El presidente ruso, Vladímir Putin (izquierda), y el enviado especial del presidente estadounidense, Donald Trump, Steve Witkoff (derecha), se dan la mano en el Kremlin, en Moscú, el 6 de agosto de 2025. (Gavriil Grigorov/Sputnik/Kremlin/vía AP).

El presidente ruso, Vladímir Putin (izquierda), y el enviado especial del presidente estadounidense, Donald Trump, Steve Witkoff (derecha), se dan la mano en el Kremlin, en Moscú, el 6 de agosto de 2025. (Gavriil Grigorov/Sputnik/Kremlin/vía AP).

Witkoff se reúne con Putin mientras se acerca plazo fijado por Trump para la guerra en Ucrania

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que impondrá "aranceles severos" a Rusia si no se avanza en negociaciones de paz con Ucrania antes del 9 de agosto

EUROPAPor Chris Summers
6 de agosto de 2025, 1:05 p. m.
| Actualizado el6 de agosto de 2025, 1:09 p. m.

El enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff, se reunió con el presidente ruso, Vladimir Putin, en el Kremlin el miércoles, al acercarse la fecha límite impuesta por Washington para que Rusia alcance un acuerdo de paz con Ucrania. Aún no se revelan detalles de lo que discutieron.

Trump declaró el 14 de julio que impondría "aranceles severos" a Rusia a menos que se alcance un acuerdo para poner fin al conflicto en un plazo de 50 días. El 28 de julio, acortó el plazo a "unos 10 o 12 días", lo que significa que desea que los esfuerzos de paz avancen entre el 7 y el 9 de agosto.

A primera hora de la mañana del miércoles, la agencia de noticias TASS publicó en su canal de Telegram imágenes de Witkoff paseando por el parque Zaryadye, cerca del Kremlin, con Kirill Dmitriev, enviado de Putin para la inversión y la cooperación económica.

Dmitriev ha desempeñado un papel central en las conversaciones de paz directas entre Rusia y Ucrania en Estambul.

Este año se han celebrado tres rondas de negociaciones de paz en Turquía, la más reciente el 23 de julio. Las conversaciones aún no dan resultados significativos para poner fin al conflicto.

Putin declaró el 1 de agosto que esperaba que las conversaciones de paz continuaran. Añadió que Rusia estaba avanzando en el conflicto en curso, sin dar señales de cambio de política a pesar de la inminente fecha límite para las sanciones estadounidenses.

Ucrania ha ido perdiendo territorio gradualmente en la línea del frente, pero no hay indicios de que su línea defensiva se esté derrumbando por completo, y Kiev continúa organizando ataques con drones en el interior de Rusia, lo que provocó un incendio en una estación de tren cerca de Volgogrado el lunes.

Durante meses, Ucrania ha instado a un alto el fuego inmediato, pero Rusia afirma que quiere una solución duradera, no una pausa.

Putin quiere negociaciones "tranquilas"

El 1 de agosto, Putin declaró: "Para abordar el asunto de forma pacífica, es necesario mantener conversaciones detalladas. Y no en público, sino con calma, en la discreción del proceso de negociación".

Las sanciones con las que amenaza la administración Trump podrían incluir aranceles secundarios contra los países que compran petróleo y gas a Rusia, como China e India.

El 14 de julio, al recibir al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la Casa Blanca, Trump dijo: "Estoy decepcionado de [Putin], porque pensé que habríamos llegado a un acuerdo hace dos meses, pero no parece que se logre".

"Así que, basándonos en eso, vamos a aplicar aranceles secundarios... Es muy simple, y serán del 100 por ciento, y así es".

El lunes, Trump afirmó que Rusia ha demostrado ser "bastante buena para evadir sanciones".

"Son astutos", dijo sobre los rusos, que crearon la llamada flota en la sombra, que transporta petróleo y otros productos por todo el mundo para evadir las sanciones.

"Ya veremos qué pasa".

El martes, al responder preguntas de los periodistas, se le preguntó a Trump si aún planeaba imponer aranceles del 100 por ciento a los países que compran energía a Rusia.

Trump dijo: "Nunca mencioné un porcentaje, pero haremos una buena parte. Veremos qué sucede en el próximo período, que es bastante breve... Tenemos una reunión con Rusia mañana. Veremos qué sucede. Tomaremos esa decisión en ese momento".

Un soldado de la 24.ª Brigada Mecanizada de Ucrania dispara un obús contra las fuerzas rusas cerca de Chasiv Yar, Ucrania, el 18 de noviembre de 2024. (Oleg Petrasiuk/Fuerzas Armadas de Ucrania/vía Reuters).Un soldado de la 24.ª Brigada Mecanizada de Ucrania dispara un obús contra las fuerzas rusas cerca de Chasiv Yar, Ucrania, el 18 de noviembre de 2024. (Oleg Petrasiuk/Fuerzas Armadas de Ucrania/vía Reuters).

El 5 de agosto, en la Casa Blanca, Trump dijo: "Esta es la guerra de Biden, no es la mía. Es un desastre. Y estoy en este lugar para sacarnos de aquí... Detuve cinco guerras en los últimos cinco meses, y francamente, me gustaría que esta fuera la sexta, y eso sin contar que impedí que Irán desarrollara un arsenal nuclear en solo dos meses. Detuve muchas guerras".

Trump declaró sobre el conflicto en Ucrania: "Esta es la que intento detener. Es en la que más esfuerzo ha llevado [detener]. Las demás las detuve en cuestión de días".

Witkoff, abogado e inversionista inmobiliario de Nueva York sin experiencia en política exterior, fue designado por Trump en noviembre de 2024.

El Kremlin afirma que las sanciones internacionales impuestas desde la invasión de Ucrania en febrero de 2022 han tenido un impacto limitado.

Ucrania afirma que las sanciones  afectan a Moscú y que Kiev exige que se intensifiquen.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, instó el lunes a Estados Unidos y Europa a imponer sanciones secundarias más severas a los sectores energético, comercial y bancario de Moscú.

Con información de The Associated Press.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales