La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronuncia un discurso durante una sesión plenaria en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia, el 7 de julio de 2025. (Jean-Christophe Verhaegen/AFP a través de Getty Images)

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronuncia un discurso durante una sesión plenaria en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia, el 7 de julio de 2025. (Jean-Christophe Verhaegen/AFP a través de Getty Images)

UE prepara segunda lista de productos estadounidenses por 84,000 millones de dólares para aranceles

Bruselas manifestó su disposición a imponer contramedidas, pero subrayó que sigue prefiriendo un acuerdo entre la UE y EE. UU. que sea aceptable para ambas partes

EUROPAPor Evgenia Filimianova
14 de julio de 2025, 8:59 p. m.
| Actualizado el14 de julio de 2025, 8:59 p. m.

La Comisión Europea propuso una segunda lista de productos, por valor de unos 72,000 millones de euros (unos 84,000 millones de dólares), importados de Estados Unidos, que podrían ser objeto de aranceles de la Unión Europea si fracasan las negociaciones comerciales con Washington.

Maros Sefcovic, comisario de Comercio de la UE, declaró el 14 de julio que los Estados miembros de la UE tendrán la oportunidad de debatir la propuesta y añadió que la medida "no agota nuestro arsenal".

"Todos los instrumentos siguen sobre la mesa", declaró Sefcovic a los periodistas tras la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores sobre Comercio, celebrada ese mismo día.

Los ministros se reunieron para debatir la respuesta del bloque a la decisión de Estados Unidos de imponer un arancel del 30 % a las importaciones de la UE, una medida que entrará en vigor el 1 de agosto. Sefcovic calificó el arancel del 30 % como "absolutamente inaceptable" y "absolutamente prohibitivo para cualquier comercio".

Las actuales medidas de reequilibrio de la UE sobre las importaciones de acero y aluminio de Estados Unidos, que afectan a productos por valor de 2800 millones de euros (unos 3270 millones de dólares), entraron en vigor el 22 de junio, pero desde entonces fueron suspendidas hasta agosto.

Sefcovic afirmó que los ministros de la UE preferirían llegar a un acuerdo con Estados Unidos. Sin embargo, señaló que, si las negociaciones fracasan, la UE aplicará medidas de reequilibrio para proteger el empleo y las empresas.

Estrecho contacto con funcionarios estadounidenses

Sefcovic dijo a los periodistas que mantuvieron conversaciones frecuentes con sus homólogos estadounidenses, entre ellos el secretario de Comercio, Howard Lutnick y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.

Afirmó que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también participó al más alto nivel, hablando directamente con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Sefcovic declaró a los periodistas que el esfuerzo mereció la pena, señalando que, de lo contrario, las partes no habrían dedicado tres meses a redactar el acuerdo de principio y a revisar 1700 líneas arancelarias, debatiendo cada detalle, desde la agricultura hasta los recambios de automóviles, para que el proceso terminara con una sola carta, aunque muy importante.

Añadió que se informó previamente a los dirigentes de la UE sobre la carta arancelaria que iban a recibir.

El ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Lokke Rasmussen, en representación de la presidencia de la UE, afirmó que el acuerdo comercial entre EE. UU. y la UE debe estar en términos aceptables para ambas partes.

"Si no se encuentran soluciones satisfactorias, ¡la UE sigue dispuesta a reaccionar, lo que incluye medidas contundentes y proporcionadas si es necesario!, afirmó. "Y en la sala se percibía un fuerte sentimiento de unidad. Por lo tanto, esta declaración es una declaración que nos une a todos".

Sefcovic se reunirá con sus homólogos estadounidenses más tarde, el 14 de julio, para continuar las negociaciones.

Agenda comercial más amplia

Sefcovic afirmó que los ministros se centran en las negociaciones en curso para abrir nuevos mercados para el bloque, y destacó un acuerdo reciente con Indonesia.

Tras diez años de negociaciones, la UE alcanzó un acuerdo político sobre un tratado de libre comercio con Indonesia el 13 de julio.

Sefcovic también citó las negociaciones con Tailandia, Filipinas y Malasia como ejemplos del compromiso de la UE para fortalecer los lazos en la región.

Añadió que las conversaciones con la India están avanzando, con el objetivo de alcanzar un acuerdo comercial significativo antes de finales de año. También se reunirá con Thani bin Ahmed Al Zeyoudi, ministro de Comercio Exterior de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), para continuar las conversaciones comerciales entre la UE y los EAU.

La UE también se está preparando para iniciar conversaciones con socios del Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, una zona de libre comercio que abarca cinco continentes con un mercado combinado de casi 600 millones de personas.

Rasmussen afirmó que China sigue siendo un competidor económico y un rival sistémico, pero también un socio con el que hay que mantener la cooperación, e incluso ampliarla.

Sefcovic señaló que los controles a la exportación de tierras raras siguen siendo una preocupación clave, pero informó de algunos avances en la tramitación rápida de las solicitudes destinadas al mercado de la UE. Estas cuestiones figurarán en el orden del día de la próxima cumbre UE-China que se celebrará a finales de este mes.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales