El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, observa durante la ceremonia de juramento del embajador de los Estados Unidos en la India, Sergio Gor, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el 10 de noviembre de 2025, en Washington, D.C. (Foto de Anna Moneymaker/Getty Images)

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, observa durante la ceremonia de juramento del embajador de los Estados Unidos en la India, Sergio Gor, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el 10 de noviembre de 2025, en Washington, D.C. (Foto de Anna Moneymaker/Getty Images)

EE. UU. - MÉXICO

Trump dice que no está contento con México sobre la lucha contra los narcoraficantes

Por

18 de noviembre de 2025, 12:38 a. m.
| Actualizado el18 de noviembre de 2025, 12:39 a. m.

El presidente de Estados Unidos, Doland J. Trump, expresó el 17 de noviembre su desconecto con el gobierno de México por la falta de acciones contra las rutas de narcotraficantes que llevan toneladas de drogas ilícitas por tierra hacia los Estados Unidos.

Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, un periodista preguntó al presidente Trump si ha considerado la posibilidad de lanzar ataques en México o enviar tropas o personal estadounidense para combatir a los cárteles de drogas.

"¿Si yo querría que se lanzaran ataques en México para detener las drogas? Por mí, no hay problema. Haremos lo que sea necesario para detener las drogas", respondió Trump.

"Si tuviéramos que hacerlo, ¿haríamos allí lo que hemos hecho con las rutas marítimas? Ya casi no entran drogas por nuestras rutas marítimas. ¿No se ha reducido en un 85 %? (...) y saben por qué, ¿verdad? Es bastante obvio. ¿Lo haría con las rutas terrestres? Lo haría... absolutamente.", añadió.

Trump resaltó que conoce todas las rutas que usan los narcotraficantes para llevar las drogas ilícitas desde México hacia los Estados Unidos por tierra, además de sus direcciones, "sabemos todo sobre cada uno de ellos", dijo.

Si quisiera hacerlo, Trump dijo que podría pedir autorización al Congreso de los Estados Unidos, como lo hizo previamente para combatir las rutas de narcotráfico marítimas.

"Probablemente iría al Congreso y diría 'hola' (...) y ¿saben qué? Los demócratas y los republicanos estarían de acuerdo –a menos que estén locos, hay un poco de locura en el lado demócrata", dijo.

Sin embargo, el presidente resaltó que en este momento mantiene una comunicación constante con el gobierno de México.

"Saben cuál es mi postura. Estamos perdiendo a cientos de miles de personas por culpa de las drogas. (...) Hemos perdido a cientos de miles de personas al año muertas. Eso sin hablar de la destrucción de familias, y gran parte de ello viene de México".

"No estoy contento con México", agregó al final de su respuesta.

<em>El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con los periodistas antes de subir al Air Force One el 16 de noviembre de 2025 en el Aeropuerto Internacional de Palm Beach, en West Palm Beach, Florida. (Roberto Schmidt/Getty Images)</em>El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con los periodistas antes de subir al Air Force One el 16 de noviembre de 2025 en el Aeropuerto Internacional de Palm Beach, en West Palm Beach, Florida. (Roberto Schmidt/Getty Images)

Desde inicios de septiembre, la Armada de los Estados Unidos ha bombardeado al menos 19 presuntas embarcaciones de narcotraficantes en aguas internacionales.

La mayoría de estos recientes ataques letales han tenido como objetivo embarcaciones en el Mar Caribe, pero una proporción creciente de estos ataques estadounidenses está impactando presuntas embarcaciones de narcotraficantes en el Pacífico oriental.

El 13 de noviembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que Estados Unidos aceptó adherirse a los tratados internacionales en relación a los ataques a embarcaciones que presuntamente transportan drogas ilegales por rutas marítimas.

"Hay protocolos de trabajo conjunto en caso de aguas internacionales para evitar que se use bombardeos [contra] embarcaciones, que se cumpla con todos los tratados internacionales", dijo Sheinbaum."Lo que planteó el secretario de Marina es que se cumpla con estos tratados [internacionales] y en principio dijeron que sí".

La mandataria detalló que esto solo aplica en aguas marítimas e internacionales "enfrente de las costas mexicanas", en los océanos Pacífico y Atlántico, para lo cual las respectivas autoridades de ambos países mantienen comunicación permanente.

Con información de Ryan Morgan.

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos