La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo el 13 de julio que la Unión Europea prorrogará hasta el mes que viene la suspensión de sus contramedidas a los aranceles estadounidenses, mientras continúan las negociaciones comerciales con la Administración Trump.
El sábado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que impondrá un arancel del 30 % a todas las importaciones procedentes de la UE si no se alcanza un acuerdo comercial con su administración.
Los aranceles serían independientes de cualquier impuesto específico para un sector. Acusó a la UE de imponer diversos aranceles y barreras comerciales no arancelarias a Estados Unidos y dijo que aumentaría el nivel de los aranceles si Europa tomaba represalias.
Trump originalmente dio plazo a los socios comerciales de Estados Unidos hasta el 9 de julio para negociar acuerdos comerciales con su administración o enfrentarse a los aranceles que anunció a principios de abril. La semana pasada, Trump dijo que comenzaría a enviar cartas a los países informándoles de sus niveles arancelarios si no negociaban acuerdos con su equipo.
Trump ya envió cartas a más de 20 socios comerciales de Estados Unidos, entre ellos México, que recibió el sábado una carta en la que se le informaba de que también se le impondrían aranceles del 30 % a sus importaciones a Estados Unidos.
Tras el anuncio de Trump sobre el nuevo nivel de aranceles de la UE, Von der Leyen afirmó el sábado que la UE, el mayor socio comercial de Estados Unidos, tomaría todas las medidas necesarias para salvaguardar sus intereses, incluida "la adopción de contramedidas proporcionadas si fuera necesario".
La ministra de Economía alemana, Katherina Reiche, pidió un "resultado pragmático para las negociaciones" entre la UE y Estados Unidos.
Los embajadores de la UE se reunieron el domingo, un día antes de la reunión de ministros de Comercio en Bruselas, para decidir si tomar represalias contra los nuevos aranceles de Trump o prorrogar la suspensión de las contramedidas que expiraba el lunes.
La UE optó por la segunda vía.
En declaraciones a los periodistas, Von der Leyen dijo que la suspensión se prolongaría hasta principios de agosto, mientras la UE sigue "preparando nuevas contramedidas para estar plenamente preparados".
Cuando Trump retrasó hasta el 9 de julio la imposición de sus aranceles recíprocos a los socios comerciales de Estados Unidos, la UE también suspendió un paquete inicial de contramedidas a los aranceles sectoriales estadounidenses sobre el acero y el aluminio, que afectarían a 24,600 millones de dólares en importaciones estadounidenses a Europa.
La UE también estaba preparando desde mayo un segundo paquete de contramedidas que afectaría a productos estadounidenses por valor de aproximadamente 84,200 millones de dólares, pero la lista definitiva debe ser aprobada por todos los Estados miembros de la UE y aún no se ha hecho pública.
El Instrumento Anticoerción de la UE, que le permite tomar represalias contra países no pertenecientes a la UE que ejercen presión económica sobre los Estados miembros para que modifiquen sus políticas, aún no se ha puesto sobre la mesa, según von der Leyen.
"El instrumento [anticoerción] se creó para situaciones extraordinarias, y aún no hemos llegado a ese punto", afirmó.
Entre las posibles medidas de represalia que podría adoptar la UE se encuentran la restricción del acceso a sus mercados de bienes y servicios, y otras medidas económicas que incluyen controles a las exportaciones, los mercados financieros y la inversión extranjera directa.
El domingo, el ministro de Finanzas alemán, Lars Klingbeil, afirmó que la UE debe tomar medidas contra Estados Unidos si fracasan las negociaciones comerciales.
"Si no se logra una solución justa mediante negociación, debemos tomar contramedidas decisivas para proteger los puestos de trabajo y las empresas en Europa", declaró Klingbeil, que también es vicecanciller de la coalición gobernante de su país, a los medios de comunicación alemanes. "Seguimos con la mano extendida, pero no aceptaremos todo".
Dado que Estados Unidos es su mayor mercado de exportación, Alemania podría enfrentarse a importantes retos derivados del aumento de los aranceles estadounidenses, especialmente en lo que respecta a las exportaciones de automóviles, componentes de automóviles, maquinaria y productos farmacéuticos a Estados Unidos.
Con información de Reuters y Tom Ozimek.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí