Las autoridades educativas de California se niegan a poner fin a las políticas que permiten a los estudiantes que se identifican como transgénero, participar en deportes escolares de acuerdo con su identidad de género, rechazando la presión de la Oficina de Derechos Civiles (OCR) del Departamento de Educación de los Estados Unidos.
En una carta fechada el 7 de julio, el Departamento de Educación de California (CDE) comunicó a la OCR que "respetuosamente discrepa del análisis de la OCR" y que no firmará el acuerdo de resolución propuesto en relación con la participación de los estudiantes en actividades deportivas. La carta, firmada por el consejero general Len Garfinkel, fue enviada en respuesta a una carta de conclusiones de la OCR fechada el 25 de junio.
Según una declaración del 25 de junio, la OCR concluyó que la política deportiva de California, que permite a los estudiantes participar en programas acordes con su identidad de género, discrimina a las atletas femeninas al permitir que los hombres compitan en deportes femeninos y utilicen instalaciones exclusivas para mujeres.
El departamento propuso un acuerdo de resolución que exige al estado adoptar definiciones de sexo basadas en la biología y restituir los títulos y récords deportivos a las alumnas afectadas.
"Aunque el gobernador Gavin Newsom admitió hace meses que era 'profundamente injusto' permitir que los hombres compitieran en deportes femeninos, tanto el Departamento de Educación de California como la Federación Interescolar de California continuaron, hasta hace unas semanas, permitiendo que los hombres robaran los merecidos galardones de las atletas femeninas y las sometieran a la indignidad de competiciones injustas e inseguras", dijo en ese momento la secretaria de Educación de los Estados Unidos, Linda McMahon, refiriéndose a los comentarios que Newsom hizo en un podcast a principios de este año.
La declaración del 25 de junio también señalaba que la OCR abrió investigaciones separadas sobre el Departamento de Educación de California y la Federación Interescolar de California; y advirtió, que el incumplimiento podría dar lugar a medidas coercitivas por parte del Departamento de Justicia.
El rechazo del estado se produce pocos días después de que se alcanzara un acuerdo de resolución similar con una universidad de Pensilvania. El 1 de julio, el Departamento de Educación anunció que la Universidad de Pensilvania había firmado un acuerdo de resolución para resolver las violaciones del Título IX derivadas de su decisión de permitir a Lia Thomas, un hombre, competir en el equipo de natación femenino y acceder a los vestuarios femeninos.
En virtud del acuerdo, la UPenn debe restituir los registros y títulos a las nadadoras afectadas, emitir disculpas públicas, adoptar definiciones de sexo basadas en la biología y afirmar que ya no permitirá que los atletas masculinos compitan en deportes femeninos.
McMahon calificó el acuerdo como "una gran victoria para las mujeres y las niñas" y afirmó que era el resultado del "efecto Trump en acción".
Por el contrario, el Departamento de Educación de California rechazó la interpretación del Título IX por parte del Gobierno federal, alegando que las protecciones de identidad de género del estado son coherentes con la Constitución de los Estados Unidos y los precedentes judiciales.
La carta del 7 de julio sigue a una disputa separada con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ). El 2 de junio, el DOJ envió cartas a los distritos escolares de California alegando que el cumplimiento de la política de la Federación Interescolar de California (CIF), que permite a los estudiantes participar en deportes en función de su identidad de género, violaba la cláusula de igualdad de protección de la Constitución de los Estados Unidos. El DOJ advirtió a los distritos que podrían enfrentarse a responsabilidades legales si no certificaban el incumplimiento antes del 9 de junio.
California se negó. En una respuesta formal fechada el 9 de junio, el CDE escribió que "la cláusula de igualdad de protección no exige que los equipos deportivos se segreguen por 'sexo biológico'" y argumentó que la política de la CIF y el Código de Educación de California "no clasifican ni discriminan en función del sexo biológico".
Un portavoz del Departamento de Educación de California y de la oficina de Newsom no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios de The Epoch Times. La Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Educación de los Estados Unidos no hizo comentarios públicos sobre la respuesta de California del 7 de julio y tampoco respondió a una solicitud de comentarios antes de la publicación.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí