 a. m.

La Universidad de Columbia pagará 200 millones de dólares para resolver las acusaciones de discriminación contra estudiantes judíos, a cambio de la restauración de subvenciones federales por valor de cientos de millones de dólares.

“Aunque Columbia no admite haber actuado mal con este acuerdo de resolución, los dirigentes de la institución reconocieron en repetidas ocasiones que los estudiantes y profesores judíos han sufrido incidentes dolorosos e inaceptables, y que era y es necesaria una reforma”, afirmó la universidad en un comunicado en el que anunciaba que había llegado a un acuerdo con el gobierno federal.

Además de un acuerdo económico, la Universidad de Columbia también aplicará una serie de reformas anunciadas a principios de este año.

En marzo, varias agencias gubernamentales anunciaron una primera oleada de cancelaciones de subvenciones a la universidad por un total de unos 400 millones de dólares.

En un comunicado, la presidenta en funciones de la universidad, Claire Shipman, afirmó que el acuerdo “supone un importante paso adelante tras un periodo de escrutinio federal y de incertidumbre institucional”.

“El acuerdo se ha elaborado cuidadosamente para proteger los valores que nos definen y permitir que nuestra esencial colaboración en materia de investigación con el gobierno federal vuelva a encarrilarse. Es importante destacar que salvaguarda nuestra independencia, una condición fundamental para la excelencia académica y la investigación científica, una labor vital para el interés público», declaró Shipman.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos