El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, observa durante la ceremonia de juramento del embajador de Estados Unidos en la India, Sergio Gor, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el 10 de noviembre de 2025 en Washington, DC.  (Anna Moneymaker/Getty Images).

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, observa durante la ceremonia de juramento del embajador de Estados Unidos en la India, Sergio Gor, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el 10 de noviembre de 2025 en Washington, DC. (Anna Moneymaker/Getty Images).

ESTADOS UNIDOS

Trump sugiere pena de muerte a demócratas que pidieron a tropas de EE. UU. desobedecer "órdenes ilegales"

Las declaraciones del presidente se producen tras la publicación de un vídeo en el que varios legisladores demócratas piden a las tropas que desobedezcan las órdenes

Por

20 de noviembre de 2025, 9:19 p. m.
| Actualizado el20 de noviembre de 2025, 9:19 p. m.

El presidente Donald Trump criticó categóricamente a seis legisladores demócratas que publicaron un vídeo en el que instaban a los miembros del ejército estadounidense a desobedecer lo que ellos denominaban "órdenes ilegales". El presidente acusó al grupo de llevar a cabo un comportamiento sedicioso que merecía un castigo severo.

En un par de publicaciones en Truth Social el 20 de noviembre, Trump criticó lo que calificó como retórica "peligrosa" de los seis demócratas, todos ellos veteranos del ejército o de los servicios de inteligencia, y sugirió su posible detención.

"Esto es realmente malo y peligroso para nuestro país. No se puede permitir que sus palabras queden sin respuesta", escribió Trump. "¡¡¡Comportamiento sedicioso de traidores!!! ¿Hay que encerrarlos?".

Poco después, Trump volvió a publicar, escribiendo: "¡Comportamiento sedicioso, castigado con la muerte!".

Los comentarios se produjeron después de que Trump compartiera un artículo periodístico en el que se describía el vídeo de los legisladores, que ha circulado ampliamente por Internet desde su publicación esta semana.

El vídeo de los demócratas

El vídeo, en el que aparecen los senadores Elissa Slotkin (D-Mich.) y Mark Kelly (D-Ariz.) y los representantes Jason Crow (D-Colo.), Maggie Goodlander (D-N.H.), Chris Deluzio (D-Pa.) y Chrissy Houlahan (D-Pa.)— afirma que "las amenazas a nuestra Constitución" provienen "de aquí mismo, de nuestro propio país".

Los seis forman parte de comités que supervisan la seguridad nacional, y varios de ellos son antiguos agentes de la CIA o miembros del ejército. En el vídeo, instan a los miembros del ejército y al personal de inteligencia a "rechazar las órdenes ilegales", al tiempo que hacen hincapié en su juramento de defender la Constitución en lugar de a cualquier líder individual.

El vídeo no identifica qué órdenes concretas consideran ilegales ni cómo deben responder los miembros del ejército si se enfrentan a una de ellas.

Slotkin, exanalista de la CIA que compartió el vídeo en las redes sociales, dijo en un comunicado: "Queremos dirigirnos directamente a los miembros del ejército y de la comunidad de inteligencia. El pueblo estadounidense necesita que defiendan nuestras leyes y nuestra Constitución. No abandonen el barco".

Publicó el vídeo varios días después de presentar una ley titulada "No Troops in Our Streets Act" (Ley contra la presencia de tropas en nuestras calles), que ampliaría la capacidad del Congreso para bloquear las órdenes presidenciales de desplegar la Guardia Nacional en el territorio nacional. El despliegue de las fuerzas de la Guardia por parte de Trump en Los Ángeles, Portland y Chicago este verano ha suscitado reacciones encontradas y una resistencia significativa por parte de los líderes demócratas de todo el país.

El vídeo provocó una rápida condena por parte de los aliados de Trump, que acusaron a los legisladores de socavar el control civil sobre el ejército.

El fiscal general adjunto Todd Blanche dijo en una entrevista con Sean Hannity de Fox News el 19 de noviembre que el Departamento de Justicia examinaría "muy de cerca" las acciones de esos legisladores, calificándolas como una "muestra repugnante e inapropiada del supuesto liderazgo del Partido Demócrata".

Blanche afirmó que no hay "nada ilegal" en las acciones de la administración Trump, al tiempo que comparó el vídeo de los demócratas con la propaganda elaborada por los enemigos de Estados Unidos en un intento de convertir a los miembros del ejército estadounidense en espías que trabajan para socavar la seguridad nacional del país.

El asesor de Trump, Stephen Miller, acusó a los demócratas de animar a la CIA y a los militares a "participar en la rebelión", alegando que el vídeo muestra "lo peligrosamente radicalizado que se ha vuelto el Partido Demócrata". En otra publicación en las redes sociales, Miller afirmó que los seis legisladores estaban "llamando abiertamente a la insurrección".

Slotkin defendió el vídeo en respuesta a los comentarios de Miller.

"Esta es la ley", escribió en Facebook. "Transmitida por nuestros Padres Fundadores, para garantizar que nuestras fuerzas armadas mantengan su juramento a la Constitución, no a un rey. Dado que Stephen Miller dirige gran parte de la política militar, debería repasar el Código Uniforme de Justicia Militar".

The Epoch Times se ha puesto en contacto con la Casa Blanca y con las oficinas de los legisladores para solicitarles comentarios.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, respondió a una pregunta sobre el asunto en una rueda de prensa el jueves, y dijo a los periodistas que Trump no quiere ejecutar a los legisladores demócratas, sino solo que cumplan la ley y rindan cuentas por su "retórica peligrosa".

"La santidad de nuestras fuerzas armadas se basa en la cadena de mando, y si esa cadena de mando se rompe, puede provocar la muerte de personas", dijo Leavitt.

"Puede provocar el caos, y eso es lo que, en esencia, están fomentando estos miembros del Congreso que juraron respetar la Constitución".

Leavitt añadió que si los 1.3 millones de militares estadounidenses en servicio activo escuchan el "mensaje radical" de los legisladores, podría "inspirar el caos, incitar a la violencia y, sin duda, perturbar la cadena de mando".

Los seis legisladores respondieron con una declaración conjunta enviada a The Epoch Times por correo electrónico, en la que describieron las declaraciones de Trump como un intento de amenaza e intimidación destinado a disuadirles de defender la Constitución.

"Lo más revelador es que el presidente considere que reafirmar la ley es punible con la muerte", dijeron.

"Nuestros militares deben saber que los respaldamos mientras cumplen su juramento a la Constitución y su obligación de seguir solo órdenes legales. No solo es lo correcto, sino también nuestro deber".

Los legisladores añadieron que no consideran que se trate de una cuestión "política", ni de ninguno de ellos personalmente ni de sus carreras políticas.

"Se trata de quiénes somos como estadounidenses", afirmaron. "Todos los estadounidenses deben unirse y condenar los llamamientos del presidente a nuestro asesinato y a la violencia política".

Afirmaron que "no se dejarán intimidar".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí



Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos