El presidente Donald Trump anunció que se reunirá con el presidente ruso Vladimir Putin en Alaska el 15 de agosto como parte de los esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania.
"La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente Vladimir Putin, de Rusia, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el gran estado de Alaska", anunció en Truth Social el 8 de agosto. "Más detalles en breve. ¡Gracias por su atención a este asunto!".
Esta confirmación se produce horas después de que Trump anunciara que se reuniría con Putin "muy pronto" y que el lugar del encuentro se daría a conocer "un poco más tarde".
Trump había declarado ese mismo día que el aumento del gasto militar de la OTAN y las nuevas sanciones de Estados Unidos a los países que compran petróleo a Rusia podrían haber contribuido a que Moscú aceptara las conversaciones.
"Llevamos mucho tiempo trabajando en esto", declaró Trump a los periodistas en la Casa Blanca, y añadió que las conversaciones para sentar las bases de una negociación de alto el fuego eran complicadas.
El Kremlin dijo el jueves que Putin se reuniría con Trump "en los próximos días", tras lo cual Putin sugirió que las conversaciones se celebrarían en los Emiratos Árabes Unidos.
Cuando se le preguntó si Putin y Zelenski podrían firmar un acuerdo de paz similar al pacto del viernes entre Armenia y Azerbaiyán, el presidente se mostró optimista.
"Creo que mi instinto me dice que tenemos una oportunidad", dijo Trump.
La cumbre será la primera reunión de Trump con Putin desde que regresó a la Casa Blanca en enero.
El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, visitó Moscú a principios de semana y se reunió con Putin durante tres horas de conversaciones el miércoles.
Witkoff llegó a Moscú solo unos días antes de la fecha límite fijada por Trump para que Rusia avanzara en un acuerdo de paz.
El anuncio de una cumbre cara a cara entre los dos líderes sigue a la adopción por parte de Trump de medidas más coercitivas para que Moscú se siente a la mesa, entre ellas la imposición de un arancel adicional del 25 por ciento a la India por comprar petróleo a Rusia, lo que eleva la tasa total al 50 por ciento.
La nueva tasa arancelaria a la India es ahora la más alta de las impuestas a los socios comerciales de Estados Unidos.
Trump había dicho que también aplicaría "aranceles severos" a Rusia si Moscú no avanzaba en las conversaciones de paz con Ucrania antes del 9 de agosto.
India también ha estado en el punto de mira de Trump por su ofensiva contra la coalición BRICS, un grupo de países emergentes encabezado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
En una publicación en Truth Social el 4 de agosto, el presidente dijo que la India también está utilizando el petróleo ruso que compra para venderlo "en el mercado abierto para productos importantes".
"No les importa cuántas personas están muriendo en Ucrania a causa de la maquinaria bélica rusa", afirmó.
India ha defendido las transacciones como un medio para proporcionar energía asequible a su población, ya que los suministros convencionales se desviaron a Europa tras la guerra en Ucrania, según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de la India del 4 de agosto.
Con información de T.J. Muscaro.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí